La Nota Económica

En 2023 el Bitcoin impulsará un crecimiento del 11% en el uso de billeteras digitales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Btc_Coinspaid1

Nadie se imaginaba que después de unos largos 14 años tendríamos una industria que conecta a millones de usuarios y que espera seguir con billones a nivel mundial en los próximos años. Todo empezó como una simple forma de enviar valores monetarios hasta llegar a generar, hoy, soluciones reales que ayudan a centenares de inversionistas en su día a día (por lo menos a los que confían). Hemos visto nuevos proyectos que han querido mejorar lo que hace el Bitcoin y otros apoyar la tendencia mundial de adopción, pero ninguno se acerca a la esencia principal que nos deja la persecución de descentralización y autonomía que inició esta revolución digital.

“Creo que es primordial evaluar cómo avanzamos en 2022 en términos generales: En primer lugar, vimos un fuerte avance en la regulación mundial, esto nos da un aviso que se está tomando en consideración y que estamos aquí para quedarnos. En segundo lugar, vimos varias empresas quebrar y la mayoría lo ve como algo «negativo» pero a modo profesional, creo que esto nos está dando exactamente lo que necesitamos”, explica Estefano Debernardi, Gerente de Desarrollo de Negocios de LATAM en Coinspaid.

La razón que explica lo anterior es simple: al sacar del camino a estos actores del mercado, que lucen deficientes se da espacio a quienes en realidad están trabajando e innovando, lo cual además permite evidenciar ver los puntos ciegos que no han sido considerados desde una perspectiva Usuario/Protocolo o Empresa; y por último hay que ver la cantidad de usuarios con billeteras, en Agosto de 2021 había un aproximado de 76 Millones, para 2022 eran 84 Millones y se espera un crecimiento para este 2023 que se aproxime al 11%.

A su vez, viendo cómo cada país de América Latina se acerca a una regulación específica y considerando que la cantidad de usuarios va en aumento a pesar de las dificultades presentes, existen casos como el de Colombia, donde se registra una naciente claridad regulatoria y considerando que puede venir más en camino (Viendo como el país enfoca esto), seguirá el aumento en la actividad de empresas y usuarios, aunque más lenta que otros años, netamente por las condiciones económicas globales y específicas del país, pero es mejor estar atentos al primer semestre del año para identificar posibilidades que puedan empujar o mantener la adopción de criptomonedas. Además, desde Coinspaid, vemos cada vez más soluciones de criptos para los segmentos de alto y mediano riesgo.

“Considerando el contexto macro podremos seguir viendo noticias o acciones específicas que responden a coyunturas temporales, pero hay que ver esto a largo plazo, al igual que el ajedrez esto es una pieza a la vez con precisión porque si nos adelantamos podemos perder piezas fundamentales, de lo contrario podemos establecer el camino necesario para poder sedimentar el piso que nos afirmará para recibir a billones de usuarios e inversionistas a nivel mundial”, puntualiza Estefano Debernardi, de Coinspaid.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: