La Nota Económica

Empresas y multinacionales le apuestan al mercado regional de plataformas de Compras

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

918

De acuerdo con Oskar Sarquis, CEO de Suplos, las herramientas ‘tech’ latinoamericanas y colombianas ganan terreno dentro del ecosistema, gracias a su componente de innovación, adaptabilidad y optimización de costos.

En los últimos años, Colombia ha experimentado un notable auge en su ecosistema tecnológico. De hecho, según datos de la Federación de Software y TI (Fedesoft), tras la pandemia, la industria ‘tech’ del país creció 7.3 veces su valor y generó más de 150 mil empleos al alcanzar un 2.94 % del PIB.

Este fenómeno, impulsado por la innovación y el emprendimiento regional, ha permitido que muchas plataformas colombianas se proyecten más allá de las fronteras y participen activamente en el ecosistema empresarial global, sirviendo como proveedores de grandes compañías de la talla de Ariba, Coupa, Ivalua , entre otros.

Para Oskar Sarquis, CEO de Suplos, empresa experta en el tema y creadora de una herramienta ‘tech’ de supply chain, “las tecnologías latinoamericanas ofrecen alternativas con una excelente relación calidad-precio, especialmente en comparación con las grandes plataformas tecnológicas, de hecho grandes corporativos latinoamericanos nos han preferido frente a esas soluciones internacionales”. Asimismo, el directivo añade, “el conocimiento profundo que tienen estas del entorno de cada país, facilita la creación eficiente de soluciones personalizadas”.

Pero, además de esto, y en términos de logística y cadena de suministro, ¿cuáles son esos atractivos que tienen las tecnologías latinas y colombianas para que hoy sean elegidas por las grandes compañías y multinacionales como sus aliadas? Sarquis explica:

  1. Conocimiento del mercado local: Las empresas ‘tech’ latinoamericanas comprenden las necesidades y retos específicos de sus mercados, como la infraestructura, regulación y las condiciones económicas locales. Esto les permite crear soluciones que se adaptan mejor a la realidad operativa de la región.
  1. Reducción de costos y competitividad: Las herramientas locales suelen ofrecer sus servicios a precios competitivos, permitiendo a las empresas optimizar sus presupuestos en tecnología. Este ahorro es atractivo en un contexto donde las empresas buscan eficiencia de costos y evitar volatilidad del dólar.
  1. Alta calidad de la fuerza laboral y servicio al cliente: Latinoamérica cuenta con una gran variedad de talento técnico y una comunidad de profesionales en tecnología que se destacan en desarrollo de software, inteligencia artificial y análisis de datos. Asimismo, los corporativos pueden tener servicio y soporte de gran nivel en su misma zona horaria.
  2. Innovación y enfoque en sostenibilidad: Las startups y empresas tecnológicas en la región están liderando iniciativas en sostenibilidad, aplicando prácticas que alinean sus objetivos empresariales con el desarrollo social y ambiental. Esta visión sostenible es valiosa para las multinacionales que buscan socios comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  1. Creciente inversión en infraestructura tecnológica: La infraestructura de tecnología en Latinoamérica está en expansión, con mejoras en conectividad y en centros de datos que están facilitando el desarrollo de soluciones avanzadas. Esta evolución permite a las empresas tecnológicas regionales ofrecer un servicio de calidad que atrae a grandes corporaciones en busca de partners con infraestructura moderna y escalable.

“Las inversiones en tecnología y digitalización mejorarán la eficiencia operativa y podrían fomentar nuevas oportunidades de empleo en el sector TI, además de consolidar a Colombia como un centro importante para la innovación tecnológica en la región”, concluye el CEO de Suplos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Negocios Metro de Medellín: sostenibilidad con innovación al servicio de la gente

Diseño 'Opinión' - Página web
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., conocida comercialmente como Metro de Medellín, se constituyó en 1979...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: