La Nota Económica

¿En el 2024 la inflación dará una tregua al bolsillo de los colombianos?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
persona-comprando

Disminución del poder adquisitivo, afectaciones a los ahorros e inversiones de los colombianos, presión sobre los salarios y aumentos de las tasas de interés, se ven impactados por la inflación.

. La inflación fue un tema de especial relevancia en la evolución económica de Colombia a lo largo del 2023. Los aumentos generalizados de precios de bienes y servicios han generado una preocupante incidencia en la calidad de vida de la población. En su más reciente reporte, el Dane reveló detalles del comportamiento del IPC, indicando que la variación anual a corte de noviembre fue del 10.15 %, indicador un poco más cercano al objetivo a corto plazo de lograr una cifra de un solo dígito.

¿Cómo impacta la inflación en los colombianos?

En los informes del Dane del 2023, se evidencia el impacto significativo de incrementos en los precios de la electricidad, alojamiento, agua, gas y otros combustibles, restaurantes y hoteles, así como el transporte. Estos fueron los aspectos que más aumentaron de precio y que generaron el alza de la cifra de inflación.

Gloria Nancy Ríos, docente de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Politécnico Grancolombiano, explica que estos aumentos se deben al fenómeno de oferta y demanda, ya que cuando hay gran demanda de los consumidores o es limitada la capacidad de oferta de los productores, se observa un incremento en los precios de los bienes y servicios. Esto impacta significativamente en la economía de los colombianos, generando una disminución del poder adquisitivo y afectando el costo de vida en general, haciendo que, por la misma cantidad de dinero se adquieran menos bienes y servicios.

Ahora bien, la inflación afecta el ahorro y las inversiones de los colombianos, deteriorando el valor real de estos si los rendimientos no superan la tasa de inflación. Por eso, aquellos colombianos que dependen económicamente de ahorros y pensiones, pueden ver reducido el valor de sus activos financieros.

Además, hay presión sobre los salarios, ya que los trabajadores buscan aumentos para compensar la pérdida del poder adquisitivo. Sin embargo, si los salarios no se ajustan lo suficientemente rápido, los trabajadores pueden experimentar una disminución en su calidad de vida. Por eso fue de vital importancia que el aumento del salario mínimo que se realizó para el 2024 estuviera unos puntos por encima de la inflación.

El IPC también impacta en las tasas de interés, ya que el Banco de la República suele aumentar estas tasas para combatir la inflación. ¿Esto cómo funciona? Al aumentar las tasas de interés, se busca que las personas se endeuden menos, generando que la inflación baje. Esto tiene consecuencias directas en los préstamos y las hipotecas, ya que los costos de endeudamiento aumentan.

¿Qué se espera para el 2024?

La docente del Politécnico Grancolombiano afirma que, según las proyecciones, se anticipa un crecimiento económico del 2 % para Colombia en 2024. “Este año se vislumbra como una etapa de crecimiento sostenido con tasas de interés más bajas y una inflación encaminada hacia su meta a largo plazo. En este contexto, se destaca la necesidad de mantener un equilibrio fiscal para respaldar estas proyecciones sin debilitar la institucionalidad”.

En ese sentido, se espera que inflación empiece a encauzarse hacia su meta a largo plazo, que en la actualidad se encuentra en el 3 % anual. La experta subraya que la inflación en el 2024 podría contribuir a desigualdades sociales generalizadas, afectando de manera dispar a diferentes segmentos de la sociedad. Esto, a su vez, podría impactar la inversión y el desarrollo económico, haciendo hincapié en la necesidad de políticas macroeconómicas sólidas y equitativas.

“El próximo año se presenta como un desafío y una oportunidad para forjar un futuro económico más sólido y equitativo en Colombia. La historia de la inflación en el país no es estática; más bien, se moldea con las decisiones y políticas actuales. En medio de este panorama desafiante, la sociedad colombiana se prepara para un año crucial, donde la colaboración entre sectores y la implementación de medidas adecuadas serán fundamentales para mitigar los efectos adversos de la inflación y promover un crecimiento sostenible”, concluyó la docente del Politécnico Grancolombiano.

Se espera que el Dane dé a conocer la cifra de inflación de diciembre de 2023 este 9 de enero a las 6:00 p.m.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los 5 mitos del mundo de las tarjetas

Diego Quesada
En los últimos años, el ecosistema de pagos ha sido protagonista de una transformación acelerada. Wallets, pagos con código QR,...

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Hospitales, escuelas y empresas colombianas se suman a iniciativa que transforma menús más sostenibles

Alimentando el Mañana
El programa Alimentando el Mañana tiene presencia en 14 ciudades y regiones del país, incluyendo escuelas, hospitales, universidades y empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: