El Banco Caja Social durante el 2021 continuó acompañando a los colombianos como el Banco Amigo, desarrollando su gestión dentro de la ruta estratégica definida y alcanzando los siguientes logros en su propuesta de valor:
Ahorro:
- Se abrieron cerca de 483 mil cuentas con transaccionalidad gratis y asociadas a un bolsillo de ahorro; además, las cuentas activas del Banco ascendieron a 2.132.435, creciendo 11 % frente al año anterior.
- En 2021 se eliminó definitivamente el cobro por las transferencias a otros bancos desde los canales digitales, para la banca personas.
- Se continuó acompañando los programas de gobierno nacional (Ingreso Solidario y PAEF), permitiendo a las familias y empresas acceder a los recursos designados durante este año. Más de 54.100 familias fueron beneficiarias.
Vivienda:
- Se beneficiaron cerca de 7.000 hogares que accedieron al beneficio de ampliación en la cobertura del subsidio Frech VIS, lo cual se traduce en un menor valor de intereses pagados por el cliente durante la vida del crédito.
- En el mercado constructor se financiaron 99 proyectos de vivienda nueva, por un valor de $659 mil millones.
- Acompañamiento a 16.892 hogares para adquirir su vivienda, 8.479 de ellos con subsidios de los programas del gobierno.
- 6.558 hogares beneficiados por el Programa de Semillero de Propietarios.
Micro y pequeña empresa:
- Fieles al propósito de Servir de forma genuina a nuestros mercados, y considerando el alto impacto que la pandemia ha tenido en este segmento, el Banco durante el 2021 continuó con la consolidación del “Programa de Acompañamiento a Microempresarios”. Este programa fue reconocido por los clientes, quienes en un 94% consideraron que el Banco ha estado cerca y conoce la situación de su negocio en las circunstancias actuales. Así mismo, el 96% manifestó satisfacción con la solución brindada por el asesor para mejorar su situación actual.
- Se desembolsaron más de $660.000 millones en microcréditos, producto de 64.769 operaciones.
- Se llevó a cabo la 18° edición del Premio a la Micro y Pequeña empresa en alianza con ANIF, para destacar a los empresarios colombianos que aún en la adversidad, salieron fortalecidos.
Financiación:
- Se desembolsaron $1.9 billones en 145.030 operaciones realizadas en la línea de consumo, incluye libre destino y libranzas, Mi Ahorro, Mi Crédito y vehículos.
- Con el producto Mi ahorro, Mi Crédito, se atendieron 6.795 personas con desembolsos promedio de $1.3 millones, de las cuales el 97% no tenían experiencia financiera.
- Se acompañó a los asalariados y pensionados a través del crédito de libranza como una solución pertinente para atender sus necesidades de financiación, con desembolsos que ascendieron a $842 mil millones.
PYME Empresarial y Constructor:
- Se logró la atención y acompañamiento de estos mercados con ofertas de crédito a la medida de las necesidades de financiación de los empresarios, obteniendo un crecimiento del 25% en la cartera empresarial, con relación al año anterior.
- Desembolsos por más de $1 billón en pequeñas empresas.
- En el mercado constructor se financiaron 99 proyectos de vivienda nueva, por un valor de $659 mil millones.
- Incremento del 13% en la cantidad de empleados que reciben el pago de su nómina en el Banco.
Multicanalidad:
- Durante el 2021 el Banco continuó consolidando su plataforma multicanal, que le permitió tener en funcionamiento 6.391 puntos de servicio en 778 municipios (mencionar la alianza con Servibanca).
- Las transacciones monetarias por canales digitales aumentaron 39 % con respecto a 2020.
- En 2021 hubo un aumento de 28 % de los clientes que usaron los canales digitales en comparación con 2020.
Durante la gestión de 2021 el Banco Caja Social centró sus esfuerzos en el acompañamiento continuo a su red de clientes, logrando indicadores de alto desempeño.
- Comportamiento positivo del Banco en medio de la incertidumbre que continuó generando la pandemia. A diciembre de 2021, los ingresos financieros fueron de $1.61 billones con un crecimiento anual de $134.956 millones (9.13%).
- Acompañamiento permanente a los clientes en el pago de sus obligaciones a través de esquemas de renegociación de condiciones de sus créditos.
- Ampliación de la oferta de gratuidad eliminando de manera permanente el cobro de las transferencias interbancarias desde los canales digitales (banca personas); esto sumado a la alianza con Servibanca, al manejo sin costo de la Cuentamiga y la ampliación de la red de Corresponsales Bancarios que prestan diferentes servicios financieros sin costo alguno.
- La Entidad siguió acompañando los programas de Gobierno, y dio continuidad al beneficio en la cobertura del subsidio FRECH VIS, traducido en un menor valor de intereses pagados por el cliente durante la vida del crédito.
- Consolidación del “Programa de Acompañamiento a Microempresarios” ofreciéndoles soluciones pertinentes para que pudieran resolver su situación.
- La Entidad continuó consolidando su plataforma multicanal, que le permitió tener en funcionamiento 6.391 puntos de servicio en 778 municipios. Destacar:
- Las transacciones monetarias a través de canales digitales aumentaron 39 % y el número de clientes usando los canales un 28 % con respecto al 2020.
- El Banco continuó con la consolidación de “Mi Ahorro, Mi crédito”, donde el ahorro se convierte en un vehículo para iniciar vida crediticia.
- Con el objeto de seguir posicionando a la Entidad como el Banco Amigo de los colombianos, el Banco mantuvo el 2° lugar como la marca favorita y ocupó por 5° año consecutivo el 1er lugar en los niveles de satisfacción de la banca en Colombia.
- El Banco Caja Social hace del Servicio su razón de ser. En este sentido los resultados de voz del cliente son una fuente de información muy importante para conocer los niveles de satisfacción y recomendación. Durante el 2021 tuvimos una evolución positiva de estos dos indicadores:
- El Índice Neto de Satisfacción (INS) pasó del 88,7% en el 2020 al 90,1% en el 2021
- El Índice de Recomendación (NPS) pasó del 67,4% en el 2020 al 70,4% en el 2021.
Otros aspectos para destacar:
- En el 2021, el Banco mantuvo niveles adecuados de liquidez, a pesar de la incertidumbre generada por las nuevas variantes del COVID-19 y por los incrementos en la inflación y en las tasas de interés. De igual forma, la Entidad continuó fortaleciendo la identificación, medición, control y monitoreo del riesgo de liquidez al que está expuesta.
- Con el fin de continuar apoyando a los clientes en la etapa de la reactivación económica, y con ocasión de las instrucciones impartidas por la Superintendencia Financiera, el Banco Caja Social mantuvo vigente el Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD) hasta el 31 de agosto de 2021, logrando impactar 81.500 créditos por valor de $1.2 billones.
- Como complemento al acompañamiento constante a los colombianos, el Banco robusteció su programa de Bienestar Financiero #UnBuenVecinoLoAconseja, a través de sus ejes de comunicación orientados a enseñar, actualizar y amplificar información relevante para el correcto manejo del dinero (mencionar el curso online amigos de las finanzas y la miniserie digital “Los Villegas”).
- Durante el 2021, el Banco Caja Social continuó manteniendo el segundo lugar como marca favorita de los colombianos (fuente RAC Byoptimos) y ocupó por quinto año consecutivo el primer lugar en los niveles de satisfacción de la banca en Colombia (fuente CIV).
- Se implementó con éxito un plan para atención de reclamos y la corrección de sus causas raíz, logrando que para el segundo semestre del año se disminuyera de manera importante el número de quejas y mejorara la percepción de los clientes sobre el proceso de atención de las mismas.
- En 2021 el Banco continuó fortaleciéndose en materia digital, pues inició con vigor el desarrollo del Proyecto de Implementación de Capacidades Digitales para aprovechar toda la tecnología, información y formas de trabajo de la era digital en procura de alcanzar los objetivos estratégicos de brindar un servicio que haga realidad los atributos de marca y disminuir el costo de Servir.
El foco estratégico 2022 del Banco Caja Social avanza en:
- Incrementar la fidelización y preferencia de los clientes actuales y la capacidad de atracción y vinculación de nuevos clientes, como fuentes básicas de una mayor dinámica de crecimiento.
- Continuar con el cierre de brechas en las propuestas de valor y el fortalecimiento de la omnicanalidad con énfasis en robustecer canales no presenciales y mejorar la productividad de los canales presenciales.
- Garantizar la captura de las capacidades creadas con la ruta transformadora (proyectos de canales y transformación del modelo operativo) y mantener la cultura de austeridad en el gasto.
- Acelerar la transformación digital, creando capacidades estructurales en talento, cultura, tecnología, ciberseguridad, automatización de procesos y aprovechamiento de los datos y la analítica, para adaptarse de manera relevante a las nuevas realidades de mercado.
Datos relevantes del 2022:
- El Banco seguirá avanzando para lograr materializar sus objetivos estratégicos y planes de acción.
- Se llevará a cabo la 19ª Edición del Premio a la Excelencia que junto a ANIF busca reconocer y exaltar el trabajo de Micros y Pequeños empresarios en la reactivación económica. La ceremonia de premiación se realizará el 1 de noviembre. Las inscripciones están abiertas desde el 25 de abril hasta el 8 de julio del año en curso.