La Nota Económica

Empresas americanas apalancan el liderazgo en biodiversidad y sostenibilidad en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Del 21 de octubre al 1 de noviembre, Cali, Colombia, será sede de la décimo sexta Conferencia de las Partes (COP16). Este importante foro internacional reunirá a líderes y expertos de más de 200 países para discutir y acordar agendas, compromisos y estrategias dirigidas a la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

Los temas clave incluirán el cambio climático, la destrucción de hábitats naturales y la sobreexplotación de recursos. Además, la COP16 será fundamental para la implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, adoptado en 2022, cuyo objetivo es asegurar un futuro sostenible que valore y proteja la biodiversidad.

Para Colombia, una nación reconocida por su extraordinaria biodiversidad, este evento es una oportunidad única para reafirmar su compromiso con la sostenibilidad y la conservación de su entorno natural.

En este contexto crucial, la participación del sector empresarial en iniciativas para prevenir, mitigar y compensar los impactos sobre la biodiversidad ha cobrado una importancia decisiva. Según el ‘Informe de Sostenibilidad 2023’ de Fenalco Solidario, las empresas colombianas invirtieron más de un billón de pesos en sostenibilidad en 2023. Esta cifra representa un aumento del 371 % en comparación con el año anterior, destacando el compromiso del sector empresarial con la adopción de prácticas que protejan el medio ambiente.

Estos avances no solo subrayan la relevancia del rol empresarial en la promoción de prácticas sostenibles, sino que también resaltan su impacto positivo en la resiliencia económica y social de las comunidades. Según Ricardo Triana, director ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia), «las empresas tienen la responsabilidad de ser agentes de cambio en la conservación de la biodiversidad. A través de prácticas sostenibles, no solo protegemos nuestro entorno, sino que también aseguramos beneficios económicos a largo plazo, como la reducción de costos operativos y la apertura de nuevas oportunidades de mercado. La COP16 es una plataforma ideal para mostrar cómo las inversiones empresariales no solo protegen la biodiversidad, sino que también promueven un equilibrio sostenible entre el desarrollo económico y la conservación».

Las empresas afiliadas al CEA continúan demostrando su compromiso con la sostenibilidad mediante iniciativas innovadoras. Gran Tierra Energy, por ejemplo, lidera proyectos como el Centro Forestal Costayaco, NaturAmazonas y el futuro Centro Forestal Acordionero, todos dedicados a la protección de ecosistemas críticos. Por su parte, Sierracol Energy trabaja en la firma de 30 acuerdos de conservación con comunidades locales, habiendo ya establecido 18 acuerdos que protegen 75,6 hectáreas y rehabilitan otras 39 hectáreas de ecosistemas estratégicos. Drummond se distingue por su programa integral de manejo de fauna, que incluye la reubicación de especies y campañas de educación ambiental para sensibilizar a empleados y comunidades sobre la importancia de la biodiversidad.

En el ámbito de la gestión climática, empresas como Chevron Colombia y AES Colombia también están a la vanguardia. Chevron participa en los programas «Pacto por la Calidad del Aire» en Medellín y «Pacto Unidos por un Nuevo Aire» en Bogotá, mientras que AES avanza en la obtención de certificaciones de Carbono Neutral y del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático (PIGCC). Asimismo, PwC Colombia y Boston Scientific han implementado estrategias de sostenibilidad que incluyen la eficiencia energética, la reducción de emisiones de carbono y la obtención de certificaciones internacionales como la de Carbono Neutro, siendo Boston Scientific la primera empresa de dispositivos médicos en lograr este reconocimiento en Colombia.

Implementar estas iniciativas no solo aporta beneficios ambientales, como la reducción de la huella ecológica y la protección de ecosistemas, sino que también genera ventajas económicas. Estas incluyen la mejora de la reputación empresarial, la apertura de nuevos mercados y la mitigación de riesgos asociados con la escasez de recursos y la inestabilidad climática.

Desde el Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia), destacamos la COP16 como una oportunidad crucial para que las empresas refuercen su compromiso con la sostenibilidad. El evento servirá como catalizador para el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en la ciencia y fortalecerá la colaboración entre empresas, autoridades ambientales y comunidades locales, integrando la actividad económica con la conservación de los recursos naturales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: