Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores en Colombia en el sector empresarial.
Colombia atraviesa una transformación demográfica sin precedentes: hoy más de 7,6 millones de personas superan los 60 años, y para 2060 la cifra superará los 20 millones, lo que representará cerca del 35 % de la población. Este cambio plantea grandes desafíos en protección social, salud, empleo y sostenibilidad del sistema de seguridad social, pero también abre una oportunidad estratégica para reconocer a los adultos mayores como agentes económicos activos, con capacidad de trabajar, emprender y aportar su experiencia.
Conscientes de esta realidad, Porvenir, empresa del Grupo Aval, en alianza con la Universidad del Rosario, anuncian la apertura del Premio Innova Mayor 2025, un reconocimiento a empresas e instituciones privadas y públicas que lideran prácticas innovadoras para la empleabilidad, el emprendimiento y el bienestar de las personas mayores en Colombia. La convocatoria estará abierta del 28 de agosto al 10 de octubre de 2025.
En el marco del lanzamiento del Premio, Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir señaló que el tejido empresarial juega un papel crucial en esta transformación social. “La inclusión solo se logrará cuando cientos de empresas, grandes y pequeñas, se sumen y este reconocimiento se convierte en un estímulo para que las organizaciones adopten prácticas innovadoras en favor de los mayores, y al mismo tiempo darles un merecido reconocimiento a quienes ya lo están haciendo bien”.
El directivo también explicó que la sociedad está envejeciendo aceleradamente y que se debe trabajar en iniciativas que generen oportunidades para el adulto mayor e hizo un llamado para ver a esta población como agente de cambio y protagonista de desarrollo. “Ellos acumulan décadas de experiencia, conocimiento y madurez emocional”.
¿Qué reconoce el Premio Innova Mayor?
Las empresas podrán postularse en una o más de las siguientes categorías:
Innovación Silver; reconoce innovaciones de productos y servicios diseñados para el segmento mayor, orientados a su autonomía y bienestar (salud, formación, educación, recreación, tecnología asistida, entre otros).
Colaborador Mayor: premiará las políticas de contratación, retención, formación y bienestar que promuevan equipos multigeneracionales (por ejemplo, mentorías, retiro flexible, teletrabajo).
Red de Valor Senior: reconoce a las empresas que dentro de su cadena de valor promueven activamente la participación de personas mayores como proveedores
La evaluación estará a cargo de un comité de lideres empresariales y un comité interdisciplinario de la Universidad del Rosario, que aplicará criterios de impacto, innovación y sostenibilidad.
Sobre el propósito del Premio, la rectora de la Universidad del Rosario, Ana Isabel Gómez Córdoba, afirmó que “creemos que el liderazgo debe ejercerse con un profundo sentido de responsabilidad social. Inspirados en nuestro lema: Nova et Vetera, ‘Siempre antiguo, siempre nuevo’, promovemos el diálogo permanente entre la tradición y la innovación, impulsando la equidad y la inclusión en todos los ámbitos. El Premio Innova Mayor es una expresión de ese compromiso. Reconocer a las empresas que crean oportunidades para las personas mayores significa apostar por una sociedad más justa, solidaria y sostenible, donde la experiencia y el conocimiento de las generaciones senior se convierten en motor de innovación y transformación”.
Datos del Monitor de Inclusión Laboral Senior
En el lanzamiento también se presentaron los resultados del Monitor de Inclusión Laboral Senior, elaborado por el Observatorio de Empleabilidad y Emprendimiento del Adulto Mayor de Porvenir (OEEA), con apoyo de ANIF y la Universidad del Rosario. El Monitor evidenció que el 25,9 % de los mayores de 70 años vive en pobreza monetaria y que el 86 % de las empresas valora la mentoría intergeneracional como un activo estratégico. Sin embargo, la participación laboral senior sigue siendo baja: más de la mitad de las compañías reporta que solo entre el 0 % y 5 % de sus empleados son mayores de 60 años.