La Nota Económica

En el marco de la celebración del Día del Maestro, se proponen las cinco habilidades del educador del futuro

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto 4

Maple Bear, red de colegios canadienses presente en 38 países y con más de 50 mil estudiantes señala que el liderazgo, el aprendizaje constante, la resiliencia, las habilidades digitales y la empatía, son las principales cualidades del educador del futuro

El sector educativo ha sido uno de los más golpeados por la pandemia, sin embargo, es uno de los ejes principales que marcan el crecimiento de una región, ya que la inversión de un país en educación es proporcional a su crecimiento económico y social. En ese sentido ¿cómo se puede construir una educación para el futuro del país? Este mes se celebra a aquel profesional que es clave para responder a esa pregunta: el maestro.

En medio de una sociedad marcada por la sobreabundancia de información ¿qué papel debe jugar el maestro? Maple Bear, red de colegios canadienses con presencia en 38 países y con más de 50 mil estudiantes en todo el mundo, reflexiona y señala cinco habilidades que debe tener el educador del futuro, más allá de la formación académica.

  1. Liderazgo

En un mundo donde la Internet pone al alcance de todas informaciones en cantidades inimaginables, un maestro debe motivar y generar en los estudiantes la pasión por aprender y descubrir nuevos horizontes a través de la propia experiencia. “El docente del futuro deja de ser ese “libro abierto” y se convierte en mentor que acompaña al alumno en su proceso de aprendizaje, el cual puede y debe variar en cada uno de los estudiantes, ya que no todos poseen las mismas habilidades”, señala Natalia Tieso, directora de Maple Bear en Latinoamérica y siempre priorizando el más alto nivel para formarlos bien.

En la más reciente encuesta realizada por Maple Bear en el país “Más allá de las calificaciones”, una de las prioridades más importantes para los encuestados al identificar los beneficios de una educación de calidad es preparar a los niños para un futuro de cambios constantes, más tecnológicos e interconectados.

  1. Aprendizaje constante

Este aprendizaje no hace referencia apenas a la formación y la capacitación constantes, sino también se refiere al aprendizaje que un docente debe aprovechar del contacto diario con sus alumnos, es decir, hay un intercambio continuo de conocimientos y experiencias entre el maestro y el alumno, así este último se encuentre en la etapa de educación inicial, o en la secundaria. Este sería el punto de quiebre para lograr construir ese liderazgo mencionado en el punto anterior, además de dejar marcas por toda una vida.

Prueba de ello es que el 81.3% de los encuestados coincidieron en que los días de colegio fueron fundamentales para la formación del carácter e influenciaron, de manera significativa, en las elecciones vitales.

  1. Resiliencia y adaptación al cambio

Para lograr destacar profesionalmente y como persona, es muy importante saber actuar y manejarse ante las adversidades y los constantes cambios que se enfrentan a lo largo de la vida. Según un estudio realizado por Maple Bear este 2023 en toda América Latina, arroja que los colombianos consideran que las escuelas deben preparar a los niños para un futuro de cambios constantes, y qué mejor muestra de ello que el maestro. En un contexto de enseñanza personalizada, es importante que los niños encuentren en sus docentes grandes dosis de seguridad, autoestima, creatividad y capacidad de adaptarse a cualquier circunstancia.

  1. Manejo de la tecnología y habilidades digitales

Según el estudio de Maple Bear, el 48% de los colombianos no está seguro de que las escuelas que tienen cercanas sean capaces de preparar a los niños para el futuro; y el uso de la tecnología tiene mucho que ver con este punto.

Según más de la mitad de los encuestados en el sondeo, (50.6%) la tecnología ha cambiado completamente la experiencia de vida en comparación con la de sus padres. Según el 69.5% de los encuestados, tecnologías tales como la realidad virtual y la Web3 cambiarán sin duda la forma de vivir y trabajar de los niños de hoy. Por esto, es todavía más importante que un docente hable el mismo lenguaje que su alumno. En una era donde los estudiantes son nativos digitales, el maestro debe conocer y aprovechar esas herramientas para “hablar el mismo lenguaje”, y a la vez, optimizar el tiempo y los recursos que la tecnología brinda para la labor docente.

  1. Empatía

Una parte fundamental del educador del futuro es la empatía, esa capacidad de ponerse en el lugar del otro. Según la directora de Maple Bear, la docencia dejó de ser monótona y unidireccional, hoy escucha y aprende de manera activa, presta atención no solo al lenguaje verbal del alumno, sino sobre todo al no verbal, de aquí la importancia de lograr mantener una educación personalidad donde se pueda trabajar uno a uno.

Estas son algunas de las características que la red de colegios canadiense Maple Bear han encontrado a lo largo de sus más de 20 años de experiencia implementando colegios a nivel mundial. En Colombia específicamente, es un reto que se puede lograr, a paso firme y con constancia, pues es uno de los países que ha venido incrementando su inversión en educación de manera sostenida, siendo actualmente un 4.9% del PBI.

Este mes especialmente, es importante celebrar y homenajear aquel maestro que ha forjado vidas y continúa formándolas desde las aulas. Según el Ministerio de Educación y el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), en Colombia hay un docente por cada 23 estudiantes, en promedio.

La Nota Económica

La Nota Económica

Mallplaza NQS consolida su renovación con la apertura de importantes marcas internacionales y locales

mall
Las recientes aperturas de IKEA, H&M, Ktronix y Arturo Calle, entre otras, fortalecen la propuesta de valor de nuestro centro...

Cumbre de Capital 2023, conozca los detalles del evento para emprendedores referente del segundo semestre del año

grupo
La cita es el próximo 5 y 6 de octubre e la Cámara de Comercio de Tunja. De acuerdo con...

Expocervezas 2023: El PUB más grande de Colombia llega a una nueva locación y conquista una nueva ciudad

Expocervezas
Más de 200 referencias de cervezas provenientes de 15 países del mundo y ofrecidas por 60 expositores se podrán disfrutar...

En el día Internacional del Café, Nespresso celebra 20 años de cuidado y compromiso sostenible

Nespresso
El Programa de Calidad™ Sostenible AAA de Nespresso, presente en 8 departamentos de Colombia, ha beneficiado a más de 30...

Cómo aumentar las ventas hasta en un 30%

Leal BONOS coffe
En una etapa innovadora, Leal reafirma su compromiso de beneficios con las finanzas y los consumidores, convirtiéndose en aliado esencial...

Empresa Colombiana lidera el rescate de alimentos en la región LATAM

EatCloud 1
EatCloud ha redistribuido exitosamente desde 2019 más de 33.500 toneladas de alimentos, lo que equivale a más de 80 millones...

Movistar Arena cumple cinco años de dinamizar la economía del país

Movistar Arena
Cinco años es solo el comienzo del palpitar del corazón de Bogotá, el Movistar Arena. Cinco años en los cuales...

Porvenir, primera AFP en otorgar una pensión de vejez por ahorros en BEPS

Foto adultos mayores
Este Fondo ha trasladado más de $15.000 millones al programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) del Gobierno Nacional. El Fondo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: