La Nota Económica

Empresa de logística tiene una proyección de crecimiento de 300% para finales de 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Businesspeople meeting plan analysis graph company finance strategy statistics success concept and planning for future in office room.

En materia de sostenibilidad, la compañía continúa trabajando para incorporar vehículos de 0 emisión como bicicletas en su operación a nivel nacional.

Cabify continúa consolidándose como un actor clave en el ecosistema de multimovilidad de Latinoamérica a través de su línea de negocio Cabify Logistics, la cual ha dado solución a los retos de envíos y logística que enfrentan empresas de diferentes sectores como e-commerce, retail y supermercados. Dando evidencia de su solidez en el negocio, Cabify Logistics multiplicó por 3 sus ingresos en el último año por medio de una expansión robusta tanto en cobertura, como en clientes.

Cabify Logistics ha demostrado un desarrollo consistente en los cuatro países de Latinoamérica donde tiene activa su operación, destacándose Colombia por su enorme potencial y como uno de los mercados más representativos del negocio, ampliando su cobertura nacional a un total de 12 municipios y duplicando su cartera de clientes en marzo de 2023, respecto a los que tenía en octubre de 2022. Además, ha evidenciado un crecimiento de 10 veces en facturación bruta mensual desde su apertura en noviembre de 2021 en Colombia.

“El crecimiento de Cabify Logistics es el resultado del trabajo duro y dedicación de todo el equipo. Nuestra estrategia ha sido enfocarnos en dar una solución eficiente a grandes empresas y también pequeños emprendimientos que buscan servicios de movilidad y logística para sus productos. Los hitos que hemos alcanzado representan un paso importante en nuestro plan de crecimiento a largo plazo y estamos comprometidos a seguir innovando y expandiendo nuestra oferta para todos nuestros clientes» afirma Daniel Del Valle, Head de Cabify Logistics en Colombia.

Proyecciones para cierre de 2023

Al finalizar 2023, la compañía espera que Cabify Logistics alcance un crecimiento de 300% en Colombia, lo que cuadruplicará el tamaño del negocio a comparación del mismo periodo en 2022.

Entre sus planes para el segundo semestre de este año, Cabify tiene proyectado presentar un nuevo servicio de Cross Docking en Bogotá para robustecer su oferta de soluciones logísticas relacionados con recolección, gestión de inventario, almacenamiento y distribución, todo en el mismo servicio. En cuanto a sus apuestas en materia de sostenibilidad, se espera que para finales de año en la operación express usen vehículos de 0 emisiones, como bicicletas. Para el modelo de carga, Cabify continúa compensando la huella a través de diferentes acciones, sin dejar de trabajar continuamente en la incorporación de vehículos eléctricos para la operación nacional.

Esta línea de negocio ofrece en la actualidad dos tipos de servicios: Envío Express, que usa vehículos livianos y tiene un tiempo máximo de entrega de 60 minutos, y Distribución Programada de Mercancía que tiene una duración de entrega de 24 a 48 horas, dependiendo del tamaño y ciudad de origen y destino. La compañía también usa vehículos pesados de carga en diferentes capacidades para cubrir las necesidades de todos los clientes.

En el país, Cabify Logistics trabaja de la mano con empresas de e-commerce, retail y supermercados para la distribución de mercancía en carga y también con restaurantes, farmacias y licoreras en servicios de Envío Express. Empresas como Mercado Libre, Falabella.com, ColComercio, Altipal, Chiper, The Pub son parte de nuestros clientes por mencionar algunos. Asimismo, se está acercando cada vez más a nuevas industrias como empresas exportadoras, tecnológicas, de agricultura y mascotas.

En los últimos meses Cabify Logistics se ha convertido en un aliado clave en Colombia, Chile, Perú y Argentina, con el firme objetivo de ofrecer un servicio seguro de calidad, eficiente y sostenible, aprovechando el potencial de la tecnología y las nuevas herramientas de la economía digital.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

En el Congreso de la República se discutirá sobre brechas de género en economía

V Simposio Internacional Economía y Género (4)
El próximo 23 de octubre, el Congreso de la República será escenario de una conversación que Colombia necesita con urgencia:...

Key Capital consolida su modelo de inversión “Business-Core” con más de $200 mil millones financiados en 2025

Foto 1_Key Capital consolida su modelo de Business Core_fuente foto Kapital
Key Capital, banca de inversión privada, se consolida este año como una alternativa segura y rentable para negocios e inversionistas,...

Del ADN japonés al sabor colombiano: Nissan celebra sus 65 años con un portafolio perfecto para las necesidades locales 

NIK_5432
Desde los Andes hasta la ciudad, Nissan adapta la ingeniería japonesa a las rutas, hábitos y sueños del conductor colombiano. ...

OlimpIA: más de dos décadas brindando innovación y confianza digital

reconocimiento-facial-y-collage-de-identificacion-personal
En el mundo actual, la identidad digital se ha convertido en un componente primordial para la vida cotidiana y empresarial....

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Exportaciones agropecuarias crecieron 35% en el primer semestre de 2025: banano, aguacate y café lideran el aumento

tomates-rojos-frescos-
El sector agropecuario colombiano registró un crecimiento del 35% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, en comparación...

Software colombiano gana el Premio Ingenio 2025

Screenshot
El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS,...

CLADEA reconoce la excelencia académica de la Universidad de Cundinamarca

MÉXICO4
La Universidad de Cundinamarca celebra un logro histórico al recibir la certificación oficial como miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: