La Nota Económica

En Colombia el 35% de los cigarrillos que se comercializan en el mercado son de contrabando

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

cigarro
  • La Alianza regional público-privada para prevenir y combatir el comercio ilícito en Colombia, Ecuador y Panamá, COEPA, llevó a cabo un encuentro en Ciudad de Panamá para darle visibilidad a la problemática del comercio ilícito de cigarrillos en la región.          
  • En Colombia, durante el año pasado, se decomisaron más de 5,5 millones de paquetes de cigarrillos, valuados en más de $11.500 millones. Los departamentos con mayor ilegalidad son La Guajira con el 91%, seguido de Cesar con el 85%.

En Colombia, el comercio ilícito de cigarrillos presenta un desafío creciente. En 2023, el consumo de cigarrillos ilegales alcanzó el 35%, marcando la cifra más alta registrada desde 2015. Además, de acuerdo con el Observatorio de Registro y Control Anticontrabando (Orca) de la FND, se descubrió que en el país, en el transcurso del año anterior se confiscaron 5,5 millones de unidades de cigarrillos en cajetillas, con un valor estimado superior a los $11.500 millones.

Esta situación no solo afecta los ingresos fiscales y distorsiona la competencia, sino que también está estrechamente relacionada con el crimen organizado transnacional, alimentando flujos financieros ilegales y debilitando las instituciones democráticas. La amenaza para el país y la región es aún mayor con la participación de países como México, China, Camboya, Vietnam, Turquía, Corea del Sur e India, que son reconocidas como principales fuentes de procedencia de cigarrillos ilícitos. 

En este contexto, se estableció la alianza público-privada para prevenir y combatir el comercio ilícito de productos comerciales y su relación con el crimen organizado transnacional que actualmente opera en Colombia, Ecuador y Panamá (COEPA). La alianza llevó a cabo un encuentro en Ciudad de Panamá el pasado 2 de febrero, donde se hicieron visitas a entidades estratégicas responsables de regular y controlar el comercio de productos más afectados por la ilegalidad, especialmente los cigarrillos falsificados y de contrabando que transitan por los diferentes puertos.

COEPA es liderado por el General (R) Juan Carlos Buitrago Arias, de la Policía Nacional de Colombia, quien cuenta con 33 años de experiencia y amplios conocimientos en investigación criminal, inteligencia estratégica, contrainteligencia operativa y gubernamental y autor del libro “Los Principios no se Negocian”. Durante la jornada, el General (R) resaltó que “Latinoamérica se está convirtiendo en un foco de criminalidad. Los cárteles de la droga y grupos terroristas utilizan Latinoamérica como una autopista para entregar sus productos ilegales a mercados de todo el mundo. He visto de primera mano cómo estas operaciones criminales utilizan el comercio ilícito para financiar y hacer crecer sus otras actividades ilegales, como el lavado de dinero, la corrupción y el cibercrimen. Solo en América Latina, estamos viendo aproximadamente 1,700 toneladas de cocaína producidas anualmente en Colombia. El volumen de comercio ilícito en América Latina está creando ondas de crimen en todo el mundo”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: