La Nota Económica

Empresa colombiana de transformación digital busca vincular 460 colaboradores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

Los perfiles más solicitados tienen que ver con desarrollo de software y, dentro de estos, se destaca la creciente demanda por desarrolladores Java.

La reactivación económica en Latinoamérica ha dinamizado el empleo y ha mejorado los indicadores en el segundo semestre del año, aumentando a su vez,  la demanda de personal capacitado. Por eso, Pragma, una empresa colombiana de transformación digital, tiene abiertas 77 vacantes. Sin embargo, de acuerdo con su estimación de demanda de talento, se espera un incremento que se extenderá hasta el cuarto trimestre, con lo que se calcula cerrar el año con 460 vacantes.

Los perfiles más solicitados (más o menos el 80% de la oferta) tienen que ver con desarrollo de software y, dentro de estos, se destaca la creciente demanda por desarrolladores Java.

El proceso para aplicar a las vacantes es muy simple. Primero, los aspirantes deben ingresar a https://www.pragma.com.co/ofertas-de-empleo; luego encontrarán los puestos disponibles para cada uno de los perfiles. En ese punto, deberán diligenciar el formulario y adjuntar la hoja de vida en PDF. De inmediato, recibirán un correo para que puedan iniciar el proceso de selección con las instrucciones y claridades necesarias.

Es de destacar que en  la actualidad, la compañía tiene una base de 740 pragmáticos, pero la meta es llegar a 1200 este año. En ese orden de ideas, la misión es atraer y vincular a 120 colaboradores en Perú y 340 en Colombia.

Diana Salazar, directora de Talento en Pragma, explicó que Colombia es la base principal de operación y negocio de la compañía, donde a la fecha, más del 90% de los pragmáticos están ubicados allí. Respecto a Perú, indicó que existe una oportunidad muy grande en materia de atracción de talento por el alto nivel técnico que tienen los profesionales en ese país”.

¡Atención, Costa Caribe y Santander!

La directora de Talento reveló además que Pragma cuenta con más de 50 pragmáticos procedentes de la zona de Santanderes y otros 40 más de la región Caribe. Todos son profesionales que han dejado una huella en la compañía por su gran desempeño.

Este es uno de los motivos principales por los que se decidió aumentar la apuesta por tener talento de allí para impulsar el crecimiento de la organización en Colombia. Adicionalmente, según cifras del Ministerio de Educación Nacional, los departamentos con mayor cantidad de profesionales graduados de ingenierías de sistemas o afines en los últimos cinco años en Colombia son Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Atlántico y Bolívar.

Un lugar para crecer

Al momento de elegir talento, Pragma valora los conocimientos y la experiencia mínima requerida en cada vacante. Así se aseguran de que el colaborador pueda triunfar. Además, también buscan personas que estén en constante crecimiento personal y profesional, para que de esa manera sean pilotos de su destino.

“Nuestro talento debe tener claros los objetivos, que estén haciendo lo que les gusta y sepan cómo llevar a cabo sus metas. Son colaboradores inspirados e innovadores en los cargos que se desempeñan y son creadores de relaciones constructivas que fomentan el trabajo en equipo, teniendo siempre el genuino deseo de ayudar”, así concluyó Salazar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: