La Nota Económica

En Colombia el 35% de los cigarrillos que se comercializan en el mercado son de contrabando

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

cigarro
  • La Alianza regional público-privada para prevenir y combatir el comercio ilícito en Colombia, Ecuador y Panamá, COEPA, llevó a cabo un encuentro en Ciudad de Panamá para darle visibilidad a la problemática del comercio ilícito de cigarrillos en la región.          
  • En Colombia, durante el año pasado, se decomisaron más de 5,5 millones de paquetes de cigarrillos, valuados en más de $11.500 millones. Los departamentos con mayor ilegalidad son La Guajira con el 91%, seguido de Cesar con el 85%.

En Colombia, el comercio ilícito de cigarrillos presenta un desafío creciente. En 2023, el consumo de cigarrillos ilegales alcanzó el 35%, marcando la cifra más alta registrada desde 2015. Además, de acuerdo con el Observatorio de Registro y Control Anticontrabando (Orca) de la FND, se descubrió que en el país, en el transcurso del año anterior se confiscaron 5,5 millones de unidades de cigarrillos en cajetillas, con un valor estimado superior a los $11.500 millones.

Esta situación no solo afecta los ingresos fiscales y distorsiona la competencia, sino que también está estrechamente relacionada con el crimen organizado transnacional, alimentando flujos financieros ilegales y debilitando las instituciones democráticas. La amenaza para el país y la región es aún mayor con la participación de países como México, China, Camboya, Vietnam, Turquía, Corea del Sur e India, que son reconocidas como principales fuentes de procedencia de cigarrillos ilícitos. 

En este contexto, se estableció la alianza público-privada para prevenir y combatir el comercio ilícito de productos comerciales y su relación con el crimen organizado transnacional que actualmente opera en Colombia, Ecuador y Panamá (COEPA). La alianza llevó a cabo un encuentro en Ciudad de Panamá el pasado 2 de febrero, donde se hicieron visitas a entidades estratégicas responsables de regular y controlar el comercio de productos más afectados por la ilegalidad, especialmente los cigarrillos falsificados y de contrabando que transitan por los diferentes puertos.

COEPA es liderado por el General (R) Juan Carlos Buitrago Arias, de la Policía Nacional de Colombia, quien cuenta con 33 años de experiencia y amplios conocimientos en investigación criminal, inteligencia estratégica, contrainteligencia operativa y gubernamental y autor del libro “Los Principios no se Negocian”. Durante la jornada, el General (R) resaltó que “Latinoamérica se está convirtiendo en un foco de criminalidad. Los cárteles de la droga y grupos terroristas utilizan Latinoamérica como una autopista para entregar sus productos ilegales a mercados de todo el mundo. He visto de primera mano cómo estas operaciones criminales utilizan el comercio ilícito para financiar y hacer crecer sus otras actividades ilegales, como el lavado de dinero, la corrupción y el cibercrimen. Solo en América Latina, estamos viendo aproximadamente 1,700 toneladas de cocaína producidas anualmente en Colombia. El volumen de comercio ilícito en América Latina está creando ondas de crimen en todo el mundo”.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: