La Nota Económica

En Colombia el mercado laboral se recupera y la brecha de género disminuye

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
laptop-g4851e80d7_1920

Cifras entregadas por el Dane dan cuenta de que el mercado laboral en Colombia sigue recuperándose y muestra de ello, es que en octubre de 2021 la tasa de desempleo se ubicó en 11,8%, con una reducción de 2,9 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo mes pero de 2020, cuando la cifra se ubicaba en 14,7%.

Ente tanto, en las 13 ciudades principales y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo fue de 12,3%, es decir, hubo una reducción de 4,4 p.p. comparado con el décimo mes del año anterior cuando fue de 16,8%.

En este segmento, Cali fue la que registró la mayor tasa de desempleo en octubre, con una cifra de 14,6%, seguida por Medellín con 12,1%, Bogotá con 11,9%, Bucaramanga con 10,5% y Barranquilla con 9%.

Por género, en octubre de 2021, Colombia tuvo un aumento de 6,8% en mujeres ocupadas y de 2,2% en hombres ocupados en comparación con el mismo mes del año inmediatamente anterior, reflejando una disminución en la brecha, donde en 2020, la tasa de desempleo para hombres era de 10,7%, mientras que para las mujeres era de 20,1%.

 De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos de la población ocupada en el total nacional se registraron en las mujeres de 25 a 54 años (474 mil) y en los hombres en el mismo rango de edad (193 mil), variaciones estadísticamente significativas. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, los hombres entre 25 y 54 años (125 mil) y las mujeres en ese mismo rango de edad (400 mil) concentraron las proporciones más altas del aumento de los ocupados.

De acuerdo con el Dane, por ramas de actividad económica, en el total nacional Actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos tuvo la mayor alza de ocupados en octubre de 2021 (212 mil), respecto a octubre de 2020. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, las actividades que más aportaron fueron Alojamiento y servicios de comida con el mayor aumento de ocupados (112 mil) en octubre de 2021, seguida por Actividades de restaurantes, cafeterías y servicio móvil de comidas que contribuyó con 11,0 p.p. al interior de esa rama. En contraste, Actividades inmobiliarias vio un descenso en 26 mil personas en el número de ocupados.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: