La Nota Económica

En el Día Mundial de la Salud Mental, ¿cómo iniciar un proceso sanador?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
studio

Si no se controlan, los problemas de salud mental pueden dificultar la vida cotidiana, el trabajo y los vínculos sociales.

Especialistas recomiendan poner atención a los estados de ánimo y buscar ayuda ante el primer síntoma de alerta. 1 de cada 8 personas puede tener problemas de salud mental en algún momento de sus vidas.

Nadie es inmune a la tristeza ocasional y a experimentar problemas de salud mental, pero los cambios de humor a largo plazo pueden indicar algo más serio, por lo que es importante ser consciente de cómo nos sentimos. De hecho, una de cada ocho personas se ve afectada en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, es decir, casi mil millones de personas. Así que, si eres uno de ellos, no estás solo.

La ansiedad y la depresión son las enfermedades mentales más comunes y parecen ir en aumento. En efecto, Colombia ha enfrentado una creciente prevalencia de depresión con aproximadamente 5 % de incidencia en la población adulta. Así, esta condición es la segunda causa de carga de enfermedad en el país de acuerdo con Ministerio de Salud y Protección Social.

Causas de los problemas de salud mental

Al igual que cualquier órgano, el cerebro puede mostrar signos de enfermedad en cualquier etapa de la vida y múltiples factores, como los biológicos, los genes y la química cerebral pueden desempeñar un papel en ello.

Una persona con antecedentes familiares de salud mental, por ejemplo, tiene mayor riesgo de desarrollar un problema asociado. Los factores externos también entran en juego: el estrés a largo plazo puede erosionar la salud mental, mientras que las experiencias traumáticas pueden afectar significativamente la química cerebral.

No todo está solo en tu cabeza – Aprende a reconocer los síntomas:

A menudo, los cambios son tan graduales que no siempre diferenciamos los síntomas. O bien, los ignoramos y esperamos que pasen. Al respecto, el Dr. Rodolfo Philippi, psiquiatra miembro del Instituto de Psicofarmacología Aplicada explica que uno de los problemas de salud mental más frecuente son los trastornos del ánimo.

«Los síntomas a los que hay que prestar atención incluyen cambios de humor, dificultades para gozar y disfrutar lo cotidiano o sentimientos de tristeza o vacío. Estos síntomas pueden acompañarse con cambios en el apetito, alteraciones en el sueño, como dormir más de lo habitual o mucho menos, falta de energía, dificultades de memoria, concentración o sensación de no poder desconectar. A su vez, todos estos síntomas impiden realizar tareas cotidianas como ir al trabajo o al colegio, lo que genera agobio o bien un esfuerzo superior al previo para poder lograrlo», afirmó el experto.

Asimismo, puede haber síntomas físicos. Los problemas de salud mental también pueden provocar palpitaciones, opresión en el pecho, dolores inexplicables y aumento o pérdida de peso, añade el Dr. Philippi.

Buscar ayuda es un signo de fortaleza

Si no se controlan, los problemas de salud mental pueden dificultar la vida cotidiana, el trabajo y las relaciones sociales. El efecto dominó en la salud física expone a las personas con problemas de salud mental a un mayor riesgo de desarrollar otras enfermedades crónicas, como afecciones cardiovasculares y metabólicas. Por eso, es esencial estar atento a sus sentimientos y buscar ayuda ante la primera señal de preocupación.

A menudo, las personas se avergüenzan de pedir ayuda. “El estigma en torno a los síntomas de salud mental puede impedir que las personas vean a su profesional de la salud”, explica Álvaro Rojas, director médico de Abbott en Latinoamérica. “Existe la percepción de que eres débil si necesitas ayuda, lo cual no es el caso. Como cualquier enfermedad, la salud mental requiere la atención, el diagnóstico y la terapia adecuados para ayudar a quien sufre a recuperar el equilibrio en su vida”.

Hábitos que mejoran el estado de ánimo 

Cambios sencillos en el estilo de vida pueden ayudar a mejorar la salud mental. «Una dieta nutritiva favorece una química cerebral sana, mientras que los alimentos azucarados y el alcohol pueden empeorar los cambios de humor, por lo que es mejor evitarlos. Es importante tener un sueño nocturno reparador en un horario adecuado” dice el Dr. Rodolfo Philippi.

El ejercicio también es una buena idea. La investigación muestra que los ejercicios regulares pueden ser beneficiosos para las personas con depresión, dice el experto de Abbott. “La actividad física no solo distrae tu mente de las preocupaciones, sino que también aumenta los niveles de sustancias químicas cerebrales que te hacen sentir bien y te levantan el ánimo”. No tiene que ser una maratón, incluso los paseos regulares por el parque pueden ayudar a sentirse más optimista. Incluso si no tiene ganas de conversar, pasar tiempo con sus seres queridos puede ser de gran ayuda”.

“Con el consejo de su médico y el apoyo de las personas que lo rodean, puede recuperar su bienestar mental y llevar una vida plena y gratificante”, concluye Rojas. Cuidar tu salud mental es importante. Así que sé paciente, sé amable contigo mismo y no tengas miedo de buscar ayuda si la necesitas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CapitalAires S.A.S.: Ingeniería, visión estratégica y crecimiento sostenible en el sector HVAC colombiano

foto pagina web2
En un entorno empresarial cada vez más exigente y competitivo, CapitalAires S.A.S. ha logrado destacarse como una compañía líder en...

Los hoteles Sofitel brillaron en los premios World’s Best Awards 2025 de Travel + Leisure

patio Colonial_Sofitel Legend Santa Clara
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara y el Sofitel Barú Calablanca Beach Resort, así como Sofitel Legend Casco Viejo Panamá...

El comercio electrónico se está consolidando como una alternativa para los viajeros, lo que representa un desafío para el sector turístico.

Pablo
Con su crecimiento sostenido, el comercio electrónico no solo ha ganado protagonismo, también ha transformado la dinámica de diferentes sectores...

Automatización y eficiencia energética: ejes de la transformación productiva del sector cervecero en Colombia

WhatsApp Image 2025-07-18 at 9.29.48 AM
Más del 90 % de la cerveza producida en Colombia incorpora tecnología de Siemens. La industria cervecera en Colombia produce cerca...

Movilidad digital: el poder de un ecosistema conectado

Catalina prietp (1)
Hace apenas una década, ser propietario de un vehículo o una motocicleta implicaba asumir una serie de procesos y papeleos...

¿Cómo combatir la alopecia sin cirugía? Estos son los avances

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.15.19 PM (1)
Bogotá, Colombia – Con un 37% de la población afectada por alopecia, según el último censo del DANE, Colombia enfrenta...

Entre reformas, referendos y constitucionalidad

WhatsApp Image 2025-07-18 at 4.05.36 PM
Por: Sergio Ramírez Tafur, docente del programa de Economía de la Universidad de América. En los últimos meses, Colombia ha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: