La Nota Económica

Empresas colombianas tienen en promedio 5 tarjetas de crédito corporativas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Uso-de-tarjetas-de-credito-empresariales-en-Colombia

De acuerdo con datos de Clara, plataforma digital de gestión del gasto corporativo en Latinoamérica, las empresas en Colombia utilizan en promedio 5 tarjetas corporativas para pagar servicios de telecomunicaciones, comprar pauta digital y cubrir gastos asociados a viajes corporativos. 

La Superintendencia Financiera estableció que la tasa de usura para febrero es de 45,27%, efectivo anual. Aunque esta noticia podría desincentivar el uso de tarjetas de crédito en general, datos de Clara, plataforma digital de gestión del gasto corporativo en Latinoamérica, revelan que en promedio las compañías locales hacen uso de 5 tarjetas de crédito, ya sea en su formato físico o virtual, y se prevé que su adopción continúe.  

En los últimos años, las empresas han comenzado a utilizar herramientas de gestión del gasto y tarjetas de crédito corporativas para mejorar la eficiencia de sus operaciones contables y financiar su capital de trabajo, es decir, para cubrir deudas a corto plazo que son necesarias para las operaciones diarias de las compañías. Por ejemplo, pago de servicios de telecomunicaciones, pauta digital o compra de nuevos productos para comercializar.  

«Sabemos que un gran porcentaje de nuestros clientes tienen políticas internas para que las compras con tarjeta de crédito se realicen a una sola cuota, así que el incremento en las tasas de interés no impacta su operación. Esta es una buena práctica porque con el producto que desarrollamos las empresas consiguen financiamiento de hasta 40 días sin costo y disfrutan de los beneficios de nuestra plataforma de gestión del gasto corporativo asociada a la o las tarjetas de crédito”, comentó Leonardo Ramos, director regional de Clara en Colombia.  

¿Por qué las empresas se inclinan por este producto financiero? 

Algunas tarjetas de crédito corporativas disponibles en el mercado ofrecen plataformas digitales de gestión del gasto asociadas que permiten hacer un seguimiento en tiempo real de las compras que están realizando los colaboradores con su tarjeta de crédito corporativa, lo que ofrece una visión general de los gastos de la empresa. Al mismo tiempo son una herramienta para distribuir entre los departamentos los recursos de la empresa y descentralizar las tareas del área de compras. Por ejemplo, la gestión del presupuesto por parte de un colaborador que tiene un viaje corporativo es sencilla y cuando debe realizar la conciliación de las facturas solo debe adjuntar en la plataforma el soporte de cada una de las transacciones realizadas. 

“En el caso de colaboradores que deben viajar con mucha frecuencia, una tarjeta Business o Black con servicios como protección de equipaje, seguro ante cancelación de vuelos y seguro de daños y perjuicios para carro alquilado es una herramienta que protege ante estas eventualidades, que en el caso de que ocurran y no estén cubiertas significarán excederse del presupuesto asignado para el viaje”, explicó Ramos. 

Además, en algunos casos, las plataformas digitales asociadas a las tarjetas de crédito pueden ser conectadas con el ERP —sistema de planificación de recursos empresariales— de las empresas, lo que significa incrementar la productividad de los equipos porque hay un flujo constante de información que facilita tareas como la conciliación de facturas en el área de contabilidad. 

Los programas de fidelización son una característica asociada a las tarjetas de crédito que también llama la atención de las empresas. Ya sean puntos que se convierten en crédito a favor para pagar las obligaciones financieras con el proveedor de la tarjeta o descuentos en empresas aliadas, estos beneficios son cada vez más apreciados por las compañías porque se convierten en recursos para optimizar el presupuesto corporativo. 

Al ser una herramienta de emisión gratuita y fácil, las tarjetas de crédito corporativas se han convertido en un producto financiero de alto impacto para las empresas porque les permite hacer más eficientes sus operaciones gracias a las herramientas digitales y beneficios asociados.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tequendama: 77 años de historia, contados desde dentro

fachada
Por: Catalina Velandia Salcedo Desde 1948, en la emblemática calle 26, entre carreras 10ª y 13, comenzó a escribirse una...

Pollo Shares 2025: avicultores colombianos donarán más de 375 mil raciones de pollo a niños en riesgo de desnutrición

Pollo Shares
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) anunciaron la...

Cali refuerza su confianza inversionista: más de 3.000 empleos formales se han creado con la inversión extranjera

Cali
El trabajo articulado entre Invest Pacific y la Alcaldía de Cali para impulsar el crecimiento de la inversión extranjera continúa...

Medellín se suma al plan de expansión de Despegar con la apertura de tres nuevas tiendas físicas

Despegar -
Medellín, reconocida por su relevancia turística y su conectividad aérea, se suma al plan de expansión de Despegar con la...

Reformas tributarias: la urgencia de un cambio estructural

Juan David Velasco (1)
Por Juan David Velasco, socio de Impuestos en Baker McKenzie Colombia En Colombia se ha vuelto costumbre tramitar reformas tributarias...

CEIBA 2025: La Cumbre de Innovación para la Biodiversidad y Economías Futuras

CEIBA--
América Latina y el Caribe se prepara para el evento de biodiversidad más importante de 2025 con la llegada de...

Visa y Grupo Aval ofrecen experiencias únicas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 08.58.39_42bb2abd
Visa y Grupo Aval anunciaron una alianza exclusiva en Colombia para ofrecer a sus usuarios experiencias únicas rumbo a la...

Con el Plan Ideal, ahora Compensar también es Medicina Prepagada

Compensar - Medicina
Programa personalizado de bienestar integral, una de las mejores tarifas del mercado frente a planes de su misma categoría y...

Lanzan primera Clínica de Propiedad Intelectual en Colombia con programa gratuito

Clínica propiedad intelectual PORTADA
La División de Propiedad Intelectual para las Empresas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Asociación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: