La Nota Económica

Empresas colombianas serán capacitadas en blockchain y analítica de datos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business people browsing the web on a screen

220 Empresas fueron seleccionadas por el ministerio de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones  para ser parte de del programa Especialización 4RI, que busca fortalecer a las industrias creativas digitales y TI en tecnologías emergentes como blockchain, analítica de datos, inteligencia artificial, entre otras, para ser aplicadas en sus procesos de análisis de mercados, demanda y comercialización.

De acuerdo con el ministerio, de las 629 empresas inscritas, 301 quedaron en lista de elegibles porque presentaron toda la documentación y cumplían los requisitos. Para el proceso de selección de las 220 se verificó el cumplimento de los requisitos en el orden de llegada de las inscripciones, las que no cumplían o subsanaban estos requisitos fueron descartadas y se evaluó la siguiente hasta completar los cupos de la convocatoria.

Karen Abudinen, ministra TIC, explicó que la mayoría de las empresas seleccionadas son de Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Atlántico, lo que demuestra el interés del sector que busca seguir desarrollando su futuro empresarial.

El ‘Programa de fortalecimiento de capacidades para la Industria TI y Creativa Digital para la adopción e incorporación de tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (4RI)’ contará con una inversión de 1.399 millones de pesos con los que cofinanciará la totalidad de la transferencia de conocimiento a las 220 empresas seleccionadas.

Es de destacar que las compañías que cumplan con los requisitos y tiempos establecidos recibirán una certificación, además, podrán hacer uso de una o varias herramientas de Blockchain y analítica de datos para mejorar la comercialización y análisis de la demanda del sector TI y Creativo Digital. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar celebra la Navidad con cifras récord en conectividad y beneficios únicos para sus clientes

Movistar
En 2025, por las redes de Movistar cursaron más de 10 millones de terabytes, equivalentes a 140 millones de películas...

Stefanini Group rediseña su operación en América Latina y apuesta por Diego Ossa para acelerar el crecimiento regional

ok Diego Ossa
En línea con su visión de expansión sostenible y cercanía con los clientes, Stefanini Group, consultora tech global con pensamiento...

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: