La Nota Económica

En Colombia más de 24 mil niños y niñas tienen desnutrición aguda

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
foto

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, durante 2023, se presentaron 24.226 casos de desnutrición infantil aguda en Colombia , condición que se produce cuando los niños y las niñas no reciben los nutrientes y micronutrientes suficientes. Por esto, Alimentación con Propósito, alianza de siete organizaciones del sector salud, busca generar conciencia sobre la importancia de garantizar una nutrición adecuada en los menores.

La infancia es una etapa trascendental para el crecimiento del ser humano, por eso para garantizar un desarrollo físico y cognitivo óptimo es primordial mantener una buena nutrición en esta fase. Sin embargo, algunas situaciones sociales como la pobreza, las enfermedades recurrentes o crónicas, el acceso limitado a la atención en salud, la falta de agua potable y saneamiento básico, incrementan el riesgo de desnutrición infantil.

La población infantil con retraso de talla ha demostrado tener una disminución de más de 14 puntos porcentuales en su coeficiente intelectual, en comparación con aquellos que tuvieron un crecimiento adecuado. La desnutrición disminuye la capacidad de aprendizaje, el rendimiento escolar y la productividad económica en la vida adulta.
Además, los casos de desnutrición crónica generan un retraso en el crecimiento, afectando las capacidades intelectuales, lo cual tiene consecuencias para el resto de la vida . Por ello, los padres y cuidadores deben comprender el impacto que la nutrición inadecuada o la desnutrición tienen en la vida de los niños y las niñas.

“Las deficiencias nutricionales impiden que el sistema inmunológico produzca las defensas adecuadas para combatir enfermedades, lo cual afectará la salud de niños y niñas. Los menores con bajo peso, sobre todo en su primera infancia, tienen 8,4 veces más probabilidades de fallecer a causa de enfermedades infecciosas.3Asegurar que tengan acceso a atención médica oportuna y de calidad, considerando sus necesidades individuales, ayuda a detectar y tratar tempranamente cualquier signo de desnutrición, evitando complicaciones”, manifestaron los líderes de Alimentación con Propósito.
Desde el hogar, ¿de qué manera se puede prevenir la desnutrición infantil?

Los y las cuidadoras (madres, padres, familia y otras personas que se encarguen) pueden evitar la desnutrición en los menores realizando acciones puntuales, como:

  • Aumentar el consumo de proteínas, frutas y verduras, proporcionando una dieta sana y equilibrada, a través de alimentos que contengan la cantidad necesaria de macro y micronutrientes.
  • Al igual que con los alimentos, los padres necesitan promover una relación saludable con la hidratación como parte de la rutina diaria.
  • Realizar un seguimiento constante del desarrollo del niño o niña, comprobando su peso y estatura para detectar a tiempo si está creciendo adecuadamente.
  • Acudir a controles de salud periódicos para evaluar el estado del menor y recibir orientación de los profesionales sobre las prácticas adecuadas de nutrición.
  • Promover la actividad física dentro de estilos de vida saludables en los que participe toda la familia.
  • Incentivar a los niños y las niñas a tener una relación sana con la comida, con el objetivo de promover una alimentación adecuada y balanceada en las demás etapas de la vida.

“Es importante realizar todo tipo de acciones para evitar la desnutrición infantil. Al buscar la orientación de un profesional de la salud, se abre la puerta a soluciones y cuidados especializados que pueden ayudar al niño o niña a alcanzar su mejor estado de salud. Dependiendo de la evaluación, el profesional de salud puede recomendar el uso de Alimentos con Propósitos Médicos Especiales (APMES), productos que ayudan a cubrir las necesidades nutricionales específicas del menor en casos y condiciones particulares”, afirmaron los líderes de la alianza.
Con base en lo mencionado, la alianza Alimentación con Propósito, hace un llamado a reconocer la importancia de abordar la desnutrición infantil, pues la prevención y la corrección oportuna de las deficiencias nutricionales durante los primeros años de vida son fundamentales para asegurar un crecimiento sano, lo que impacta su calidad de vida y su futuro, evitando problemas de salud y afectaciones de carácter social en su vida adulta.

Miembros de Alimentación con Propósito:

  • Asociación Colombiana de Nutrición Clínica. 
  • Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria. 
  • Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia. 
  • Asociación Colombiana de Medicina Interna. 
  • Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas. 
  • Colegio Colombiano de Dietistas Nutricionistas. 
  • Asociación Colombiana Estudiantil de Nutrición y Dietética.  
      

La infancia es una etapa trascendental para el crecimiento del ser humano, por lo que para garantizar un desarrollo físico y cognitivo óptimo es primordial mantener una buena nutrición.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, durante 2023, se presentaron 24.226 casos de desnutrición infantil aguda en Colombia , condición que se produce cuando los niños y las niñas no reciben los nutrientes y micronutrientes suficientes. Por esto, Alimentación con Propósito, alianza de siete organizaciones del sector salud, busca generar conciencia sobre la importancia de garantizar una nutrición adecuada en los menores.

La infancia es una etapa trascendental para el crecimiento del ser humano, por eso para garantizar un desarrollo físico y cognitivo óptimo es primordial mantener una buena nutrición en esta fase. Sin embargo, algunas situaciones sociales como la pobreza, las enfermedades recurrentes o crónicas, el acceso limitado a la atención en salud, la falta de agua potable y saneamiento básico, incrementan el riesgo de desnutrición infantil.

La población infantil con retraso de talla ha demostrado tener una disminución de más de 14 puntos porcentuales en su coeficiente intelectual, en comparación con aquellos que tuvieron un crecimiento adecuado. La desnutrición disminuye la capacidad de aprendizaje, el rendimiento escolar y la productividad económica en la vida adulta.
Además, los casos de desnutrición crónica generan un retraso en el crecimiento, afectando las capacidades intelectuales, lo cual tiene consecuencias para el resto de la vida . Por ello, los padres y cuidadores deben comprender el impacto que la nutrición inadecuada o la desnutrición tienen en la vida de los niños y las niñas.

“Las deficiencias nutricionales impiden que el sistema inmunológico produzca las defensas adecuadas para combatir enfermedades, lo cual afectará la salud de niños y niñas. Los menores con bajo peso, sobre todo en su primera infancia, tienen 8,4 veces más probabilidades de fallecer a causa de enfermedades infecciosas.3Asegurar que tengan acceso a atención médica oportuna y de calidad, considerando sus necesidades individuales, ayuda a detectar y tratar tempranamente cualquier signo de desnutrición, evitando complicaciones”, manifestaron los líderes de Alimentación con Propósito.
Desde el hogar, ¿de qué manera se puede prevenir la desnutrición infantil?

Los y las cuidadoras (madres, padres, familia y otras personas que se encarguen) pueden evitar la desnutrición en los menores realizando acciones puntuales, como:

  • Aumentar el consumo de proteínas, frutas y verduras, proporcionando una dieta sana y equilibrada, a través de alimentos que contengan la cantidad necesaria de macro y micronutrientes.
  • Al igual que con los alimentos, los padres necesitan promover una relación saludable con la hidratación como parte de la rutina diaria.
  • Realizar un seguimiento constante del desarrollo del niño o niña, comprobando su peso y estatura para detectar a tiempo si está creciendo adecuadamente.
  • Acudir a controles de salud periódicos para evaluar el estado del menor y recibir orientación de los profesionales sobre las prácticas adecuadas de nutrición.
  • Promover la actividad física dentro de estilos de vida saludables en los que participe toda la familia.
  • Incentivar a los niños y las niñas a tener una relación sana con la comida, con el objetivo de promover una alimentación adecuada y balanceada en las demás etapas de la vida.

“Es importante realizar todo tipo de acciones para evitar la desnutrición infantil. Al buscar la orientación de un profesional de la salud, se abre la puerta a soluciones y cuidados especializados que pueden ayudar al niño o niña a alcanzar su mejor estado de salud. Dependiendo de la evaluación, el profesional de salud puede recomendar el uso de Alimentos con Propósitos Médicos Especiales (APMES), productos que ayudan a cubrir las necesidades nutricionales específicas del menor en casos y condiciones particulares”, afirmaron los líderes de la alianza.
Con base en lo mencionado, la alianza Alimentación con Propósito, hace un llamado a reconocer la importancia de abordar la desnutrición infantil, pues la prevención y la corrección oportuna de las deficiencias nutricionales durante los primeros años de vida son fundamentales para asegurar un crecimiento sano, lo que impacta su calidad de vida y su futuro, evitando problemas de salud y afectaciones de carácter social en su vida adulta.

Miembros de Alimentación con Propósito: 

Asociación Colombiana de Nutrición Clínica. 

  • Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria. 
  • Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia. 
  • Asociación Colombiana de Medicina Interna. 
  • Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas. 
  • Colegio Colombiano de Dietistas Nutricionistas. 
  • Asociación Colombiana Estudiantil de Nutrición y Dietética.  
      
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: