La Nota Económica

En Colombia cada día, mueren 7 mujeres por Cáncer de Cuello Uterino

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Claudia Cruz

Doctora Claudia Cruz, Ginecóloga Oncológica CTIC.

Según cifras del Ministerio de Salud, el Cáncer de Cuello Uterino es la principal causa de muerte de las mujeres en edad reproductiva de 30 a 59 años en Colombia.

El cáncer de cuello uterino es altamente curable, si es diagnosticado a tiempo, es por esto por lo que, a manera informativa y preventiva, el Centro de Tratamiento e Investigación Sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC) con su campaña Cuidémonos Juntos, se une al llamado para todas las mujeres del país a hacerse los exámenes preventivos correspondientes, por medio del sistema de salud.

Conforme a la OMS “el cáncer de cuello uterino tiene su origen en una infección persistente por el Virus del Papiloma Humano así que la vacunación preventiva contra el VPH, el cribado y tratamiento de las lesiones precancerosas, resultan muy eficaces para prevenir el Cáncer de Cuello Uterino y tienen una muy buena relación entre costo y eficacia.»

Por lo anterior, es importante mencionar que las mujeres en edad reproductiva entre los 30 y 59 años tienen mayor riesgo a padecer del Virus del Papiloma Humano (VPH), que está directamente relacionado al Cáncer de Cuello Uterino. Por esto, la Doctora Claudia Cruz, Ginecóloga Oncológica del CTIC extiende la invitación a las mujeres del país que ya iniciaron su vida sexual a “realizarse la citología vaginal y si tienen más de 30 años, realizarse la prueba del Virus del Papiloma Humano, ya que son pruebas que pueden servir de diagnóstico temprano del Cáncer de Cuello Uterino.” Así las cosas, la Organización Mundial de la Salud (OMS), lanzó la estrategia mundial para la eliminación de esta enfermedad, con el objetivo de disminuir su incidencia por debajo de cuatro casos nuevos por cada 100.000 mujeres en el mundo, estableciendo tres rutas que deberán ser cumplidas por todas las naciones para el año 2030:

  1. Cobertura de vacunación contra el VPH mayor al 90% en niñas a la edad de 15 años.
  2. El tratamiento, como mínimo, del 90% de las mujeres con lesiones cervicales.
  3. Coberturas de tamización en dos rondas (35 y 45 años), mayores al 70% con pruebas altamente sensibles.

Desde el CTIC y su cuerpo médico, el Doctor Marc Edy Pierre, Jefe Médico de la Unidad Funcional de Ginecología Oncológica del Centro y de acuerdo con Global Cancer Observatory “en el mundo, cada dos minutos muere una mujer por cáncer de cuello uterino y el 90% de esas muertes ocurre en países en vía de desarrollo, como es el caso de Colombia ya que, cada día mueren 7 mujeres por esta patología.”

Es por todo lo anterior que, el Centro de Tratamiento e Investigación Sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), se une a la prevención del Cáncer de Cuello Uterino saliendo del Centro, para impactar esta vez, a las comunidades educativas.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: