La Nota Económica

Empresarios y emprendedores podrán capacitarse de manera gratuita para transformar digitalmente sus negocios

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
CIPE

El Centro Internacional para la Empresa Privada (CIPE) facilita esta oportunidad para el tejido empresarial y emprendedor colombiano, a través de iNNpulsa Colombia.

Cada vez más empresarios ven la necesidad de incorporar herramientas digitales para que sus negocios prosperen y contribuyan al desarrollo. Para lograrlo, deben adquirir conocimientos que les permitan encontrar nuevas formas de competir en el mercado. 

Para atender esta creciente demanda, CIPE donó a iNNpulsa Colombia una herramienta interactiva de transformación digital, a través de la cual los empresarios y emprendedores en Colombia podrán capacitarse gratuitamente en esta temática.  

“Esta herramienta fue desarrollada por CIPE y adaptada por Platzi, para responder a las necesidades de las mipymes colombianas, con el fin de impulsar la transformación digital inclusiva y democrática. Desde CIPE trabajamos de la mano del sector privado para abordar desafíos complejos de políticas y barreras de acceso existentes, incluyendo la identificación de nuevas formas de aprovechar la tecnología para la innovación y generar mayores oportunidades para los empresarios colombianos”, aseguró Ángela María Vélez, directora de la oficina de CIPE en Colombia. 

Por su parte, Hernán Ceballos Gacharná, gerente general de iNNpulsa Colombia – Colombia Productiva, afirmó que “a través de esta herramienta interactiva buscamos fortalecer las habilidades digitales del ecosistema emprendedor y empresarial del país. Esta oferta representa un paso más hacia el cierre de brechas tecnológicas, con el propósito de aportar al crecimiento de los negocios. Invitamos a todos los colombianos a aprovechar esta oportunidad”. 

La herramienta interactiva está compuesta por seis módulos que acompañan a los empresarios en el proceso de transformación digital de sus negocios. En estos módulos, los beneficiarios podrán aprender a crear una tienda en línea, utilizar la inteligencia artificial para aumentar sus ventas, establecer una estrategia de marketing digital, analizar a la competencia, tomar decisiones basadas en datos, entender cómo funcionan las plataformas de pago y comercio electrónico, y proteger sus negocios contra el fraude y la estafa, entre otras herramientas clave. 

Transformación digital para empresas ya ha sido aprovechada por varios empresarios del país, como Yobany Mateus, quien destaca su experiencia: “Este curso me permitió conocer un panorama más claro de qué oportunidades y fortalezas puedo encontrar en mi negocio para llegar al mundo digital. Como líder de una organización es importante tener una visión de expansión y no solo de subsistencia. Este curso se alineó a mis propósitos, puesto que actualmente estoy en el 40% de transformación digital de mi negocio”.

La herramienta ya está disponible en la página web de iNNpulsa. Para acceder deberá ingresar a www.innpulsacolombia.com y buscar en el menú “Oferta iNNpulsa” y luego “Aprendizaje en línea”. También puede acceder a este curso haciendo clic en el siguiente enlace.  

Las inscripciones están disponibles en www.innpulsacolombia.com

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: