La Nota Económica

En Andicom, ManpowerGroup habla sobre ciberseguridad y talento: el doble desafío que las empresas deben afrontar

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen

56% de los líderes en ciberseguridad creen que las herramientas de IA ofrecerán una ventaja a los ciberdelincuentes en los próximos dos años.

Los ciberataques y las violaciones de datos ya no son una novedad; incluso, cada vez son más habituales para las empresas a nivel global. Estas situaciones son cada vez más sofisticadas gracias al acceso de herramientas impulsadas por las nuevas tecnologías, lo que está elevando la amenaza cibernética a niveles sin precedentes.

Ante este panorama, la ciberseguridad se ha convertido en la principal prioridad para los líderes empresariales de TI. Según reporta McKinsey en su encuesta realizada a principios de este año, un 69% de los empresarios están planeando aumentar sus presupuestos en esta área durante el 2024. Bajo este contexto, Experis, una marca de ManpowerGroup especializada en talento y soluciones tecnológicas, alerta sobre la creciente demanda de profesionales en ciberseguridad en un contexto marcado por el incremento de ciberataques y el avance de la inteligencia artificial (IA) durante su participación en el Congreso Empresarial y Tecnológico más importante de Latinoamérica: Andicom.

Durante los 3 días de este congreso que reúne en una agenda académica y comercial a las voces más importantes del sector de las telecomunicaciones, ManpowerGroup se destaca por su experiencia y conocimiento en el área del reclutamiento y de las tendencias en mercado en el sector IT, poniendo sobre la mesa temas de gran relevancia para el panorama laboral nacional.

Una tendencia para el mercado laboral

La transformación digital y el uso masivo de la tecnología han llevado a las empresas a enfrentar desafíos significativos en términos de seguridad. Como menciona la encuesta de McKinsey, la ciberseguridad es la principal prioridad para los líderes empresariales de TI. Sin embargo, este esfuerzo choca con una realidad preocupante: la falta de talento especializado.

El Foro Económico Mundial destaca que la mayoría de los líderes de ciberseguridad (56%) creen que las herramientas de IA ofrecerán una ventaja a los ciberdelincuentes en los próximos dos años. Esta situación subraya la necesidad de contar con profesionales capacitados capaces de contrarrestar estas amenazas. A nivel global, se estima que se requieren 4 millones de trabajadores adicionales para cerrar la brecha de talento en ciberseguridad, una cifra que refleja la urgencia de desarrollar y reciclar habilidades en este campo.

Ciberseguridad: una prioridad ineludible

La falta de profesionales en ciberseguridad es un desafío que las empresas no pueden permitirse ignorar. Las amenazas cibernéticas no solo ponen en riesgo la información confidencial de los clientes, sino que también afectan la reputación y la continuidad operativa de las organizaciones. “En Experis, entendemos la necesidad de invertir en el talento adecuado para enfrentar las crecientes amenazas cibernéticas. Las empresas deben priorizar la contratación y capacitación de profesionales en ciberseguridad para mantenerse a la vanguardia y proteger sus activos más valiosos”, comentó Ricardo Morales, director general de Experis.

Implicaciones operacionales para las empresas

La escasez de talento en ciberseguridad no solo representa un riesgo para la protección de datos confidenciales y la propiedad intelectual, sino que también amenaza la estabilidad operativa de las empresas. La reciente investigación de ManpowerGroup sobre las Expectativas de Empleo para el tercer trimestre de 2024 indica que más de la mitad de las grandes empresas globales con más de 5,000 empleados (52%) ya utilizan IA en sus operaciones. La adopción de IA se espera que aumente significativamente, alcanzando al 81% de los empleadores a nivel mundial para 2027. Este crecimiento exponencial resalta la importancia de contar con una fuerza laboral capacitada para maximizar el potencial de estas tecnologías y minimizar los riesgos asociados.

A medida que la digitalización continúa transformando la manera en que operan las empresas, la inversión en ciberseguridad y el desarrollo de talento especializado no son solo una opción, sino una necesidad crítica para asegurar un futuro resiliente y protegido. Las soluciones de talento de Experis están diseñadas para ayudar a las empresas a superar estos desafíos y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la tecnología a empleados y empleadores.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: