La Nota Económica

Empresas colombianas pueden ahorrar entre un 12 y un 15% de sus ingresos, si invirtieran en la salud mental de sus trabajadores

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
5C

Según datos recopilados por Enterapia.co, se reveló que una mediana empresa, que tiene en su planta un promedio de 100 trabajadores podría llegar a perder aproximadamente $291 millones al año, por variables relacionadas con problemas psicológicos.  

A diario aumentan los casos de personas que reportan tener algún problema de salud mental, presentan un cuadro de depresión u otro trastorno que termina afectando gravemente tanto su vida personal como laboral. El tema es tan complejo que la Organización Mundial de la Salud aseguró que 450 millones de personas en el mundo se veían afectadas por estos problemas, y lo más delicado es que entre un 35% y un  50% no suele recibir algún tipo de tratamiento.

Esto se ve reflejado dentro de las organizaciones quienes debido a su falta de interés y el no reconocer la importancia de la salud mental, se olvidan de que sus consecuencias son el aumento en los casos de ausentismo, la baja de productividad, las incapacidades y el incremento en los costos de atención de la salud, entre otros hechos que se van sumando y al final son la representación de grandes pérdidas económicas.

Un estudio realizado por Enterapia.co, la plataforma especializada en psicoterapia online reveló que una mediana empresa quien tiene en su planta un promedio de 100 trabajadores, podría llegar a perder aproximadamente $291 millones al año por variables como el ausentismo y la rotación de personal.

Este ejemplo, se desarrolló a través de una herramienta digital que se basa en datos de la Resolución 2404 de 2019 del Ministerio de Trabajo de Colombia, del Informe de Comportamiento de la enfermedad laboral en Colombia de 2017 de Fasecolda y del Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2018 del Dane. Además, se tiene en cuenta el porcentaje de días perdidos al año debido a síntomas relacionados con estrés, ansiedad, depresión y/o burnout. 

“Las incapacidades y la rotación de personas suelen traer sobrecostos muy altos para las compañías. A través del acompañamiento psicológico, hemos comprobado cómo las organizaciones pueden ahorrar entre un 12 y un 15% de los costos relacionados con el personal”, aseguró Camilo Arbeláez, psicólogo clínico y CEO de Enterapia.co.

El experto explicó que esto sucede ya que la mayoría de los empresarios tampoco suelen entender a qué hacen referencia los problemas de salud mental, los cuales, son condiciones que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento de las personas, impactando de manera directa el desarrollo profesional. 

El  que más suele verse dentro del entorno laboral es el ‘burnout’ que es un estado de agotamiento mental, emocional y físico como resultado de las altas cargas de horario o de trabajo, estrés o insatisfacción.

“Otros problemas que también suelen presentarse son los desórdenes emocionales relacionados con episodios de ansiedad; los problemas en el estado de ánimo, donde entra la depresión, las dificultades de pareja o familiares, entre otros, que a su vez pueden dispararse por situaciones que provienen del contexto laboral”, agregó.

En Colombia la última Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo realizada por el Ministerio del Trabajo, en Convenio con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, señaló que 2 de cada 3 colaboradores manifestaron estar expuestos a factores psicosociales estresantes y alrededor del 26% reportó haber experimentado niveles altos de estrés.

Todo esto demuestra que debemos prestar atención especial a estos problemas de salud en el país, ya que pueden afectar gravemente  las finanzas de las empresas, teniendo en cuenta que se ven afectados, significativamente, los índices de productividad y el  crecimiento esperado, en medio de una situación donde es necesario ahorrar y contribuir a la reactivación económica. 

Algunos psicólogos de Enterapia.co, quienes suelen trabajar a diario de forma individual o grupal, en diferentes organizaciones, a través de estrategias psicoterapéuticas  y psicopedagógicas, usando tecnologías de comunicación, indicaron los cinco mayores beneficios que obtiene todo CEO, director o líder, al mantener la buena salud mental de sus trabajadores:

  1. Disminución del ausentismo: Cuando las personas cuentan con apoyo permanente de un psicólogo capacitado, tienen una probabilidad alta de solucionar las dificultades presentes y responder a sus funciones sin inconvenientes.
  2. Conciencia sobre las aptitudes: El acompañamiento psicológico brinda la oportunidad de obtener una perspectiva más amplia del verdadero potencial. Una vez que las personas tienen más claro esto, les resulta más fácil trabajar y concentrarse en su carrera.
  3. Aumento del compromiso: Las personas pueden determinar con claridad cuáles son las acciones puntuales que requieren para alcanzar sus metas y las ejecutan de manera organizada, teniendo en cuenta que mantienen herramientas útiles para manejar las dificultades que se presentan.
  4. Capacidad de afrontar diferentes amenazas: El estrés es inevitable, incluso después de las sesiones de psicoterapia es imposible  eliminarlo por completo de la vida. Por lo tanto, el soporte también prepara y motiva a los empleados para hacer frente a todos los problemas laborales y personales.

Vinculación con la organización: Las personas se sienten más ligadas a su compañía, ya que la sensación de recibir soporte mental y emocional por parte de su empresa es mucho más potente que la sensación de tener otro tipo de beneficios.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Con Copa Airlines vuelve a conectar con la dicha de volar

Colas Aviones Copa
Con 77 años de trayectoria, Copa Airlines, la aerolínea panameña e integrante de la red global Star Alliance, ha consolidado...

La Nota Económica en ANDICOM 2025

Imagen de WhatsApp 2025-09-15 a las 09.30.18_0b61777a
Como corresponsal de La Nota Económica, medio especializado en análisis económico y empresarial con más de 27 años de trayectoria...

Gremca y su sindicato, modelo único y sostenible que vuela hacia un cielo más verde

1 FOTO DE ASISTENTES A VISITA A GREMCA QUE VUELA CON SAF POR UN CIELO MÁS LIMPIO
Rompiendo los mitos de lo imposible, en los municipios de El Copey, Cesar y Algarrobo, Magdalena, hace treinta años, un...

Campaña Cuida tu corazón busca reducir muertes cardiovasculares en Colombia

PORTADAS LNE
Cada latido cuenta una historia: la de una familia, un sueño, una vida que merece ser cuidada. Sin embargo, en...

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Julio cerró con 8,8% de desocupación, pero la calidad del empleo sigue en deuda

WhatsApp Image 2025-09-15 at 12.29.58 PM (1)
Por: José García Guzmán, docente de Economía de la Universidad de América. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) evalúa...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: