Según lo anotado por ONU Mujeres, la inversión en temas del empoderamiento económico para las mujeres, representa un aporte directo, significativo y real hacia el cierre de la brecha de género, erradicación de la pobreza y el crecimiento económico basado en la inclusión y la equidad.
Y así lo han entendido el grupo de patrocinadores, empresas que le apuestan a brindar más y mejores oportunidades a las mujeres en todos los sectores sociales, culturales y poblacionales y, para esto, han decidido vincularse activamente en la estupenda agenda de la IV versión del WOMEN ECONOMIC FORUM-WEF- Colombia 2023, la cual se desarrollará los 27 y 28 de Julio próximos en la ciudad de Bogotá.
La CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, en su sede del Salitre, abre sus puertas al WEF Colombia 2023, brindando el ingreso sin costo, permitiendo el acceso de todas las personas que quieran compartir y escuchar las conferencistas y panelistas de nuestro país y 12 países más, quienes con sus trayectorias han roto esquemas, paradigmas y han marcado un camino a nuevas oportunidades, y el afianzamiento de iniciativas y proyectos.
Gracias a la positiva y decidida vinculación de UNITED AIRLINES, AVIANCA, BANCOLOMBIA, COCA COLA, NATURA, CENIT, ACADEMIA VIOLETA, SIERRA COL ENERGY, CERREJON, WOM y SODEXO, la apuesta del evento podrá llevarse a cabo, generando intercambio de propuestas, experiencias y vivencias de las panelistas y conferencistas para brindar elementos y herramientas que generen cambios sustanciales y sostenibles hacia toma de decisiones, políticas y espacios orientados hacia el cumplimiento de metas empoderando económicamente cada vez a más mujeres en áreas urbanas y rurales a nivel global y así contrarrestar las dificultades actuales, puesto que “La participación en la fuerza laboral de las mujeres en la región no crece equitativamente en comparación a la de los hombres; una de cada tres mujeres no obtiene sus propios ingresos, comparado con el 11.7% de los hombres. Además, el 90% del trabajo doméstico no remunerado es aún ejecutado por mujeres” (ONU Mujeres).
Ejecutivos hombres y mujeres de las empresas patrocinadoras estarán allí presentes para dar a conocer sus programas y objetivos trazados en pro de aportar al objetivo de desarrollo sostenible 5, el cual plantea alcanzar la equidad de género, y que se constituye en la base para alcanzar los 17 ODS (objetivos de desarrollo sostenible) planteados en la agenda 2030.
La apertura empresarial es, sin duda, fundamental para avanzar en los distintos estamentos culturales, políticos, sociales y económicos y abrir espacios de participación a más mujeres cada día, convirtiéndose en verdaderos agentes de cambio y transformación.
Para conocer más acerca de la agenda y el evento, pueden ingresar e inscribirse en este enlace: https://wefcolombia.com