La Nota Económica

Empresarias apuestan por la reactivación del sector ferretero y constructor

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La segunda versión de Expo Virtual Salón Ferretero y Constructor, que se celebrará del 19 al 26 de mayo, llega para brindar oportunidades de aprendizaje, generación de negocios y nuevos contactos para los empresarios ferreteros y constructores del país.

Este evento, que surgió en medio de la pandemia por iniciativa de Martha Bastidas y Angélica María Jiménez, logró reunir en 2020 a más de 70 marcas referentes del mercado de la construcción y la ferretería, y contó con la participación de 30 conferencistas nacionales e internacionales, quienes compartieron sus reflexiones a través de la primera edición del Gran Conversatorio. Durante siete días de programación, el evento conectó a más de 4.000 personas en la plataforma y generó ventas superiores a los 1.200 millones de pesos. 

Para esta nueva edición, Expo Virtual – Salón Ferretero y Constructor llega recargado con el segundo Gran Conversatorio, en el cual participarán expertos nacionales e internacionales en ventas, mercadeo, gerencia, talento humano, felicidad empresarial y crecimiento personal, entre otros. Además, la programación se complementará con el 1er Encuentro de Empresarios, y el Gran Foro: Estrategias para la transformación, una mirada al futuro del sector.

“Seguimos acompañando a los empresarios en su camino a la reactivación económica. Tras el éxito de la pasada versión, esperamos que Expo Virtual 2021 logre conectar más de 5.000 personas con las marcas que proveen el sector ferretero y constructor”, comentó Martha Bastidas, socia de Concept2B y fundadora del Expo Virtual –  Salón Ferretero y Constructor.

La programación incluye diferentes charlas con temáticas de gran relevancia y actualidad para los empresarios como ´Los nuevos desafíos del servicio al cliente´, ´liderazgo en entornos digitales´, ´los retos de la ferretería pos covid´, ´herramientas indispensables para vender en línea´ y ´cómo venderle al nuevo comprador”, ´de comerciante a empresario´, entre otras.

“Sabemos que, en estos tiempos de cambios, los negocios requieren nutrirse de ideas, experiencias y nuevos conceptos”, señala Angélica María Jiménez, gerente de Concept2 y fundadora de Expo Virtual Salón Ferretero y Constructor.

Una apuesta por la profesionalización ferretera

El sector ferretero en Colombia tiene alrededor de 25.000 establecimientos formales y unos 18.000 establecimientos informales, y la gran mayoría son empresarios que se han hecho a pulso, aprendiendo por sí mismo el arte de vender, surtir y negociar en el día a día. Es por esto que surgen alternativas de capacitación y actualización como Expo Virtual –  Salón Ferretero y Constructor.

“Son empresarios que necesitan desarrollar un sentido de pertenencia por el sector en general y, además, requieren de capacitación para la buena exhibición de productos de sus negocios, para ofrecer un mejor servicio al cliente y entender que bajar precios no es la única estrategia exitosa para sus ferreterías”, explica Bastidas. 

Pensando entonces en este sector tan trabajador, surge la idea de realizar el evento así como de poner a disposición de los empresarios diferentes herramientas de actualización como la aplicación móvil Yo Ferretero, lanzada al mercado en noviembre del 2020 por Concept2B.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Tasa de usura: ¿protección al consumidor o freno al mercado?

pexels-rdne-7947758
La tasa de usura en Colombia para el mes de mayo de 2025 se fijó en 25,97% efectivo anual, según...

En un país herido, que nadie nos arrebate la posibilidad de construir

Natalia 'Opinión'
La historia de Colombia está marcada por heridas profundas. Somos un país que, por décadas, se ha acostumbrado a la...

Prevención del LA/FT en el sector transporte: señales de alerta críticas

7f0643b8-a0da-4f54-9ca3-956054e2aa84
El sector transporte, debido a su naturaleza y al gran volumen de transacciones monetarias que maneja, se ha convertido en...

Seguridad Inteligente: pilar de la logística moderna

Captura de pantalla 2025-06-13 a la(s) 11.32.19 a. m.
 En el contexto colombiano, el sector logístico y de transporte enfrenta una serie de riesgos que van más allá de...

Reconfigurar el movimiento: la logística como articulador de cadenas sostenibles

Captura de pantalla 2025-06-13 a la(s) 10.41.21 a. m.
Por: Julia Rosa Romero Directora de la Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro – Universidad de los Andes...

Análisis geopolítico: el ataque Israelí a Irán y sus repercusiones en la economía global y colombiana

Indicadores Económicos (1)
La reciente escalada de tensiones en Oriente Medio, marcada por el ataque a gran escala de Israel contra Irán el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: