La Nota Económica

Empresas en ecosistemas abiertos son más innovadoras y eficientes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Ecosistemas

En la actualidad, los ecosistemas abiertos son más que una tendencia en el mundo tecnológico; son una necesidad estratégica.

Estos entornos de colaboración entre diversas entidades, desde pequeños startups hasta grandes corporaciones y centros académicos, son fundamentales para acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías y ampliar el conocimiento en práctica, pues permiten una integración fluida y eficiente entre diferentes componentes y aplicaciones. Esto ha llevado a su crecimiento significativo en los últimos años, generando un entorno propicio para la innovación y la creación de soluciones disruptivas.

De hecho, un estudio realizado por la consultora McKinsey encontró que la interoperabilidad entre sistemas y dispositivos podría generar hasta 12 billones de dólares anuales en beneficios económicos a nivel global para 2025. Esto destaca el papel crucial de los ecosistemas abiertos en la creación de valor económico.

En este sentido, empresas como AMD se destacan por su compromiso con la promoción de ecosistemas tecnológicos abiertos al reconocer que la compatibilidad entre plataformas y aplicaciones es esencial para satisfacer las necesidades cambiantes de los usuarios.

«En AMD, mantenemos una fuerte convicción en los beneficios de los ecosistemas abiertos», dijo Hiram Monroy, gerente de Comercial para AMD Hispanoamérica. «Nuestra colaboración, compatibilidad y la interoperabilidad en nuestros productos impulsan la innovación y proporcionan soluciones tecnológicas avanzadas, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes que buscan flexibilidad para utilizar distintas herramientas y recursos en diferentes entornos».

En la práctica, los ecosistemas abiertos nos permiten disfrutar de una experiencia tecnológica personalizada. Por ejemplo, al cambiar de dispositivo, es más fácil transferir todos nuestros datos y configuraciones, gracias a la compatibilidad entre diferentes plataformas y sistemas operativos.

La tendencia actual en la industria tecnológica camina hacia la apertura de estos ecosistemas: las empresas buscan crear entornos más interconectados donde todos los dispositivos y servicios puedan comunicarse entre sí de manera eficiente. Esto no solo ahorra tiempo y aumenta la productividad, sino que también fomenta la innovación al permitir la colaboración entre distintos actores del sector.

Según un informe de la Linux Foundation, el mercado de tecnologías abiertas ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. En 2021, el mercado de software de código abierto alcanzó un valor de más de 78 mil millones de dólares, con una proyección de crecimiento anual del 14.2 % hasta 2026.

Un ejemplo de ello es el sistema ROCm, que tiene la capacidad para trabajar con una variedad de herramientas y marcos de trabajo de código abierto en el campo del cómputo de alto rendimiento y aprendizaje profundo. Por ejemplo, ROCm es compatible con TensorFlow, PyTorch y otros marcos de trabajo populares de aprendizaje automático y análisis de datos, lo que permite a los desarrolladores elegir la herramienta que mejor se adapte a sus necesidades y trabajar en un entorno abierto y colaborativo.

Además, los desarrolladores que trabajan con modelos y algoritmos de ML utilizando PyTorch, también pueden utilizar AMD ROCm en Ubuntu Linux para aprovechar la potencia de cálculo paralelo de las GPUs AMD Radeon Serie 7900. Estas tarjetas gráficas cuentan con un rendimiento de codificación mejorado y una mayor calidad visual al transmitir lo que las convierte en la solución definitiva para los streamers.

En resumen, los ecosistemas abiertos son fundamentales para impulsar la innovación y el progreso en la sociedad interconectada de hoy, ya que promueven la colaboración, la interoperabilidad y la creación de soluciones tecnológicas avanzadas que satisfacen las necesidades de los usuarios de manera más eficiente y personalizada, elementos para los que AMD está preparado para ofrecer a todos los usuarios.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Drummond Ltd. fortalece la educación en Aracataca: remodelación y dotación de la I.E.D Elvia Vizcaíno de Todaro, sede Las Palmeras

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Con el propósito de seguir aportando al desarrollo de sus comunidades a través de la educación, Drummond Ltd. entregó el...

El Minuto de Dios impulsa 40.000 micronegocios populares

Fotos micronegocios 4
Con el 100 Mil Latidos, ciudadanos y empresas pueden apadrinar micronegocios desde $3.500 diarios, conectando solidaridad, tecnología y crecimiento sostenible....

Colombia frente a la era de la automatización: ¿qué empleos sobrevivirán a la inteligencia artificial?

WhatsApp Image 2025-10-28 at 1.32.41 PM (1)
La compañía impulsa la transformación del talento en medio del avance de la inteligencia artificial y la automatización, conectando educación,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: