La Nota Económica

En 2021 los colombianos destinaron más del 36% de sus ingresos a la compra de alimentos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

El informe de consumo de alimentos realizado por la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI en alianza con Raddar indica que las tiendas de barrio (45,2%) los supermercados (28,4%), los hard discount (12,2%) y los almacenes de cadena (9,7%) son los lugares de preferencia para la compra de alimento

La Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI en alianza con la firma Raddar presentaron el informe en torno a los hábitos de compra y consumo de alimentos en los hogares colombianos durante 2021.  

El informe revela que los medios de pago preferidos por los colombianos son el efectivo, seguido del debido, y el crédito. Así mismo, el 45,2 de los colombianos prefiere realizar la compra de alimentos en las tiendas de barrio, el 28,4% en los supermercados, el 12,2% en los hard discount, y el 9,7% en los almacenes de cadena. Interesante comportamiento hubo en las compras de alimentos por internet elegidas por el 0,4% de los colombianos. 

Lo anterior, evidencia que los colombianos prefieren la multicanalidad cuando se trata de la adquisición de alimentos y sin duda alguna, esta es posible gracias a la gestión efectiva de la cadena de abastecimiento que opera desde los municipios y los puertos de Colombia, pasa por las plantas industriales y los centros de distribución, y llega a lugares como tiendas, supermercados y almacenes donde los colombianos siempre encuentran alternativas nutricionales variadas. 

Dentro de las categorías de alimentos con mayor demanda durante 2021 se destacan las carnes y derivados así como los lácteos y derivados, que sumaron más de $85 billones de pesos en gasto, lo cual permite deducir que los colombianos prefieren los productos con alto valor nutricional y aporte de proteína y calcio.  El informe también reveló que existen diversos factores que impulsan la decisión de compra puesto que el 36,0% de los colombianos compra alimentos por necesidad, el 22,8% por gusto, y el 14,4% lo hace por antojo y calidad.  

“Desde la industria trabajamos con entusiasmo para garantizar que los colombianos tengan en sus mesas más y mejores alternativas de alimentación. Estamos comprometidos con toda la cadena de abastecimiento, para generar portafolios de productos alineados a las necesidades nutricionales de los consumidores” comentó Camilo Montes, Director Ejecutivo de la Cámara de Alimentos de la ANDI.  

Cabe resaltar que los colombianos destinaron $287,7 billones de pesos a la compra de alimentos, lo que representó el 36,06% de sus ingresos. Así mismo, las categorías de la industria de alimentos, denominados ANDIAlimentos, que incluye aceites, carnes y derivados, cereales, lácteos y derivados, galletas de dulce y de sal, productos de panadería, entre otros, representó un gasto de $126,1 billones durante el año 2021. 

Finalmente, para el 2022, la Cámara de la Industria de Alimentos espera que el gasto en alimentos de los hogares colombianos aumente, consolidando categorías que se recuperan después de la pandemia y con crecimientos en el portafolio gracias a la innovación y la búsqueda de una alimentación mas saludable. Lo anterior, gracias al trabajo de las 39.985 industrias de alimentos que aseguran el abastecimiento de los hogares colombianos con alimentos de valor agregado que, por un lado aseguran la variedad nutricional; y por el otro, aportan en el camino de la estabilización económica del país.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ágora incorpora a Camila Gómez Pardo como Country Manager en Colombia

Camila Gómez Pardo, Country Manager de ágora en Colombia.
ágora, la agencia de comunicación estratégica y asuntos públicos del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy, anuncia la incorporación de...

TikTok es la red social más utilizada por niños y jóvenes ¿cómo sacarle provecho a las opciones de seguridad?

Contigo
Según un estudio de la CRC, el 67% de los niños y niñas en Colombia tiene una cuenta y utiliza...

Turismo de eventos: la nueva fuerza que impulsa el turismo en Colombia

automobile-racing-sports-competition
El turismo de eventos se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento en la industria turística, tanto...

Nuevo centro de distribución del Grupo Familia, Essity, listo en operación

Essity
Se espera que el 45% de las ventas de la compañía provengan de productos despachados desde este centro de distribución,...

Grupo Aval y Microsoft se unen para impulsar la revolución de la inteligencia artificial en todas sus entidades

Acuerdo Grupo Aval - Microsoft
La implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial le permitirá a Grupo Aval y sus entidades mejorar la eficiencia corporativa,...

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial

Empresas globales apuestan por la inversión pese a la incertidumbre económica mundial
A pesar del entorno económico complejo actual, las grandes empresas globales están decididas a invertir más y crecer en 2025,...

Mercado Libre suma a Doménico Barbato como nuevo gerente generalpara Colombia y Venezuela

Domenico Barbato
Mercado Libre anuncia el nombramiento de Doménico Barbato Gaviria como nuevo Gerente General para Colombia y Venezuela, quien se suma...

IA generativa y productividad para pymes: el eje del encuentro entre Kapital, AWS y Jumpcube en Kapital Nights

Foto 2_Charla Kapital Nights_ IA GENERATIVA PARA PYMES_JUMPCUBE_KAPITAL_AWS
En el marco de una nueva edición de Kapital Nights, el espacio mensual y gratuito de conversación y aprendizaje sobre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: