La Nota Económica

En América Latina: en 2023 habrá 996 millones de dispositivos conectados

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Internet de las cosas_BGH Tech (1)

El servicio ágil, eficiente y personalizado es cada vez más demandado por parte de los consumidores. Frente a ello, en Latinoamérica, ya son el 47% las empresas que están en proceso de implementación de IoT, buscando a partir de ello, mejorar su funcionamiento y complacer a sus clientes.

La conexión constante entre personas de todo el mundo es un hecho. Internet y todas sus aristas crecen cada día, y en esa línea, el IoT -Internet de las Cosas Industrial- no es la excepción.

De hecho, en Latinoamérica pisa cada vez más fuerte, evolucionando, en la creación de plataformas, servicios, aplicaciones y en la conexión de dispositivos.

Respecto a ello, tal como estima la consultora Statista, para el 2023 habrá en la región 996 millones de dispositivos conectados, y 1.200 millones de conexiones para 2025, de las cuales alrededor del 64% serán para consumidores, incluyendo dispositivos para hogares inteligentes, wearables y vehículos autónomos, entre otros.

Esta tecnología es además, una herramienta sumamente valiosa para las empresas, ya que a través de ella pueden alcanzar objetivos y atender necesidades de negocio concretas en verticales específicas, como pueden ser:

  • El seguimiento de envíos en tiempo real y la identificación de ubicaciones disponibles en depósitos y almacenes en el sector de la logística.
  • El mantenimiento preventivo de equipos y máquinas en plantas industriales.
  • El monitoreo de distintas variables para mejorar la calidad y sustentabilidad de los cultivos agrícolas y de la producción almacenada.
  • Control remoto de pacientes en el rubro de la salud.
  • Gestión más eficiente del inventario en el retail.
  • Aumentar la seguridad en fábricas o espacios públicos.

“Además, a partir de los datos recolectados por sensores y dispositivos, y las soluciones de analítica que los procesan, las compañías pueden ganar eficiencia y lograr conocer más en profundidad a sus clientes, brindándoles así, servicios más personalizados”, explica Andrés Alexander, SVP Cluster Regional de Servicios y Cloud de BGH Tech Partner, organización que cuenta con un área específica que atiende implementaciones de IoT industrial para que las empresas puedan transformar su negocio en un ecosistema de información más conectado.

En este contexto, según una encuesta realizada a firmas de Argentina, Chile, Colombia y México, ya son el 47% las empresas que están en proceso de implementación de IoT, mientras que un 35% planea invertir en proyectos de esta tecnología durante este 2022.

Dentro de ellas, la adopción por segmentos el liderazgo corresponde a empresas de servicios públicos (56%), seguido de manufactura (48%). Y en cuanto a áreas de negocio atendidas por iniciativas IoT, la de logística y cadena de suministro toma la delantera (48%), seguida por producción (41%) y operaciones (34%).

“Si bien ya son muchos los beneficios que esta tecnología puede ofrecer a las personas como a las empresas todavía quedan retos importantes por delante, ya que para que el IoT se despliegue de manera eficiente y masiva ´se requieren infraestructuras sofisticadas en todos los sectores e industrias´”, finaliza Alexander de BGH Tech Partner.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: