La Nota Económica

Empresarios, inversores, académicos y entidades públicas se reunieron para apostar por el futuro de la economía colombiana

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

empresarios

Más de 162 líderes en materia de inversión, del sector académico y del sector productivo, participan en el encuentro.

El pasado 5 de octubre se llevó a cabo la primera versión de 4Growthie Colombia, la plataforma que busca promover la colaboración dentro del ecosistema económico para lograr un espacio más sostenible, equitativo y democrático. En este espacio virtual se reunieron líderes, empresarios, inversores, académicos y entidades para contribuir a una economía que ayude a solventar los problemas actuales.

Previo al evento, los involucrados del consejo, expertos interesados en aportar a esta iniciativa, venían de una serie de encuentros donde se evaluó la disposición de profesionales y líderes de diversos sectores para contribuir a una economía diferencial. Los participantes expresaron una alta preocupación por desafíos como el cambio climático, la destrucción de los ecosistemas naturales, la polarización de la sociedad y la manipulación de datos y algoritmos. Estos temas emergieron como áreas críticas de interés.

4Growthie es un proyecto en curso, su siguiente fase en Colombia se llevará a cabo el próximo 24 de octubre. Este día se dictarán talleres que pretenden dar herramientas a los empresarios colombianos para potenciar sus negocios, de cara a una Pitch Deck con inversionistas extranjeros que traerán al país más de 100M USD. También se está explorando la posibilidad de establecer colaboraciones con instituciones y organizaciones que compartan estos objetivos.

Los participantes en el estudio incluyeron a empresarios, consultores, inversores, ejecutivos corporativos, académicos, entidades públicas y grupos civiles. La muestra inicial fue de 162 personas dentro de las que podemos destacar a: Nir Adam Sella, cabeza del Foreign Trade Administration de Israel; José Manuel Restrepo, rector del Universidad EIA y Ex-Ministro de Hacienda de Colombia; Juan David Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial en la Cámara de Comercio de Bogotá; o Valentina Humar, Directora General de GJ Comunicaciones.

El estudio preliminar sugiere que existe un alto nivel de conciencia y compromiso entre profesionales y líderes para contribuir a una economía que aborde los desafíos globales. Lo cual supone un punto de partida muy crítico para el impulso y articulación de actividades que contribuyan a generar ese tipo de economía. Además, se validó la identificación de 4 atributos que la economía de mercado debe poseer para alcanzar el objetivo de resolver los grandes retos que afronta el mundo hoy: productividad, sostenibilidad, equidad y democracia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: