La Nota Económica

Empresarios colombianos se mostraron más optimistas que el resto: CEO de PwC

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CeoSurveyMedellin

El 67% de los directivos empresariales en Colombia, se mostraron más seguros del crecimiento de sus ingresos para los próximos tres años, respecto del promedio de los CEOs de América Latina, y el resto del mundo (64%), en ambos casos.

En el marco del lanzamiento del CEO Survey Capítulo Colombia a nivel nacional, PwC Medellín es la primera ciudad del país que lidera una conversación enfocada en los resultados junto a los líderes empresariales más relevantes de la región, con la participación de: Lina Vélez, Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio Medellín; María Bibiana Botero, Presidente Ejecutiva de Proantioquia; Juan David Correa, CEO de Protección; Carlos Mario Lafaurie, Socio Líder de PwC Colombia y Joaquin Guillermo Molina, Socio Líder PwC Oficina Medellín.

Han pasado dos años en los que se ha identificado la recuperación de la economía global tras la pandemia a causa de la COVID19. En diferentes partes del mundo se han diseñado estrategias para hacer frente a la crisis y restablecer la posibilidad de una economía más fuerte el próximo año. En este caso, el 77% de los CEO predicen que la economía mundial mejorará, mientras que sólo el 15% espera que las condiciones empeoren.

El optimismo de los CEO para 2022 es mayor que hace un año y 54 puntos más alto que el de 2020, cuando más de la mitad (53%) de los CEO predijeron una economía en declive. Estos son algunos de los hallazgos de la 25a Encuesta Global Anual de CEO de PwC, que encuestó a 4.446 CEOs en 89 países y territorios. Si bien existe un optimismo general entre los CEO en el mundo sobre el crecimiento económico en 2022, la perspectiva varía ampliamente entre los distintos países y territorios. En Colombia, los 49 directivos empresariales encuestados, tienen proyecciones alentadoras, el 94% muestra confianza sobre la constante mejoría de la economía mundial y el 69% cree que los ingresos de su compañía reportarán un crecimiento en los próximos 12 meses.

Es importante resaltar que esta encuestase realizó antes de la situación que hoy en día ocurre en Ucrania, en donde PwC Global ha manifestado su unión para apoyar directamente a PwC Ucrania y sus familias. Por esa razón, el positivismo de los CEO  actualmente, a nivel mundial, puede ser otro. Sin embargo, es infalible que sortear los desafíos, anticipar la continuidad de los negocios y crear un futuro más sostenible, son los aspectos clave y el común denominador para los líderes empresariales hoy en día.

El poder de la confianza

La confianza nunca ha sido más importante para el éxito de una compañía, y nunca más desafiante de ganar y mantener. Basándose en las respuestas de los CEO a una serie de preguntas sobre el comportamiento de sus clientes, la encuesta muestra una correlación entre la confianza del cliente y la confianza del CEO. Los CEO de las compañías que se encuentran en la clasificación más alta en cuanto a la confianza percibida de los clientes, confían más en sus expectativas de crecimiento en el próximo año.

“Hoy es necesario concebir la empresa como un modelo a seguir para los empleados, proveedores, clientes, autoridades y comunidad. Para lograr esto, la empresa necesita hacer ciertas cosas correctamente. Esto significa que la promesa de valor de una marca no se limita sólo al producto, sino también a varios factores como la inclusión, el respeto por las diferencias, la confianza, entre otros factores que se construyen con cada interacción, experiencia y relación.” afirma Carlos Mario Lafaurie Scorza, presidente de PwC Colombia.

Riesgos cibernéticos, una de las principales preocupaciones de los CEO en Colombia

Similar al año pasado, los riesgos cibernéticos no se quedaron atrás, y hoy, son una de las principales amenazas para los CEOs de todo el mundo. El 65% de los líderes colombianos reflejaron su preocupación frente a los ataques cibernéticos, pese a que se han incrementado las acciones y la conciencia sobre ellos. Según la encuesta anual ‘Global Digital Trust Insights Survey 2022, también desarrollada por PwC, el 69% de las organizaciones prevén un incremento en sus presupuestos de ciberseguridad para este año, lo que representa un 14% más que en el 2021.

El optimismo se mantiene en el crecimiento del negocio

La mayoría de los CEOs en todo el mundo, han demostrado tener alta confianza en que sus compañías seguirán creciendo en el largo plazo. Impulsar estrategias y acciones que impacten positivamente los negocios a futuro, serán los factores diferenciadores de aquellos líderes que tienen una clara convicción sobre el resultado esperado de sus propuestas.

El 67% de los directivos empresariales en Colombia, se mostraron más seguros del crecimiento de sus ingresos para los próximos tres años, respecto del promedio de los CEOs de América Latina, y el resto del mundo (64%), en ambos casos.

Colombia comprometida en alcanzar el “Net Zero”

La encuesta muestra que se necesita un mayor progreso para lograr los objetivos climáticos mundiales, ya que menos de un tercio de los CEO globales dijo que su compañía ha asumido un compromiso de reducción de emisiones. Sólo el 22% afirmó que sus compañías han hecho compromisos Net Zero; el 29% dijo que este compromiso está en progreso. Un porcentaje similar, el 26%, ha hecho un compromiso neutro en carbono, mientras que otro 30% dijo que este compromiso está en progreso. Para los líderes empresariales colombianos el compromiso es mayor en comparación al del resto de presidentes de otros países encuestados (33%) teniendo presente que los presidentes encuestados lideraron la toma de decisiones sobre los compromisos de la neutralidad de carbono (43%) y cero emisiones (33%), superando el promedio global (26% y 22%) y regional (25% y 21%).

En tal sentido, y desde el Gobierno Nacional, la Estrategia Climática de Largo Plazo de Colombia -E2050-, busca definir objetivos de desarrollo socioeconómico y metas accesibles para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que vayan en línea con el fortalecimiento de la resiliencia climática del país. Tácticas como éstas, son un punto de partida crucial para iniciar una discusión nacional, que conlleve a la toma de decisiones sobre la gobernanza climática.

Bob Moritz, presidente global PwC concluyó: “A lo largo de 25 años de la Encuesta Global de CEO, hemos visto a los CEO abordar desafíos desde el estallido de la burbuja de las puntocom hasta la crisis financiera mundial. Hoy en día, los nuevos desafíos con la pandemia mundial y el cambio climático están poniendo a prueba a los CEO como nunca antes. Sin embargo, no importa la cuestión o el año, una constante que vemos es la importancia fundamental de establecer la confianza. Este año, la confianza parece estar vinculada a todo, desde la confianza de los CEO en los crecientes ingresos hasta si su organización tiene un compromiso Net Zero. Mirando hacia el futuro, si bien ciertamente habrá circunstancias y desafíos impredecibles en los próximos 25 años, creemos que las compañías construidas sobre una base sólida de confianza se fortalecen y sus CEO se posicionan mejor para ofrecer resultados sostenidos que contribuyan al éxito a largo plazo.”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: