La Nota Económica

En Colombia, tendencias macroeconómicas advierten una caída en la inversión y 2.1%en el PIB

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Sura Investments

El crecimiento del PIB colombiano se ubicó en un 2.1% en el último trimestre, por debajo del promedio histórico del 2.8%.

SURA Investments, el asset manager con un sólido enfoque global y una activa presencia local en la región, presentó las tendencias macroeconómicas más relevantes y los riesgos que enfrenta actualmente la economía colombiana. En un evento que contó con la participación del exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y César Cuervo, CIO de SURA Investments, se brindó un análisis detallado del panorama económico tanto a nivel local como regional.

Desaceleración del PIB y caída en la inversión

Uno de los puntos más destacados del análisis fue la desaceleración del crecimiento económico en Colombia. Según cifras preliminares del DANE, el PIB para el trimestre más reciente se ubicó en un 2.1%, por debajo del promedio histórico del 2.8%. Esta desaceleración está directamente relacionada con una fuerte caída en la inversión, la cual se ha caído consistentemente desde finales de 2022, según las mismas fuentes. Asimismo, señalaron que este fenómeno es particular de Colombia, ya que, en otros países de la región como México, la inversión ha superado los niveles previos a la pandemia: la formación bruta de capital ha crecido 22.1% arriba desde el último trimestre previo a la pandemia (4T 2019).

El sector inmobiliario ha sido uno de los más afectados por esta contracción. En su pico máximo a mediados de 2022, las ventas de unidades de vivienda alcanzaron las 25 mil, pero en la actualidad se han reducido a menos de la mitad, con solo 12 mil unidades vendidas y 10 mil unidades de nuevos lanzamientos de proyectos. Esta tendencia refleja la incertidumbre que prevalece en el mercado y el impacto directo de la reducción en la inversión.

“En línea con la desaceleración económica, la inflación ha mostrado una tendencia a la baja. La inflación general se redujo a 6.12%, mientras que la inflación subyacente también se ubicó por debajo de las expectativas del consenso del mercado. Sin embargo, aunque ante este escenario el Banco de La República inició su ciclo de recorte de tasas, esto no ha sido suficiente para estimular el crédito, que sigue en descenso”, señaló César Cuervo, CIO de SURA Investments.

Riesgos del mercado de renta variable y preocupaciones fiscales

Otro de los temas clave abordados fue el comportamiento del mercado de renta variable. Si bien el índice MSCI Colcap ha tenido un desempeño positivo y las utilidades de las empresas colombianas han mejorado de manera gradual, el mercado sigue estando descontado en comparación con otras economías latinoamericanas y mercados emergentes.

«Aunque las acciones colombianas tienen un espacio considerable para valorizarse, hay factores que limitan este crecimiento, como la falta de profundidad del mercado y la escasez de emisores. A estos factores más estructurales, se suman los riesgos coyunturales que enfrenta la economía colombiana», afirmó Cuervo.

El panorama de riesgo se intensifica con la incertidumbre en los escenarios fiscales. Actualmente, Colombia enfrenta discusiones sobre la ley de financiamiento, lo que genera preocupación tanto en los inversionistas locales como en los extranjeros. En el espacio, el exministro Cárdenas planteó que las fuentes de riesgo más relevantes están vinculadas a las preocupaciones fiscales y a la falta de claridad en la compra de TES (Títulos de Tesorería) por parte de extranjeros, lo cual añade volatilidad al entorno de inversión.

Visión de SURA Investments

A pesar de los desafíos mencionados, SURA Investments continúa evaluando cuidadosamente las dinámicas macroeconómicas para ofrecer soluciones ajustadas a las necesidades de sus clientes en este entorno volátil. «Nuestra misión es acompañar a nuestros clientes en la gestión de sus activos, entendiendo los desafíos que enfrenta la economía colombiana, pero también identificando las oportunidades que se presenten en el camino», concluyó Cuervo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: