La Nota Económica

En 2023 el Bitcoin impulsará un crecimiento del 11% en el uso de billeteras digitales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Btc_Coinspaid1

Nadie se imaginaba que después de unos largos 14 años tendríamos una industria que conecta a millones de usuarios y que espera seguir con billones a nivel mundial en los próximos años. Todo empezó como una simple forma de enviar valores monetarios hasta llegar a generar, hoy, soluciones reales que ayudan a centenares de inversionistas en su día a día (por lo menos a los que confían). Hemos visto nuevos proyectos que han querido mejorar lo que hace el Bitcoin y otros apoyar la tendencia mundial de adopción, pero ninguno se acerca a la esencia principal que nos deja la persecución de descentralización y autonomía que inició esta revolución digital.

“Creo que es primordial evaluar cómo avanzamos en 2022 en términos generales: En primer lugar, vimos un fuerte avance en la regulación mundial, esto nos da un aviso que se está tomando en consideración y que estamos aquí para quedarnos. En segundo lugar, vimos varias empresas quebrar y la mayoría lo ve como algo «negativo» pero a modo profesional, creo que esto nos está dando exactamente lo que necesitamos”, explica Estefano Debernardi, Gerente de Desarrollo de Negocios de LATAM en Coinspaid.

La razón que explica lo anterior es simple: al sacar del camino a estos actores del mercado, que lucen deficientes se da espacio a quienes en realidad están trabajando e innovando, lo cual además permite evidenciar ver los puntos ciegos que no han sido considerados desde una perspectiva Usuario/Protocolo o Empresa; y por último hay que ver la cantidad de usuarios con billeteras, en Agosto de 2021 había un aproximado de 76 Millones, para 2022 eran 84 Millones y se espera un crecimiento para este 2023 que se aproxime al 11%.

A su vez, viendo cómo cada país de América Latina se acerca a una regulación específica y considerando que la cantidad de usuarios va en aumento a pesar de las dificultades presentes, existen casos como el de Colombia, donde se registra una naciente claridad regulatoria y considerando que puede venir más en camino (Viendo como el país enfoca esto), seguirá el aumento en la actividad de empresas y usuarios, aunque más lenta que otros años, netamente por las condiciones económicas globales y específicas del país, pero es mejor estar atentos al primer semestre del año para identificar posibilidades que puedan empujar o mantener la adopción de criptomonedas. Además, desde Coinspaid, vemos cada vez más soluciones de criptos para los segmentos de alto y mediano riesgo.

“Considerando el contexto macro podremos seguir viendo noticias o acciones específicas que responden a coyunturas temporales, pero hay que ver esto a largo plazo, al igual que el ajedrez esto es una pieza a la vez con precisión porque si nos adelantamos podemos perder piezas fundamentales, de lo contrario podemos establecer el camino necesario para poder sedimentar el piso que nos afirmará para recibir a billones de usuarios e inversionistas a nivel mundial”, puntualiza Estefano Debernardi, de Coinspaid.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: