La Nota Económica

En Colombia el Cáncer de Colon, una enfermedad prevenible, está en aumento en los adultos jóvenes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
foto

En marzo se conmemora el día mundial contra el cáncer de colon.  Esta enfermedad ocupa el tercer lugar en  frecuencia  y  mortalidad  en Colombia  y  representa  un  problema  de  salud  pública.

El cáncer colorrectal es una enfermedad que solía afectar a las personas mayores. Sin embargo, 1 de cada 5 casos diagnosticados en la actualidad se da en adultos jóvenes menores de 55 años, frente a uno de cada 10 casos registrados en 1995, según un estudio reciente publicado por la Sociedad Americana del Cáncer

En Colombia esta enfermedad ocupa el tercer lugar en frecuencia y  mortalidad, lo que representa  un  problema  en  salud  pública, teniendo en cuenta los altos costos de su manejo y tratamiento. El riesgo promedio de desarrollar cáncer colorrectal es de aproximadamente 4,5%

Según Fabian Medina, especialista en hábitos del ser y director de Investigación de FHN, esta patología genera desde dolores abdominales, hasta la inflamación frecuente y la sangre en las heces fecales, síntomas que según él se han vuelto paisaje entre los jóvenes debido a los hábitos alimenticios actuales, lo cual impide una detección temprana de la enfermedad al no ser consultados ante especialistas de la salud.

Las tasas de supervivencia de este tipo de cáncer son del 90% si se detecta a tiempo, además de acuerdo a la Revista Colombiana de Cancerología, existen factores, como  la dieta y el estilo de vida saludable, que podrían prevenir el  cáncer  colorrectal.  El consumo de fibra,  por ejemplo, especialmente  de  frutas  y  verduras,  puede llegar a reducir del 40% al 50 % de la aparición de esta enfermedad debido a que es un alimento que permite la  absorción  de  carcinógenos  de  la  materia  fecal, la  modulación  del  tiempo  de  tránsito  colónico,  el aumento de la producción de ácidos grasos de cadena corta y la reducción del pH del colón.

“El ph del estómago debe estar entre 1-2, sin embargo lo que hemos evidenciado en nuestros pacientes es que debido a la mala alimentación, el estrés, el sedentarismo y la pésima  gestión emocional, este PH se ubica en 5-6 que es donde literalmente empieza la gastritis y con ella el uso de omeprazol, inhibidor de la bomba de protones, el cuál para nosotros empeora la situación, no solo a nivel de estómago sino que también genera intestino permeable, aumenta las alergias,  empeora enfermedades como el asma y genera  dependencia”, aseguró el Director de Investigación de FHN.

Mejorar tus hábitos, hacer ejercicio, dormir bien, pero sobre todo alimentarse conscientemente son las herramientas que hoy tenemos para prevenir el Cáncer de Colón, una enfermedad que genera síntomas a veces silenciosos para los jóvenes colombianos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: