La Nota Económica

En el primer semestre de 2023 se reportaron $44 billones en pagos electrónicos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ricardo Zambrano

Según Credibanco, el turismo en Colombia se disparó durante los puentes festivos de junio de 2023, con un crecimiento del 53% al comparar los puentes celebrados en junio de del año pasado.

Credibanco informa que, en el corte de este primer semestre de 2023, la facturación total registrada con pagos electrónicos fue de $44 billones, con una variación de 17% en comparación con el año pasado y un ticket promedio de $152 mil pesos.

Frente al comportamiento por ambientes (es decir presencialidad vs canales digitales), la preferencia de los colombianos se mantuvo en realizar compras en puntos de venta con un crecimiento del 14%, lo que representa el 73% de participación de la facturación de este primer semestre del año. En el caso del e-commerce aunque se dio un crecimiento mayor con el 26%, representa una menor participación de las compras, con el 27%.

Según este análisis, las compras con tarjeta de crédito continúan teniendo una representación importante, con el 58% de la facturación y un crecimiento del 24%, ganando 4 puntos porcentuales.

En el ranking de los 11 segmentos que tienen mayor participación en ventas, se observó, que los que presentaron mayor crecimiento para esta fecha fueron; viajes y turismo (20%), entretenimiento (48%), restaurantes (25%), droguerías (21%), supermercados (16%).

La Facturación de los extranjeros en Colombia en este primer semestre representó un 18% ($7,7 Billones) del total facturado en el territorio nacional, con crecimiento del 57% comparándolo contra el primer semestre del 2022 ($4,9 Billones).

Comportamiento de los puentes Festivos de junio en el sector turismo

Durante los puentes festivos comprendidos entre el 10 al 12 y del 17 al 19 de junio de este año, los colombianos han demostrado que estas fechas siguen siendo unas de las de mayor dinamismo para el sector del turismo. Esto se refleja en un crecimiento significativo del 53% en la facturación del sector, en comparación con los puentes celebrados en junio en el año anterior. Las principales categorías que conforman este segmento son; aerolíneas, con el 50% de participación del total facturado, seguidas por hoteles con el 31% y agencias de viajes con el 19% restante.

Las cifras más relevantes de los puentes festivos de junio de 2023 demuestran un aumento sustancial en la facturación y el ticket promedio en comparación con el mismo período del año pasado. Durante esta temporada, se registró una facturación en el segmento de viajes y turismo de $172.091 millones y un ticket promedio de $575 mil, superando así a los puentes festivos en cuestión de 2022, que reportaron $112.591 millones.

El análisis realizado por Credibanco también revela que en esta categoría hay una preferencia en el uso de tarjetas de crédito, representando el 85% de los pagos.

Así mismo, Villa de Leyva con el 58%, Cúcuta 26%, Cartagena 25%, Ibagué 24% y Santa Marta 22% son ciudades de mayor crecimiento, frente al consumo total facturado con tarjetas, en el segmento de turismo.

Finalmente, el gasto del extranjero en el país durante estas fechas representó el 13% del total facturado ($22.000 millones), siendo Estados Unidos el país con mayor facturación con $12.000 millones, seguido por México con $1.200 millones y los turistas provenientes de Ecuador con $750 millones.

“La dinámica de crecimiento y adopción de los pagos electrónicos por parte de los colombianos en los diferentes segmentos ha evolucionado de una forma muy positiva para el país, lo cual representa un reto para continuar promoviéndolos e innovar con soluciones que respondan a las tendencias a nivel mundial, reduciendo el uso del efectivo y fomentando la formalización, la inclusión financiera y el desarrollo del país” concluyó Ricardo Zambrano, presidente de Credibanco.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: