La Nota Económica

Empresarios y HealthTech se reunieron para impulsar el sector salud en 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Ingeniero-centro-datos

En el país existe una gran demanda de bienes y servicios, tanto de insumos médicos, como de infraestructura, tecnología, investigación, innovación y formación de talento humano, según la OCDE el 8.1% del Producto Interno Bruto (PIB) en Colombia pertenece al sector salud. Esto implica una gran oportunidad para el desarrollo de nuevos negocios y emprendimientos, así como para la generación de empleo e ingresos.

En el caso de Bogotá las tres localidades de Bogotá con mayor número de empresas del sector salud son: Usaquén, con 1.340 empresas 20,3 %, Suba, con 1.006 empresas 15,2 % Chapinero, con 976 empresas 14,8%.

Gracias a esta dinámica médicos, empresarios, desarrolladores de software e innovación, se reunieron en el Empower Health Summit organizado por el Clúster de Salud de la Cámara de Comercio de Bogotá y BEYOURBRAND MD,  con la participación de HealhTech Colombia, la Suite Biofile y otros actores importantes de este sector, con el fin de trazar la ruta para brindar insumos necesarios para que los empresarios desarrollen nuevos sistemas de innovación y mercadeo 360 y de esta manera aumentar los índices de crecimiento en sus modelos de negocio.

Para Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó que “desde la Iniciativa Clúster de Salud que lideramos en la CCB contamos con una robusta agenda para impulsar a la empresas del sector salud a partir de 3 frentes: contribuyendo al posicionamiento de las plataformas digitales de salud que hay en Colombia; el fomento a los programas de promoción, prevención y predicción de enfermedades crónicas no transmisibles; y realizando un acompañamiento de las instituciones público-privadas de Bogotá y la región para que fortalezcan sus procesos internos de calidad en la prestación de sus servicios.

El empresario Dorian Rallón CEO de Biofile explicó que “las empresas privadas del sector salud: médicos independientes, IPS y otras instituciones necesitan estar a la vanguardia en materia de nuevas formas de negocios enfocados en el uso de medios digitales con conocimientos sobre posicionamiento de la marca, conocimiento de los pacientes gracias a la IA y la generación de oportunidades de negocio gracias a Big Data”. Según la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas ACHC existen 11.000 prestadores, de estos 11.000 son privados.

Por otro lado, es necesario que más empresarios conozcan como optimizar aspectos como el análisis de datos, la segmentación del público, la creatividad y la innovación. Y de esta manera brindar una visión integral y actualizada sobre cómo el sector salud puede aprovechar las oportunidades que ofrece la era digital para mejorar sus procesos, sus servicios, el posicionamiento de su marca y sus resultados. Explicó Emilio Rincón Director de Marketing de la Suite.

Para Lina Morales, presidenta de HealthTech Colombia “con generación e intercambio de conocimiento podemos apoyar a todo el ecosistema de innovación y tecnología para mejorar la prestación de servicios de salud en Colombia en la que tanto profesionales de la salud como Instituciones Prestadoras de Salud están dispuestos a adaptar tecnología para mejorar la calidad en la atención a los pacientes”.

Y es que la tecnología médica colombiana tiene un alto potencial de exportación, ya que se cuenta con una oferta diversificada y un buen índice de calidad en servicios de salud, que puede atraer a pacientes extranjeros quienes buscan tratamientos especializados, de menor costo o mayor accesibilidad. Esto puede generar divisas y fortalece la imagen del país como destino turístico y de salud.

El sector genera empleo e ingresos, tanto directos como indirectos, al involucrar a diversos actores como médicos, enfermeras, farmacéuticos, administrativos, proveedores, etc. Además, fomenta la cooperación y la integración regional e internacional, al participar en redes y alianzas con otros países y organismos para compartir conocimientos, experiencias y recursos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Éxito lidera las ventas de vino en retail colombiano

Imagen de AS Photograpy en Pixabay
Expovinos, la feria de vinos de Grupo Éxito cumple 20 años acercando la cultura del vino a los colombianos, en...

Más de 450 marcas locales en la nueva Feria EVA Love Edition

Feria Eva
Bogotá se prepara para la próxima edición de la Feria EVA en su Love Edition, del 11 al 14 y...

Ruta N, el C4IR Medellín y Google se unen para formar a más de 5.000 personas en tecnología

RutaNGoogle 2
Los cupos son totalmente gratuitos y buscan impulsar el talento local y cerrar brechas tecnológicas. Con esta estrategia Medellín se...

AvaTrade llegó a Colombia con autorización de la Superintendencia Financiera

AvaTrade
AvaTrade, broker en línea con central de operaciones en Irlanda, aterrizó en el país para simplificar y brindar seguridad a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: