La Nota Económica

En Antioquia se realizó la primera tomografía a un Búho

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed

Un equipo profesional y especialista del Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) de la Universidad CES realizó una evaluación con tomógrafo al ave silvestre

En un nuevo hito para la medicina veterinaria en el país, un búho rayado fue llevado al Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ) de la Universidad CES de Medellín para realizar una tomografía axial computarizada.

Este búho rayado es uno de los pacientes frecuentes en el Centro de Veterinaria y Zootecnia (CVZ), gracias a los proyectos que actualmente tiene la Universidad CES para la protección y bienestar de la fauna silvestre no solo en Antioquia, sino en varias regiones de Colombia.

Actualmente, la tomografía computarizada le permite a los profesionales y especialistas de medicina veterinaria y zootecnia tener diagnósticos acertados y hacer controles adecuados de la evolución de los pacientes, como en este caso.

Esta ave nocturna viene siendo tratada por varias semanas debido a una enfermedad que afecta su sistema respiratorio. Mediante esta tomografía se podrá identificar a detalle su evolución pulmonar y saber si el tratamiento instaurado está dando resultado. 

“En el CVZ buscamos ir a la vanguardia de los métodos diagnósticos y dar el mejor cuidado a nuestros pacientes. En este caso esperamos que el búho rayado, una especie de vital importancia para nuestros ecosistemas, pueda recuperarse por completo y poder volver a su habitad natural”, expresó Carolina Cataño Gil, gerente del Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES.

El Búho rayado (Asio clamator) es un ave que se caracteriza por tener ojos oscuros, pico gris, plumas de vuelo y cola de pintas café oscuro. En la etapa juvenil su cuerpo es de color marrón y gris. La especie puede encontrarse desde el sur de México, Centroamérica, hasta el sur de Brasil. En Colombia su distribución contempla hasta los 1700 m de altura sobre el nivel del mar. Habita zonas abiertas con árboles y humedales. También pueden avistarse en áreas urbanas, se adaptan fácil a la ciudad y encuentran refugios en arbustos, troncos de árboles y hasta en las estructuras de las casas.

Primer tomógrafo para animales

Dentro de los estudios médicos existentes en el área de imagenología para diagnóstico de enfermedades, el CVZ adquirió un tomógrafo marca GE Healthcare, primero y único en Antioquia que presta el servicio a grandes y pequeñas especies en convenio con la empresa Prodiagnostico.

Con el equipo se puede analizar y evaluar patologías gastrointestinales, del tórax, cráneo, columna, seguimiento y revisión de fracturas, malformaciones, masas y patologías vasculares. Así mismo, esta herramienta ofrece la posibilidad de adelantar procedimientos guiados y tomar decisiones en cuanto a la planeación de cirugías.

“Resulta importantísimo en las patologías que no se pueden diagnosticar por medio de los rayos X o por ecografía y cuando el diagnóstico se requiere de manera urgente y no se puede esperar a realizar una resonancia”, expresó Wilson Callejas Jaramillo, tecnólogo en imágenes diagnósticas del CVZ.

El examen se puede practicar en cualquier tipo de especie menor, suele tardar entre 5 y 15 minutos dependiendo de si se requiere una adquisición de fase tardía o eliminación. Antes de practicar este procedimiento, es necesario que se presenten todos los exámenes disponibles del paciente (exámenes de sangre, biopsias, rayos X, ecografías) con el fin de conocer toda la historia clínica. También se deben suspender los medicamentos para cardiopatías y generalmente es necesario 12 horas de ayuno previas al procedimiento.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Jóvenes con capacidades cognitivas diversas disputarán la primera “Copa Valores”, un torneo que celebra el poder del deporte para promover la unión

Foto de apoyo Copa Valores 3
La cancha se convertirá en un espacio de integración, juego limpio y transformación social con la primera edición de la “Copa...

Tendencias legales “Litigar con innovación: el poder de convertir datos legales en inteligencia de negocios”

Diseño 'Opinión' - Página web
Con el propósito de analizar cómo la tecnología está redefiniendo el ejercicio legal y la toma de decisiones corporativas, Rosita...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual han accedido a oportunidades educativas, laborales y culturales con el respaldo de Compensar

Foto apoyo 3
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Más de 577.000 colombianos dejaron de acceder a su casa propia en lo corrido de este gobierno

Diseño 'Opinión' - Página web
● En tres años del gobierno Petro se dejaron de vender 206.161 viviendas.● En 2026, el presupuesto para subsidios de...

Primax y Computadores para Educar beneficiarán a más de 3.000 estudiantes a través de herramientas tecnológicas 

FOTO COMUNICADO_2
En Colombia persisten brechas significativas en infraestructura tecnológica que limitan el acceso de los estudiantes a una educación digital de...

Neuropackaging: La ciencia detrás del packaging y el comportamiento del consumidor

PORTADAS LNE
Fernando Arendar llega a Bogotá para revelar cómo el diseño de envases influye en las decisiones de compra En el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: