La Nota Económica

Empresas del sector de materiales y herramientas para la construcción lanzan estrategias para hacerle frente a la inflación

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels-akin-victor-10202865

Aunque el contexto económico mundial ha generado precios que asustan a los consumidores, el sector ofrece alternativas para que los colombianos puedan realizar mejoras en su hogar.

El sector de la construcción en Colombia, que representa el 5,1% del PIB según lo indica el Dane, se enfrenta a grandes desafíos debido al contexto económico incierto tanto a nivel mundial como nacional. Factores como la inflación y las variaciones en la tasa de cambio han influido en esta situación. Además, de acuerdo con el Índice de Costos de la Construcción de Edificaciones, los precios de los materiales de construcción han aumentado un 8,17% entre diciembre de 2022 y marzo de este año, lo que ha generado desánimo entre los colombianos que desean o necesitan realizar remodelaciones en sus hogares debido a la preocupación por no poder costearlas.

No obstante, en el mercado existen alternativas que le permiten sentir a los colombianos que las mejoras que desean realizar en sus hogares no son imposibles de llevar a cabo. Por ejemplo, en Sodimac Corona y su marca Constructor ofrecen una política de precios bajos que invita a sus clientes a traer un aviso o cotización de la competencia. Si el precio del producto que desean comprar es más bajo que el ofrecido, lo igualarán y además otorgarán un descuento adicional del 10% por haberlos notificado.

Otros que también se han visto afectados por el contexto del país son los maestros de construcción y contratistas. En este sentido, la marca Constructor también ofrece el programa «Circulo de especialistas», con el que brindan una serie de beneficios a estos profesionales. A través de este programa, con cada compra que realizan acumulan CMR Puntos que se pueden convertir en dinero para reinvertir en su negocio; pueden comprar nuevas herramientas, realizar cursos certificados y canjear bonos de regalo, entre otros.    

Así mismo, gracias a la estrategia «precios +pro», los maestros de construcción y contratistas, pueden acceder a precios especiales en más de 13 categorías de productos, dependiendo de la cantidad mínima de unidades requerida. Estos descuentos se pueden adquirir desde cualquier lugar, ya sea a través de canales como la App Homecenter, la página web o tiendas físicas.

“Nuestro objetivo es mantenernos competitivos para nuestros clientes, especialmente en entornos desafiantes como el que estamos viviendo. Nuestro portafolio de productos es muy amplio y esto nos permite ofrecer a todos nuestros visitantes productos adecuados para cada bolsillo”, dijo Natalia Velasco, gerente de la marca Constructor.

Así las cosas, a pesar de los grandes desafíos que enfrentan los comercializadores de materiales y herramientas para la construcción en Colombia en la actualidad, este sector ha demostrado ser resiliente y ha encontrado formas de mejorar para prestar un servicio que se ajuste a las necesidades de los consumidores.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Transfiya VS Bre-B? La realidad de los pagos inmediatos en Colombia 

67ae16feeb308
El ecosistema de pagos en Colombia ha experimentado una transformación sin precedentes en los últimos años, impulsado por la necesidad...

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

25447
Más de 2.560.000 clientes Movistar en 8 departamentos de la Regional Caribe contarán con mayor capacidad y cobertura en sus...

De Colombia para el mundo: Tetr le abre las puertas a estudiantes emprendedores con fondos por USD$1 millón

Estudiantes
Se trata de una oportunidad de estudiar en universidades de renombre mundial mientras se van construyendo negocios en distintos países....

En el segundo trimestre de 2025, el Pacífico y el Caribe encabezan el crecimiento del empleo en Colombia

Expectativa de empleo Q2
Bienes de Servicio y Consumo (28%) y Servicios de Comunicación (27%) lideran las expectativas de contratación. ManpowerGroup Colombia ha publicado...

Gastrofest abre su convocatoria 2025: más experiencias y oportunidades para impulsar la oferta gastronómica local

Cortesía de la CCB Gastrofest 2024
200 establecimientos serán seleccionados para recibir acompañamiento especializado en temas como sostenibilidad y mercadeo, un espacio en el Catálogo Gastrofest...

Del emprendimiento a la empresa formal: la clave para crecer sin riesgos

17606
Registrar tu sociedad te protege legalmente y abre nuevas oportunidades de crecimientoEn Colombia, país del emprendimiento, se cuenta con una...

Empresa abre convocatoria para que amas de casa y madres cabezas de familia puedan generar ingresos desde casa

WhatsApp Image 2025-03-14 at 2.49.53 PM (2)
Actualmente, más de 350 mujeres de diversas regiones de Colombia forman parte de esta red, y la meta es llegar...

EPS Sanitas en intervención garantiza flujo de recursos a la red pública hospitalaria de Bogotá

KEMER RAMIREZ CARDENAS - INTERVENTOR SANITAS (3) (1)
Durante 2024 y lo corrido de 2025, la EPS giró por servicios prestados $69.483 millones a lassubredes integradas de servicios...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: