La Nota Económica

Empresas grandes deberán reducir sus emisiones de carbono al menos un 34 % para salvar al planeta

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
3.

La ONU informó que la Tierra subirá su temperatura de 1,5 y 2,5 grados.  Estos efectos inciden en que el 2 % del PIB de Colombia, se pierda como consecuencia de la emergencia climática y son la energía, el agua y las basuras, los factores que mayor reclaman nuestra atención.

Generar ahorros del 22 % en edificios corporativos, 13 % en centros de distribución y 22% en restaurantes industriales tan solo gestionando de manera eficiente la energía, es la promesa con la que Sodexo, empresa especializada en servicios que mejorar la Calidad de Vida, presenta en Colombia su programa de Sostenibilidad: Energy Management (EM) que involucra sus tres principales segmentos de negocio: Alimentación, Facilities Management y Administración de operaciones. 

Esta iniciativa de la multinacional francesa se presenta en nuestro país producto del compromiso que se fijaron de reducir sus emisiones de carbono en un 34% para 2025. Para cumplir este propósito, involucrar a sus clientes hace parte de los objetivos a fin de mejorar sus indicadores de sostenibilidad ambiental en aspectos como agua, energía, así como un plan de residuos alimenticios tanto sólidos como líquidos.

“Sodexo actualmente atiende en Colombia 119 sites de Alimentación y un centro de distribución, notamos que si bien tercerizamos los servicios de comida balanceada, limpieza y otros más especializados que nos solicitan nuestros clientes, existe la oportunidad de asesorarlos para obtener ahorros significativos en el consumo de sus servicios públicos, así como en sus desperdicios alimenticios, si se tiene en cuenta que en el país se pierden cada año, más de 9 toneladas de alimentos, en cifras del Dane”, afirma Juan Carlos Cuartas, director Services Operations.

Colombia en el mes de agosto de 2021 ha incrementado su demanda eléctrica en un 5.86% debido a la reactivación económica que se está viviendo en esta etapa de post pandemia, comparado con la etapa de pre-pandemia de 2019 se evidencia un aumento de 1.63% de la curva de la demanda al totalizar 6.346,9 GW por hora. Estas cifras alarman a Sodexo, puesto que a pesar de que entidades como la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) recomiendan a las empresas gestionar de manera eficiente su energía para lograr ahorros de hasta un 30 %; los esfuerzos continúan siendo insuficientes para disminuir los gases de efecto invernadero.

Es por esto por lo que para Sodexo la oportunidad se refleja en traducirle al cliente en términos económicos los ahorros que pueden obtener anualmente. De acuerdo con cifras del mercado, los segmentos de manufactura (43.1 %) y minas (23.3 %), son los que más consumen energía, por eso la compañía ha trazado la meta de ofrecer ahorros para empresas según su tamaño.

Servicio integral por una Colombia más sostenible

El acompañamiento de Sodexo también se verá reflejado en el consumo del agua por medio del programa Waste Watch en donde a través de la instalación de mecanismos de control y medición de este recurso, se espera disminuir el 50% de los residuos que se generan en los servicios de alimentación al año 2030, pues han comprobado que a medida que bajen los gramos de residuos por servicio, se utilizará menos insumos para la producción, disminuyendo así los procesos relacionados con el consumo del agua.  En otras palabras, menos insumos es igual a menos litros gastados de este recurso hídrico.

“También apoyaremos a nuestros clientes en la implementación de iniciativas ambientales en aspectos tan clave como procesos de devolución post consumo de tóners, bombillos, baterías de plomo ácido, material reciclable, aceite vegetal usado y residuos orgánicos”, comenta el Director Services Operations.

Para soportar parte de esta iniciativa, Sodexo dentro de su modelo de gestión cuenta con el Command Center ubicado en la ciudad de Medellín, estrategia de la compañía para la centralización de servicios, que conforme a procesos estandarizados, manejo de tecnología y aliados estratégicos, ofrece un sistema de gestión de desempeño energético integral, que va desde el diagnóstico energético para identificar los principales usos de energía, seguido de un análisis especializado para formular distintas estrategias de eficiencia energética.

Sodexo espera que la mayoría de sus clientes adopten este nuevo servicio, así como espera apoyar al menos el 30 % del mercado de empresas grandes. Así mismo, tienen la capacidad de ofrecer una cobertura integral en las principales ciudades del país.

“Esta cifra que da cuenta de la carrera contra reloj que el planeta ha iniciado para hacernos un llamado y salvarlo. Entre 50 al 70% de las emisiones de Gases Efecto Invernadero de una empresa están directamente relacionadas a la mala gestión de la energía. Entonces, ¿qué estamos esperando para implementar estrategias en pro del cuidado del medio ambiente?”, cuestiona Juan Carlos Cuartas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Universidad de los Andes y VTEX impulsan la transformación digital de la educación continua

mujeres-de-cultivos-estudiando-en-la-calle
La Universidad de los Andes implementó una plataforma de comercio digital que permite a estudiantes y profesionales inscribirse en programas de educación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: