La Nota Económica

En Colombia el 35% de los cigarrillos que se comercializan en el mercado son de contrabando

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

cigarro
  • La Alianza regional público-privada para prevenir y combatir el comercio ilícito en Colombia, Ecuador y Panamá, COEPA, llevó a cabo un encuentro en Ciudad de Panamá para darle visibilidad a la problemática del comercio ilícito de cigarrillos en la región.          
  • En Colombia, durante el año pasado, se decomisaron más de 5,5 millones de paquetes de cigarrillos, valuados en más de $11.500 millones. Los departamentos con mayor ilegalidad son La Guajira con el 91%, seguido de Cesar con el 85%.

En Colombia, el comercio ilícito de cigarrillos presenta un desafío creciente. En 2023, el consumo de cigarrillos ilegales alcanzó el 35%, marcando la cifra más alta registrada desde 2015. Además, de acuerdo con el Observatorio de Registro y Control Anticontrabando (Orca) de la FND, se descubrió que en el país, en el transcurso del año anterior se confiscaron 5,5 millones de unidades de cigarrillos en cajetillas, con un valor estimado superior a los $11.500 millones.

Esta situación no solo afecta los ingresos fiscales y distorsiona la competencia, sino que también está estrechamente relacionada con el crimen organizado transnacional, alimentando flujos financieros ilegales y debilitando las instituciones democráticas. La amenaza para el país y la región es aún mayor con la participación de países como México, China, Camboya, Vietnam, Turquía, Corea del Sur e India, que son reconocidas como principales fuentes de procedencia de cigarrillos ilícitos. 

En este contexto, se estableció la alianza público-privada para prevenir y combatir el comercio ilícito de productos comerciales y su relación con el crimen organizado transnacional que actualmente opera en Colombia, Ecuador y Panamá (COEPA). La alianza llevó a cabo un encuentro en Ciudad de Panamá el pasado 2 de febrero, donde se hicieron visitas a entidades estratégicas responsables de regular y controlar el comercio de productos más afectados por la ilegalidad, especialmente los cigarrillos falsificados y de contrabando que transitan por los diferentes puertos.

COEPA es liderado por el General (R) Juan Carlos Buitrago Arias, de la Policía Nacional de Colombia, quien cuenta con 33 años de experiencia y amplios conocimientos en investigación criminal, inteligencia estratégica, contrainteligencia operativa y gubernamental y autor del libro “Los Principios no se Negocian”. Durante la jornada, el General (R) resaltó que “Latinoamérica se está convirtiendo en un foco de criminalidad. Los cárteles de la droga y grupos terroristas utilizan Latinoamérica como una autopista para entregar sus productos ilegales a mercados de todo el mundo. He visto de primera mano cómo estas operaciones criminales utilizan el comercio ilícito para financiar y hacer crecer sus otras actividades ilegales, como el lavado de dinero, la corrupción y el cibercrimen. Solo en América Latina, estamos viendo aproximadamente 1,700 toneladas de cocaína producidas anualmente en Colombia. El volumen de comercio ilícito en América Latina está creando ondas de crimen en todo el mundo”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: