La Nota Económica

Empresas distribuidas y análisis de datos: Dos tendencias crecientes para 2022

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

TendenciasAnalitica2022

Estas tendencias están cambiando la dinámica competitiva en todos los sectores, impulsando compañías, especialmente las que han adoptado modelos híbridos de trabajo, hacia mejores resultados gracias a la aplicación de análisis de datos en sus decisiones de negocios.

Por: Simbad Ceballos

Líder Comercial para América Latina, Caribe y Sur de EEUU Hitachi Vantara

El incremento en los modelos de trabajo remotos e híbridos, tendencia acelerada por la pandemia, ha gatillado una rápida evolución desde las compañías tradicionales, establecidas rígidamente en oficinas, hacia empresas distribuidas en las que los trabajadores de todas las áreas se encuentran dispersos en diversas ubicaciones geográficas.

En este nuevo paradigma, la cohesión dentro de la organización, así como su capacidad productiva, ya no descansan en la cercanía física y la capacidad de vigilancia de las personas, sino en el fortalecimiento de la cultura organizacional y en un ágil flujo de información.

De hecho, esta nueva forma de entender el funcionamiento corporativo, representa para Gartner una tendencia de rápida adopción. Para 2023, la consultora internacional proyecta que el 75% de las compañías que se transformen en empresas distribuidas lograrán incrementos en sus ingresos 25% más rápido que sus competidores no distribuidos.

De esta manera, concretar esta ventaja operativa depende de la capacidad de las compañías para gestionar el creciente volumen de datos que capturan, analizarlos, y transformarlos en decisiones generadoras de valor.

En este escenario, desarrollar técnicas de análisis de datos (D&A por sus siglas en inglés), cada vez más profundas y eficientes, es el desafío de los gerentes y directores de las áreas de Informática y Tecnologías, para mejorar los procesos existentes. Transversalmente, ninguna industria puede evadir esta realidad, por lo tanto, la capacidad de analizar datos se convertirá en un activo estratégico en sí mismo dentro de una organización.

Es más, D&A ya está cambiando la dinámica competitiva en todos los sectores, impulsando compañías hacia mejores resultados, gracias a la aplicación de análisis de datos cada vez más complejos y eficaces en sus decisiones de negocios.

Para lograrlo, es necesario adoptar estrategias D&A que permitan comprender la información no estructurada que llega de los variados canales digitales, y extraer conclusiones útiles para todas las áreas del negocio. Esto contribuye a mejorar el desarrollo de nuevos productos y servicios, además de optimizar los procesos y costos.

Esta funcionalidad es especialmente útil cuando nos enfrentamos a datos no estructurados, como correos electrónicos, documentos, imágenes, videos o audios, que son mucho más difíciles de procesar y analizar. Hasta hace poco, extraer valor de este tipo de información representaba un completo desafío, pero con los avances en D&A, estos procesos ya son más accesibles.

Por lo tanto, para poder aprovechar todos los datos, además de garantizar su disponibilidad, es necesario que el análisis ocupe un lugar central en las empresas. Y es que solo con completa disponibilidad, mayor cantidad de datos y procesos de análisis más detallados, es posible tomar más y mejores decisiones que generen valor al negocio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración

Pérez-Llorca Gómez-Pinzón
Esta es la primera integración entre una firma iberoamericana y una firma líder colombiana, y supone la entrada de Pérez-Llorca...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: