La Nota Económica

En 2024, Bancamía desembolsó $1,4 billones para financiar con créditos productivos a más de 142.000 microempresarios

DSC_010

·       La entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA cerró el año atendiendo en total a más de 210.000 microempresarios: 56 % son mujeres, el 43 % vive en zonas rurales, el 38 % de ellos tiene educación primaria a lo sumo y el 81 % son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos.

·       El 2024 fue un año positivo para las captaciones en Bancamía: los saldos de ahorro se expandieron un 18 % y los de CDT de Red Comercial, un 28 %. Todo esto ha permitido que se superen los $1,2 billones en productos del pasivo.

·       La entidad de microfinanzas terminó el 2024 con más de 491.000 usuarios digitales, un 10 % más que hace un año, fortaleciendo su oferta de valor con productos como la cuenta de alta rentabilidad ‘RentaPlus’, con retornos de hasta 10,5 % EA; ‘Pago a un Clic’, herramienta a través de WhatsApp para facilitar el pago de obligaciones; y una expansión del 117 % en desembolsos de créditos digitales.

En el 2024, Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, reafirmó su compromiso de contribuir al crecimiento de los microempresarios de Colombia y puso en marcha una estrategia para fortalecer su modelo de negocio en medio de un año desafiante para la economía. Así, el Banco reportó que, al cierre del año 2024, desembolsó $1,43 billones en microcréditos productivos (6 % más que en 2023) para financiar los negocios de 142.794 emprendedores en los 32 departamentos de Colombia.

Bancamía cerró el 2024 con más de 1,6 millones de clientes a quienes atiende con productos de crédito, ahorro, seguros (de compañías aseguradoras que se comercializan a través de la Red de Oficinas) y CDT’s, acompañados de un modelo de atención enfocado en iniciativas de salud y bienestar financiero, creados para aportar de manera directa al cierre de brechas de desigualdad, género, digitales y educativas.

En total, Bancamía está atendiendo a más 210.000 emprendedores, quienes acceden a créditos para el fortalecimiento de sus microempresas56 % son mujeres, el 43 % vive en zonas rurales, el 38% de ellos tiene educación primaria a lo sumo y el 81% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos. El Banco cerró el año con una cartera superior a los $1,7 billones, que significó una contracción de -3 %, respecto al 2023.

“En medio de este panorama económico y de sector trabajamos en la evolución de un modelo de desarrollo de clientes enfocado en la gestión del riesgo crediticio adaptado al nuevo contexto que nos ofrece el país y al marco normativo de las microfinanzas para los entornos urbanos y rurales. El 2024 también fue el año en el que avanzamos con mayor velocidad en los procesos de transformación digital, planteados desde la estrategia como una línea clara de mejora de la satisfacción del cliente mediante modelos de interacción más eficientes”, afirmó Viviana Araque Mendoza, presidenta ejecutiva de Bancamía.

El 2024 fue un año muy importante para las captaciones en Bancamía, con un crecimiento total del 13 %, representando el 70 % de las fuentes de fondeo. De esta forma, los saldos de ahorro se expandieron un 18 % y los de CDT de Red Comercial, un 28 %. Todo esto ha permitido que superen los $1,2 billones en productos del pasivo, como muestra de la confianza de los ahorradores e inversionistas en el banco.

En cuanto al propósito de fortalecer la cultura de protección con los microseguros que son comercializados por compañías aseguradoras aliadas a través de la Red de Oficinas de Bancamía, durante 2024, y junto a SBS Seguros, se rediseñó el portafolio de seguros para ofrecer a los clientes mayores coberturas en diferentes frentes como vida, salud, exequias, enfermedades graves y daños. Al terminar el año, la prima media mejoró un 123 % en comparación con la reportada para finales de 2023, logrando llegar con esta oferta de valor a más de 208.000 clientes que tenían 417.000 pólizas vigentes.

Un año clave para la digitalización de los más vulnerables

Bancamía continuó fortaleciendo un propósito que, desde hace ya varios años, viene en curso: poner soluciones digitales amigables, seguras, vanguardistas e intuitivas al servicio de cada uno de los clientes y comunidades para lograr procesos ágiles de inclusión, aumentar el uso de los productos y servicios y llegar con mucha oportunidad a atender las necesidades de los emprendedores, principalmente, en zonas remotas de Colombia. La Entidad ya tiene más de 491.000 usuarios digitales, un 10 % más que hace un año y, vale destacar que un 62 % corresponden a mujeres y un 30 % son habitantes de zonas rurales.

El año pasado, además, permitió hacer realidad el lanzamiento y expansión de productos digitales como la cuenta de alta rentabilidad ‘RentaPlus’, pionera en el sector de las microfinanzas y que da retorno de hasta 10,5 % EA; ‘Pago a un Clic’, herramienta a través de WhatsApp para facilitar el pago de obligaciones; ‘Visita Virtual’, solución para llevar a rincones apartados del país un nuevo modelo de atención; y el crédito productivo digital, cuyos montos desembolsados crecieron 117 %.

Así, al cierre de 2024, el 30 % de los clientes de Bancamía ya son digitales y del total de transacciones de los clientes, el 20 % han sido realizadas a través de canales y servicios digitales.

“Todo esto nos ha permitido seguir generando un impacto real en la vida y negocios de los microempresarios que atendemos con créditos. De allí que, gracias a nuestro sistema de medición -MIDE-, podamos identificar que, tras dos años de relación con Bancamía, el 37 % de los clientes que iniciaron en condición de pobreza hayan logrado salir de ella, sus ventas crecen, interanualmente, un 11% y sus excedentes un 18 %, el 60 % mejoran su renta y el 21 % ya están generando empleo”, concluyó la presidenta ejecutiva de Bancamía.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Tecnoestrés: efectos en la satisfacción laboral, en las nuevas formas de trabajo

Diseño 'Opinión' - Página web
Una investigación hecha por los profesores Sonia Camacho y Andrés Barrios, de la Facultad de administración de la Universidad de...

Las MiPYMES en alerta en Colombia

2148366704
Un estudio de Alvarez & Marsal advierte que las pequeñas y medianas empresas están soportando más carga tributaria, menor liquidez...

La evolución de las tarjetas: del plástico a las soluciones  digitales impulsadas por la nube

Diego Quesada
Por: Diego Quesada, Country Manager de los Países Andinos, Centro América y el Caribe de Pomelo. En un mundo cada...

Charlas al Grano: la agenda académica que impulsa la profesionalización del sector cafetero en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo (5)
Abrieron las puertas la feria Cafés de Colombia Expo 2025, evento que se desarrollará hasta el domingo 26 octubre en...

G&D Consulting Group explica cómo una empresa extranjera puede operar legalmente en Colombia

2150377191
La apertura de empresas extranjeras en Colombia continúa en aumento, impulsada por el atractivo económico del país, mano de obra...

Brand USA lanza “America the Beautiful” para impulsar el turismo internacional

BUSA_TW1-5
La nueva iniciativa de marketing de destinos se lanza mientras EE. UU. se prepara para eventos históricos en 2026, incluyendo la...

​​RISKS INTERNATIONAL SAS: la firma que impulsa la transformación del Compliance y la prevención del LA/FT/FP con tecnología, formación y consultoría en Latinoamérica

collage-de-control-de-calidad-estandar
Por Redacción La Nota Económica En un entorno global donde la transparencia, la reputación y la confianza empresarial se han...

Keralty, primer grupo empresarial que acredita 21 compañías como empresas familiarmente responsables

Empresas Familiarmente Responsables
Keralty recibió la certificación como empresa familiarmente responsable (efr), convirtiéndose en el primer grupo en recibir este reconocimiento internacional que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: