La Nota Económica

En enero, la salida de colombianos hacia América del Sur creció 88%

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
alegre-joven-sombrero-marron-claro-camisa-cuadros-caminando-carretera-campos-hablando-telefono (1)

Los países de destino que más visitaron los colombianos por motivos de turismo, eventos y negocios fueron México, Estados Unidos y República Dominicana.

El turismo emisivo, continúa en una senda positiva. A pesar de la volatilidad del dólar, 2023 inicia demostrando el interés de los colombianos por continuar planeando viajes hacia el exterior, lo cual, le ha permitido a las Agencias de Viajes y demás prestadores de servicios turísticos comprobar la recuperación en el sector y de esta manera seguir diseñando paquetes de acuerdo con las tendencias actuales del mercado. 

“Colombia ha sido afortunada teniendo una aceleración en el comportamiento del turismo. Eso no solo lo hemos visto con los datos de las fuentes oficiales del sector sino también en la reciente 42 Vitrina Turística de ANATO, donde los empresarios participantes, manifestaron el buen momento por el que atraviesa la industria de los viajes”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

De acuerdo con cálculos de ANATO, basado en cifras de Migración Colombia, en enero de 2023 salieron 470.675 colombianos hacia el exterior, lo que representó un crecimiento del 22%, al comparase con el mismo mes de 2022, y del 7% con el de 2019. 

Además, frente a los países de destino que más visitaron los colombianos por motivos de turismo, eventos y negocios, México lideró la lista con una participación del 22%; seguido por Estados Unidos  con un 21%; y República Dominicana, con un 10%. Cabe destacar que algunos de los países que revelaron el mayor crecimiento en llegada de colombianos durante enero, en comparación con el mismo mes del año anterior, fueron Ecuador con un aumento del 166%; Argentina del 80%; República Dominicana del 69%; Brasil del 61% y Panamá del 42%.

Sin embargo, al hablar del flujo de colombianos hacia el exterior por regiones, América del Sur se ubica en primero lugar con un incremento del 88%;  Europa con 38% y  Centroamérica y el Caribe, con 29%, si se compara con enero de 2022. 

“Es momento de sacar provecho de que cada vez son menos los países que exigen visado para los viajeros de nuestro país. Incluso, ahora es posible ingresar solo con la cédula digital, a destinos como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, lo que facilita los viajes a lugares cercanos y de gran riqueza turística”, concluyó la dirigente gremial.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: