La Nota Económica

En Colombia el mercado laboral se recupera y la brecha de género disminuye

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
laptop-g4851e80d7_1920

Cifras entregadas por el Dane dan cuenta de que el mercado laboral en Colombia sigue recuperándose y muestra de ello, es que en octubre de 2021 la tasa de desempleo se ubicó en 11,8%, con una reducción de 2,9 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo mes pero de 2020, cuando la cifra se ubicaba en 14,7%.

Ente tanto, en las 13 ciudades principales y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo fue de 12,3%, es decir, hubo una reducción de 4,4 p.p. comparado con el décimo mes del año anterior cuando fue de 16,8%.

En este segmento, Cali fue la que registró la mayor tasa de desempleo en octubre, con una cifra de 14,6%, seguida por Medellín con 12,1%, Bogotá con 11,9%, Bucaramanga con 10,5% y Barranquilla con 9%.

Por género, en octubre de 2021, Colombia tuvo un aumento de 6,8% en mujeres ocupadas y de 2,2% en hombres ocupados en comparación con el mismo mes del año inmediatamente anterior, reflejando una disminución en la brecha, donde en 2020, la tasa de desempleo para hombres era de 10,7%, mientras que para las mujeres era de 20,1%.

 De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos de la población ocupada en el total nacional se registraron en las mujeres de 25 a 54 años (474 mil) y en los hombres en el mismo rango de edad (193 mil), variaciones estadísticamente significativas. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, los hombres entre 25 y 54 años (125 mil) y las mujeres en ese mismo rango de edad (400 mil) concentraron las proporciones más altas del aumento de los ocupados.

De acuerdo con el Dane, por ramas de actividad económica, en el total nacional Actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos tuvo la mayor alza de ocupados en octubre de 2021 (212 mil), respecto a octubre de 2020. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, las actividades que más aportaron fueron Alojamiento y servicios de comida con el mayor aumento de ocupados (112 mil) en octubre de 2021, seguida por Actividades de restaurantes, cafeterías y servicio móvil de comidas que contribuyó con 11,0 p.p. al interior de esa rama. En contraste, Actividades inmobiliarias vio un descenso en 26 mil personas en el número de ocupados.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: