La Nota Económica

Empresarios colombianos aprenderán a exportar gratis con ProColombia, en FuturExpo Bogotá 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Los asistentes podrán participar de forma gratuita de conferencias clave como el uso de la Inteligencia Artificial, comercio internacional, ciberseguridad, entre otros.

ProColombia invita a los empresarios y emprendedores del país a participar en Futurexpo Bogotá 2024, un espacio en el que podrán obtener las herramientas necesarias para aumentar sus ventas exportando.

El encuentro, liderado por ProColombia, de la mano de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y Compensar, espera la participación de 300 empresarios, quienes recibirán pautas y orientación para que fortalezcan sus capacitades exportadoras. Esta jornada académica abrirá sus puertas tanto a empresas locales que aún no han incursionado en el mercado internacional, como a emprendedores que desean expandir sus horizontes hacia nuevos mercados globales.

 “Desde nuestra misionalidad en ProColombia, y bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, conectamos la oferta de las regiones colombianas con la demanda internacional bajo la sombrilla de la sostenibilidad. Nuestros pilares para dinamizar las ventas no extractivas en el exterior se resumen en la promoción de la exportación de MiPymes; más territorios contribuyendo a las exportaciones no extractivas; más ventas hacia Latinoamérica y el Caribe; más bienes y servicios con valor agregado hacia el exterior, y apoyo a unidades económicas de población diferencial. Por esto hacemos FuturExpo”, explicó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.

Así mismo, María Isabel Carrascal, gerente de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, aseguró que están comprometidos con “impulsar el crecimiento del sector empresarial e incrementar la productividad de más de 70.000 MiPymes de la región, por eso sumamos esfuerzos con aliados estratégicos e implementamos, a través de nuestra Agencia de Empleo y Fomento Empresarial, distintas estrategias de acceso a mercados, capacitación, transformación digital, asesoría de expertos, financiamiento y apoyo técnico, entre otras”.

El evento, que incluye conferencias sobre temas clave como el uso de la Inteligencia Artificial para impulsar el crecimiento empresarial, estrategias de exportación, comercio internacional, cambio climático, ciberseguridad, entre otros temas, será gratuito para los asistentes.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, aseveró que la entidad acompaña a los emprendedores y MiPymes en todos los ciclos de negocio para la conquista de mercados locales, nacionales y, cuando están preparadas, para que le apuesten a llegar a mercados internacionales. “Lo hacemos impulsando el fortalecimiento empresarial, la reindustrialización y la sostenibilidad. Contamos con iniciativas como el Modelo de Internacionalización, que busca agilizar los procesos de las empresas para conquistar mercados globales mediante el fomento de la cultura exportadora, de acuerdo con el desempeño, tamaño y vocación de la empresa”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: