La Nota Económica

En América Latina, la rentabilidad de la banca ha sido superior a la media mundial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Global banking

La emisión de bonos sostenibles representa ahora alrededor del 11% del volumen total del mercado de bonos.

El panorama para el sector bancario mundial ha estado rodeado de sobresaltos en el 2022: una década predecible fue repentinamente interrumpida con el regreso de la inflación, las tasas de interés que se dispararon, y la volatilidad que se convirtió en la consigna en los mercados desde acciones y bonos hasta criptomonedas y el sector inmobiliario chino.

A propósito de esto, McKinsey presentó el ‘Global Banking Annual Review 2022’ un informe que examina lo que ha cambiado en la banca como consecuencia de la inestabilidad geopolítica, junto con los persistentes efectos a largo plazo de la pandemia del COVID-19, pero también muestra las posibilidades positivas para otros mercados crecientes como el de América Latina.

En general, el principal mensaje que desprende la consultora es que hay oportunidades para la sostenibilidad en la banca. Los bancos corporativos y de inversión, los prestamistas a pequeñas empresas y clientes minoristas, y los gestores de patrimonios, entre otros, que se adentren de buen grado en la era de las finanzas sostenibles encontrarán nuevos instrumentos, mercados y fuentes de ingresos. Adicionalmente, en un momento de diferencias cada vez mayores y de rendimientos relativamente mejores en 2022, los bancos de todo el mundo pueden esforzarse por prepararse para el futuro, mejorando su resistencia a corto plazo y aprovechando las oportunidades a largo plazo para crecer y ser más rentables.

Estos son algunos de los hallazgos más relevantes del informe:

  • Los bancos se recuperaron de la pandemia con un fuerte crecimiento de los ingresos gracias al aumento de los márgenes y los índices de capital

La rentabilidad de la banca alcanzó en 2022 su nivel más alto en 14 años, con un rendimiento esperado de los fondos propios de entre el 11,5% y el 12,5%. Los ingresos mundiales aumentaron en 345.000 millones de dólares, impulsados por un fuerte incremento de los márgenes netos, al subir los intereses tras permanecer durante años en sus niveles mínimos cíclicos.

A pesar de las mejoras a corto plazo, el rendimiento de los fondos propios sigue siendo débil, En 2022, más de la mitad de los bancos del mundo seguían obteniendo un rendimiento de los fondos propios inferior al costo de estos. El análisis de la consultora sugiere que los recientes aumentos de los márgenes han proporcionado rendimientos superiores al costo de los fondos propios solo al 35% de los bancos de todo el mundo.

  • En el sector bancario, la distinción entre mercados desarrollados y emergentes se está quedando obsoleta

En el caso de América Latina, la rentabilidad ha sido estructuralmente superior a la media mundial, con una elevada posición de capital desde hace por lo menos una década. Para este año, la diferencia radica en un 17% con respecto al 15% de la media mundial. Este panorama es similar para bancos regionales de Estados Unidos, los mayores bancos de Canadá y los bancos de Indonesia y Sudáfrica; mientras que otros, incluidos los de Europa y China, están experimentando marcados descensos.

La noción de «mercados emergentes» en banca ya no es válida. El grupo de países al que se refiere este término ya no es monolítico: por ejemplo, algunos de los bancos con mejores resultados y mayor crecimiento se encuentran en Asia, al igual que algunos de los de peores resultados y menor crecimiento. Los tres primeros bancos de la India, por ejemplo, tienen uno de los rendimientos más altos del mundo.

  • A medida que la economía desacelere, la brecha entre los bancos se acentuará aún más.

Los bancos se enfrentan a una deceleración del crecimiento a largo plazo, sin embargo, los bancos de Asia-Pacífico podrían beneficiarse de unas perspectivas macroeconómicas más sólidas, mientras que los bancos europeos se enfrentan a un panorama más sombrío: en caso de una larga recesión, se estima que la rentabilidad de los fondos propios de los bancos a escala mundial podría caer hasta el 7% en 2026, y por debajo del 6% en el caso de los bancos europeos.

El impacto directo será posiblemente una mayor concentración del crecimiento en las economías emergentes de Asia, China, América Latina y Estados Unidos. Esperamos que estas regiones representen alrededor del 80% de los 1,3 billones de dólares de crecimiento de los ingresos bancarios mundiales entre 2021 y 2025.

  • Las finanzas sostenibles se han convertido en un tema central para los bancos

La emisión de bonos sostenibles representa ahora alrededor del 11% del volumen total del mercado de bonos, mientras que los préstamos sindicados relacionados con la sostenibilidad suponen alrededor del 13% del volumen del mercado mundial de préstamos sindicados. La «próxima era» de la financiación sostenible ya está aquí. La primera fase se concentra en la financiación de la generación de electricidad con bajas emisiones, pero cobrará importancia la transición energética mundial, el crecimiento de la electrificación, la construcción de infraestructuras de transmisión y distribución de energía y la reducción de emisiones en todos los sectores. Los cambios políticos, las nuevas tecnologías y el impulso empresarial a la descarbonización están impulsando conjuntamente esta nueva era.

A pesar de la preocupación por el «greenwashing», la financiación sostenible es una gran oportunidad para los bancos. Solo el elevado gasto en activos físicos necesario para alcanzar los objetivos de emisiones netas cero podría proporcionar a las instituciones financieras comerciales una oportunidad de financiación directa anual de unos 820.000 millones de dólares. McKinsey estima que los bancos también podrían facilitar 1,5 trillones de dólares adicionales en inversiones para empresas entre 2021 y 2030.

Puede encontrar el reporte completo en el siguiente enlace https://www.mckinsey.com/industries/financial-services/our-insights/global-banking-annual-review

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: