La Nota Económica

En Cali se abrirá nuevo Centro de Desarrollo Farmacéutico para Latinoamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2022-09-28 at 4.12.04 PM

En la nueva sede se producirá un portafolio de moléculas genéricas que responden al tratamiento de distintas patologías

Con una infraestructura moderna de 600 m2, abre sus puertas un nuevo Centro de Desarrollo Farmacéutico, en Cali, en el que se producirán medicamentos genéricos para Colombia y los demás países de la región. Estas instalaciones de investigación, que hacen parte de Genfar, del grupo Sanofi, contarán con seis salas para el desarrollo de los procesos de generación de fármacos y un moderno laboratorio, con equipos de tecnología de punta, en el que se realizarán los estudios relacionados con el control de calidad de estos.

A través de este proyecto no solo continuamos contribuyendo al posicionamiento de Colombia como un referente de prácticas de producción y exportación para las Américas, sino también fortalecemos la capacidad, durante los próximos cinco años, para la fabricación de medicamentos genéricos, con un portafolio que cuenta con más de 40 moléculas que responden al tratamiento de distintas patologías gastrointestinales, del sistema nervioso, cardiovasculares, diabetes, también antibióticos, entre otros”, explicó Eduardo Arce Parellada, Country Lead y Gerente General de la unidad de Medicina General de Sanofi para la Región COPAC (Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, Centroamérica y Caribe).

Con la apertura de esta sede, Sanofi, la empresa innovadora en atención sanitaria con presencia en el país desde 1996, le apuesta a la adecuación de nuevos espacios en el que se gesten proyectos innovadores de investigación, para el desarrollo de soluciones farmacéuticas que faciliten el tratamiento de los pacientes y por ende genere beneficios para la salud pública, a nivel nacional e internacional.

Así mismo, aunaremos esfuerzos con la academia para que en este centro se promueva la formación de talentos y la formulación conjunta de planes de desarrollo y de investigación”, agregó Arce.

Precisamente, por medio de la apertura de esta gran infraestructura, se apoyará el acuerdo de cooperación establecido entre Sanofi y la Universidad ICESI, para que en dichas instalaciones se habilité un laboratorio de formación que permita el intercambio académico y las prácticas profesionales, al servicio de los estudiantes con mejor desempeño, docentes e investigadores.

Vale la pena aclarar que el Centro de Desarrollo Farmacéutico complementa la operación que tiene la compañía en el suroccidente colombiano, teniendo en cuenta que en Cali se encuentra la planta en la que se producen más de 30 millones de cajas de medicamentos al año y, en ese sentido, este punto se convierte en el epicentro de la operación para 26 países de las Américas

La puesta en marcha de esta iniciativa coincide con la conmemoración de los 55 años de Genfar, una de las más importantes empresas productoras de medicamentos de Colombia, Perú y Ecuador, que además fabrica medicamentos de alto impacto en salud pública, utilizados por organismos multilaterales para el tratamiento de enfermedades endémicas en África. Fue incorporada al grupo Sanofi en el 2012, año en el que logró posicionarse como la segunda compañía en el mercado de genéricos en el país.

“Ahora, por medio de este Centro de Desarrollo Farmacéutico, ratificamos nuestra intención de fortalecer la línea de genéricos, así como también la generación de nuevas oportunidades de investigación y desarrollo, que impactarán muy positivamente en la región, y nos permitirán seguir ofreciendo soluciones innovadoras, con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia para la prevención, tratamiento y atención de las necesidades en salud que tenga la población”, aseguró Agustín Vincent, Gerente General de Genfar.

En últimas, la nueva sede será el segundo centro de desarrollo de medicamentos en Latinoamérica y responderá a la oportunidad de atender la industrialización para moléculas de bajo volumen, acorde con los requerimientos específicos de las autoridades sanitarias y altos estándares de calidad, adaptados a la demanda del mercado, con un costo competitivo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: