La Nota Económica

En el primer semestre de 2022, el retiro de cesantías en Porvenir para vivienda llegó a $960.372 millones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Erik_Moncada

En este primer semestre del año, se retiraron de Porvenir por todos los conceptos $2.5 billones y se han beneficiado de este ahorro 1’091.313 colombianos.

El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir dio a conocer que, entre el 1 de enero y el 30 de junio del año en curso, repuntó el retiro de cesantías para compra de vivienda, registrándose transacciones por $960.372 millones lo que representó un aumento de 5,75% comparado con el mismo periodo del 2021 cuando estos desembolsos sumaron $908.159 millones.

Según Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir, este ahorro con propósito permitió que 382.594 trabajadores afiliados a esta Administradora apalancaran la compra de vivienda, siendo este concepto el de mayor peso en materia de desembolsos.

En cuanto al retiro total por todos los conceptos, Porvenir ha desembolsado $2.5 billones y ha atendido 1’091.313 solicitudes de sus afiliados, lo que representa una variación del 11,66% frente al mismo periodo del año pasado cuando estos retiros sumaron $2,2 billones.

Las cifras entregadas por la AFP señalan que, aunque para vivienda se registran los mayores desembolsos, se evidencia que por terminación de contrato es mayor el número de personas beneficiadas, ya que 439.445 colombianos hicieron uso de este ahorro en este primer semestre para afrontar periodos de desempleo. Los retiros por este concepto sumaron $818.278 millones, lo que representa una variación del 17,24% frente al mismo periodo de 2021 cuando sumaron $697.922 millones.

Por conceptos como reparaciones locativas se han realizado desembolsos por $483.394 millones, por concepto educativo $147.163 millones y para otros rubros (como el pago de educación no formal, entre otros), se han girado $73.402 millones.

Balance retiro por emergencia económica

El Fondo Porvenir reportó que los retiros de cesantías por concepto de Emergencia Económica, Social y Ecológica, entre marzo de 2020 y junio de 2022, sumaron $252.518 millones y se beneficiaron 244.970 colombianos.

“Esta medida que estuvo vigente hasta el pasado mes de junio sirvió de alivio a muchos trabajadores formales que vieron disminuidos sus ingresos laborales mensuales como consecuencia de la pandemia. Esto confirma, una vez más, que contar con este ahorro no solo permite concretar proyectos como tener vivienda propia como lo demuestran las cifras, sino hacerles frente a contingencias como las que se presentaron por la pandemia”, señaló Moncada.

El directivo les recordó a los trabajadores afiliados a este Fondo que las cesantías pueden ser retiradas sin necesidad de intermediarios o tramitadores y que el retiro de esta prestación social se puede hacer 100% en línea, lo cual permite agilizar este trámite y evitar el desplazamiento a la red de oficinas. A la fecha, el 97% de solicitud de cesantías se realizan virtualmente.

Los afiliados a esta AFP tienen a su disposición billeteras virtuales como dale!, Daviplata y Nequi para que reciban de manera ágil y segura estos recursos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: