La Nota Económica

Emprendimientos de Bogotá Región levantaron cerca de USD 1,700 millones en 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
joven-mostrando-su-colega-informacion-su-computadora-portatil

La capital del país cuenta con el ecosistema de emprendimiento más importante del país. En 2022, el capital levantado por empresas de Bogotá Región representó el 91,2% del capital total levantado por los emprendimientos en el país. 

La financiación por medio de rondas de inversión en las que participan fondos de capital, inversionistas ángeles, aceleradoras y fondos de capital de riesgo corporativo, entre otros actores del ecosistema, es un mecanismo que le permite a los emprendimientos seguir desarrollando su plan de negocio y crecer en el mercado, y a los inversionistas diversificar sus inversiones.

El más reciente Informe de levantamiento de capital por parte de emprendimientos realizado por Invest in Bogota, la agencia de promoción de inversión y entidad articuladora del ecosistema de emprendimiento de la región, revela que en el 2022 aumentó el número de rondas de inversión de emprendimientos de Bogotá Región en un 24,1%, a través de las cuales se levantaron USD1,711 millones. Esta última cifra representa un aumento de 7,5% del capital levantado en 2021.

“Bogotá se consolida como la ciudad con mayor cantidad de rondas de financiación y capital levantado en Colombia durante el 2022. USD 1.711 millones fueron movilizados por emprendimientos de Bogotá, lo cual representa el 77% del número de rondas de financiación y corresponde, al 91% del total del capital levantado por los emprendimientos colombianos.” Puntualiza Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest in Bogota.

A nivel sectorial, se destaca el sector Fintech que fue el más representativo en el levantamiento de capital en 2022 con 52 rondas de inversión realizadas por parte de 42 emprendimientos de base tecnológica que ofrecen servicios financieros y en las que se levantaron más de USD 761 millones.

Así mismo, se destacan los sectores de E-commerce y PropTech, que lograron levantar USD 290 millones y USD 322 millones, respectivamente, evidenciando la diversidad y madurez del ecosistema emprendedor de Bogotá.

En cuanto a los países que más invirtieron en emprendimientos de Bogotá Región, Estados Unidos se posiciona como el principal con 52 inversionistas. Asimismo, los estadounidenses son los inversionistas más activos, ya que en 2022 invirtieron en 130 rondas en las que participaron emprendedores de la ciudad. En segundo lugar, aparece Colombia con 26 inversionistas, seguidos de México con 16 y Brasil con 12 inversionistas.

“Además de ser el principal epicentro del emprendimiento a nivel nacional, Bogotá también se ha consolidado como la ciudad más atractiva para los fondos de capital de emprendimiento o venture capital, reflejando la confianza que se ha consolidado para el desarrollo de negocios en la ciudad.” Concluye Muñoz.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: