La Nota Económica

En 2020, más de dos millones de personas pasaron de la clase media a condición de pobreza

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Billetes-Colombia-min

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó su informe sobre caracterización de la pobreza monetaria por clases sociales el cual reveló que, a causa de la pandemia, el país pasó de tener en la población de clase media 30,1 % en 2019 a 25,4 % en 2020, lo que significa que más de dos millones de personas salieron de ese rango y pasaron a condición de pobreza.

La entidad también informó que la línea de pobreza monetaria extrema per cápita nacional en 2019 fue $137.350; en el caso de un hogar de cuatro personas fue $549.400, mientras que en 2020, esta misma línea fue $145.004; en el caso de un hogar de cuatro personas fue $580.016.

La entidad también dio a conocer que en Armenia, Bucaramanga, Villavicencio, Cali, Ibagué y Bogotá se registró una reducción en la población en clase media.

El Dane precisó que la caída de los ingresos para el quintil 1 en donde se ubican las personas de más bajos recursos, fue del -24.6 %, mientras que en el quintil 2, la caída ascendió al -16.5 %.

Si una persona recibe ingresos de entre entre la línea de pobreza, que es $331.668 y $653.781 está en condición vulnerable, mientras que si una persona gana entre $653.000 y $3,520.360 millones se ubica en clase media. Por último, si una persona recibe entre $3,520.360 millones o más está en clase alta.

Mientras tanto, las mayores brechas de pobreza monetaria según número de personas ocupadas del hogar están en Florencia, Cali, Villavicencia, Bogotá y Manizalez.

Con estos resultados, en 2020, no solo aumentó la incidencia de la pobreza monetaria en Colombia que pasó de 35,7 % a 42,5 % , sino que se registró una disminución en todas las clases del país, especialmente en la clase media.

La Nota Económica

La Nota Económica

La mejor manera de relajarte y recargar energías, viaja en octubre

Movich Las Lomas Rionegro, Antioquia 1
“Estamos a puertas de la tan anhelada semana de receso, las minivacaciones estudiantiles, ocasión perfecta para descansar en compañía de...

Prácticas para promover la salud mental en el entorno laboral

SALUD MENTAL
Colombia, con un 56 %, es el país con más estrés laboral en América Latina frente al resto de países...

Citi lideró la estructuración de un crédito por US$ 6 millones a Sempli

Citi Fa
Los recursos del crédito serán destinados en un 40% a la financiación de empresas lideradas por mujeres y además, apoyar...

Apalancamiento financiero para la temporada decembrina: estrategias para la optimización del inventario de fin de año

Containers Pexels
La temporada decembrina representa un enorme esfuerzo para comercios cuyo modelo de negocio depende de un mayor apalancamiento financiero. Tomás...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: