La Nota Económica

En América Latina: en 2023 habrá 996 millones de dispositivos conectados

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Internet de las cosas_BGH Tech (1)

El servicio ágil, eficiente y personalizado es cada vez más demandado por parte de los consumidores. Frente a ello, en Latinoamérica, ya son el 47% las empresas que están en proceso de implementación de IoT, buscando a partir de ello, mejorar su funcionamiento y complacer a sus clientes.

La conexión constante entre personas de todo el mundo es un hecho. Internet y todas sus aristas crecen cada día, y en esa línea, el IoT -Internet de las Cosas Industrial- no es la excepción.

De hecho, en Latinoamérica pisa cada vez más fuerte, evolucionando, en la creación de plataformas, servicios, aplicaciones y en la conexión de dispositivos.

Respecto a ello, tal como estima la consultora Statista, para el 2023 habrá en la región 996 millones de dispositivos conectados, y 1.200 millones de conexiones para 2025, de las cuales alrededor del 64% serán para consumidores, incluyendo dispositivos para hogares inteligentes, wearables y vehículos autónomos, entre otros.

Esta tecnología es además, una herramienta sumamente valiosa para las empresas, ya que a través de ella pueden alcanzar objetivos y atender necesidades de negocio concretas en verticales específicas, como pueden ser:

  • El seguimiento de envíos en tiempo real y la identificación de ubicaciones disponibles en depósitos y almacenes en el sector de la logística.
  • El mantenimiento preventivo de equipos y máquinas en plantas industriales.
  • El monitoreo de distintas variables para mejorar la calidad y sustentabilidad de los cultivos agrícolas y de la producción almacenada.
  • Control remoto de pacientes en el rubro de la salud.
  • Gestión más eficiente del inventario en el retail.
  • Aumentar la seguridad en fábricas o espacios públicos.

“Además, a partir de los datos recolectados por sensores y dispositivos, y las soluciones de analítica que los procesan, las compañías pueden ganar eficiencia y lograr conocer más en profundidad a sus clientes, brindándoles así, servicios más personalizados”, explica Andrés Alexander, SVP Cluster Regional de Servicios y Cloud de BGH Tech Partner, organización que cuenta con un área específica que atiende implementaciones de IoT industrial para que las empresas puedan transformar su negocio en un ecosistema de información más conectado.

En este contexto, según una encuesta realizada a firmas de Argentina, Chile, Colombia y México, ya son el 47% las empresas que están en proceso de implementación de IoT, mientras que un 35% planea invertir en proyectos de esta tecnología durante este 2022.

Dentro de ellas, la adopción por segmentos el liderazgo corresponde a empresas de servicios públicos (56%), seguido de manufactura (48%). Y en cuanto a áreas de negocio atendidas por iniciativas IoT, la de logística y cadena de suministro toma la delantera (48%), seguida por producción (41%) y operaciones (34%).

“Si bien ya son muchos los beneficios que esta tecnología puede ofrecer a las personas como a las empresas todavía quedan retos importantes por delante, ya que para que el IoT se despliegue de manera eficiente y masiva ´se requieren infraestructuras sofisticadas en todos los sectores e industrias´”, finaliza Alexander de BGH Tech Partner.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La nueva ruta de Volkswagen Camiones y Buses y envía

0E9A3279 (1)
La marca de vehículos pesados de origen brasilero cerró una importante alianza con envía, tradicional empresa de mensajería, con la...

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: