La Nota Económica

Empresarios y población rural acelerarán su transformación financiera digital

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Photo of hands holding pencil and pressing laptop computer for calculating financial marketing

Con esta iniciativa, ACH COLOMBIA, empresa de transferencias interbancarias, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ayudará a la inclusión financiera y la reactivación a través de educación y asesoría en transformación digital. 

En 2022, a través de la Iniciativa de Finanzas Rurales (IFR), ACH COLOMBIA, en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), asesoró a productores agropecuarios, cadenas de valor, micro, pequeñas y medianas empresas de 9 municipios que buscan dinamizar sus negocios con servicios como Transfiya, logrando llegar a Caucasia, Yarumal, Santa Rosa de Osos (Antioquía); Acacias, Granada, Puerto López (Meta); y Chaparral, Guamo y Espinal (Tolima). 

Ahora, la compañía espera llegar a más rincones de Colombia, esta vez gracias a su alianza estratégica con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco del Proyecto ReactivAcción que cuenta con el financiamiento de USAID. A través de esta articulación se pone en marcha la ruta de Hábitos Empresariales y Digitales, que busca acompañar a las y los empresarios, comenzando por las ciudades de Bogotá y Cali, en la reactivación de sus unidades productivas a través de educación y asesoría para el fortalecimiento de sus capacidades y la aceleración de su transformación digital.

Para Gustavo Vega Villamil, presidente de ACH COLOMBIA, esta decisión responde al interés de la compañía de brindarle a los colombianos, particularmente a los de zonas rurales, más opciones para gestionar su dinero. “ACH COLOMBIA juega un rol significativo en apoyar la inclusión financiera a través de las 14 entidades hoy vinculadas a Transfiya, facilitando los mecanismos para mover el dinero entre cuentas y disminuir el uso del efectivo, usando solo el número de su celular, de manera fácil y segura”.

Cabe mencionar que Colombia logró la meta contemplada dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, de manera anticipada, de contar con una inclusión financiera superior al 89%; sin embargo, la misma cifra para zonas rurales se encuentra 20 puntos porcentuales por debajo de las zonas urbanas, lo que evidencia una necesidad de priorizar la inclusión rural como un tema vital para el cierre de brechas financieras en el país.

Con estas iniciativas los mayores beneficiarios son los micro y pequeños comerciantes, que percibirán grandes beneficios porque podrán recibir transferencias inmediatas de dinero por el pago de sus productos o servicios directamente a través de su teléfono celular, lo que es un apoyo para ampliar esas operaciones que antes se hacían exclusivamente en efectivo o que contemplaban otros actores en su cadena de valor. 

Asimismo, se van a beneficiar los colombianos que, en ocasiones, deben recorrer largas distancias hasta una sucursal cercana o que no cuentan con un corresponsal bancario en su lugar de residencia. Con este tipo de soluciones digitales, ahora podrán disponer de su dinero de manera más práctica, rápida y sobre todo más segura.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: