La Nota Económica

Seis grandes empresas anunciaron su retiro de Fenalco Antioquia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Dislicores, Cueros Vélez, Bosi, EE Hoteles, Enjoy Sports Wear y Grulla&Wellco han anunciado públicamente su retiro de la seccional de Fenalco Antioquia afirmando que su decisión está centrada en las posturas políticas que ha asumido el gremio.

Estas salidas se deben en mayor medida a que las empresas afirman no sentirse respaldadas por el gremio, debido a que las últimas medidas tomadas por las administraciones locales han afectado al comercio y la Federación Nacional de Comerciantes no ha apoyado a los empresarios en su desacuerdo.

La primer empresa en informar su retiro fue Dislicores manifestando por medio de una carta, que Fenalco no está representando los intereses de los comerciantes y que no se han hecho sentir con vehemencia ante la toma de decisiones de último minuto de algunos mandatarios.

“Veníamos pensando la partida hace dos o tres meses, pero decidimos dar el paso porque participar en política no es conveniente para la Federación. Es una decisión que no va en contra de nadie”, agregó Juan Martín González, presidente de la empresa.

A Dislicores se sumaron en las horas de la tarde del jueves 21 de enero: EE Hoteles, Grullaa&Wellco, Cueros Vélez, Bosi y Enjoy Sports Wear, quienes manifestaron las mismas razones al momento de comunicar que habían optado por salir de Fenalco.

La referencia a la politización que hacen referencia las empresas responde a la información que se conoció sobre la postura política de Carlos Andrés Pineda, director de Fenalco Antioquia, quien no apoya la iniciativa de destitución del alcalde de Medellín, Daniel Quintero.

El 19 de enero la Federación publicó un comunicado donde indicaba que, «Fenalco Antioquia evalúa la posibilidad de participar como observador en la audiencia pública de revocatoria de mandato del Alcalde de Medellín. Con ello se busca conocer los diferentes argumentos que allí se presentarán. Desde el Gremio, como los más legítimos voceros de los comerciantes antioqueños, y en nombre de la Junta Directiva, reiteramos nuestra independencia. No nos involucramos en asuntos políticos».

Frente al panorama, la Federación se pronunció y reconoció que el director de la seccional Antioquia, Carlos Andrés Pineda Osorio, «cometió una equivocación de procedimiento al inscribirse en la Registraduría Civil de la ciudad de Medellín para opinar en el proceso de revocatoria del alcalde, Daniel Quintero Calle, hecho con el cual, al tener conocimiento la Junta Directiva Nacional y el Presidente Ejecutivo expresamos nuestro desacuerdo y rechazo».

La agremiación añadió que la Junta Directiva Nacional y el Presidente Ejecutivo del Gremio han invitado «respetuosamente a la Junta Directiva de la seccional de Antioquia para que evalúen integralmente y de manera objetiva, la gestión que ha venido realizando, el Dr. Pineda en la dirección ejecutiva durante el último año y de otra parte los hechos sucedidos recientemente».

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: