La Nota Económica

Empresa Metro de Bogotá firmó contrato para estudios y diseños de la Línea dos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
bogota-22502_640

La Empresa Metro de Bogotá (EMB) y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) anunciaron que firmaron un contrato para realizar la estructuración integral del proyecto de construcción de la Línea dos del metro de Bogotá.

Esta segunda línea conectará la primera línea, desde la calle 72 con avenida Caracas hasta el sector de Fontanar del Río, en la localidad de Suba, pasando por Engativá, lo cual ampliará los beneficios del moderno sistema de transporte que se desarrolla actualmente en la ciudad a dos millones de personas más.

El contrato, por valor de $72.353 millones de pesos, es un paso importante en el proceso de darle vida a la Línea 2 del metro de Bogotá, como está previsto en el Plan de Desarrollo 2020-2024.

Continuar con estudios a nivel de factibilidad permitirá determinar, entre otros aspectos, la demanda, el impacto ambiental y social, las necesidades prediales, el urbanismo y paisajismo, el tipo de trenes y vagones, las especificaciones del patio taller, las estaciones y edificios del sistema y los costos de inversión y operación, además de las condiciones legales, financieras y de riesgos con el fin de abrir la licitación para su ejecución.

“Los estudios de prefactibilidad de la Línea 2, definieron que esta tendrá un trazado de 16 kilómetros, por la calle 72, la Av. Ciudad de Cali y la ALO, hasta la calle 145; incluirá 11 estaciones y un patio taller de, al menos, 20 hectáreas. El próximo 19 de abril presentaremos el resultado final de este estudio de prefactibilidad”explicó Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá.

También añadió que, «en esta etapa de factibilidad, estaremos trabajando
simultáneamente en la cofinanciación con el Gobierno nacional, para luego pasar a la etapa de contratación de la obra”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, en los primeros lugares del Índice Departamental de Competitividad 2025

CPC-2025
Entre los departamentos que registraron avances en su posición frente a 2024 se destacan Santander, Atlántico y Putumayo. También presentan...

HONOR entra al Top 5 de smartphones en Colombia y Top 4 en Latinoamérica

HONOR-
De acuerdo con un estudio desarrollado por Canalys, HONOR consolida su posición en el mercado latinoamericano escalando al cuarto lugar...

Camacol advierte sobre riesgos institucionales y económicos ante propuesta de consulta popular

Camacol
Desde la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), expresamos nuestra profunda preocupación frente a la expedición por parte del Presidente...

Inteligencia Artificial: el motor de la innovación empresarial y el futuro del talento colombiano

representacion-3d-del-concepto-de-biorobots
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una fuerza transformadora en el presente....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: