La Nota Económica

En equipo, mujeres le apuestan a ganar más terreno en la minería

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
minas - mujer

Women in Mining Colombia (WIM) es una iniciativa que busca promover la participación y el desarrollo profesional de la mujer en la industria minera nacional, tanto en el sector público como privado en todos los niveles.

Los gruposWomen in Mining Colombia han decidido fusionarse en una sola organización para seguir trabajando en pro de la equidad de género y la participación de las mujeres en la industria minera nacional. Esta unión es relevante, ya que, según los lineamientos de equidad de género para el sector minero energético del Ministerio de Minas y Energía, las mujeres ocupan solo el 8,8 % de los empleos para la minería industrial y más del 70% en la pequeña minería y minería artesanal.

“Esta fusión sirve de ejemplo para demostrar que cuando las mujeres nos unimos hacia un solo objetivo, podemos lograr cambios importantes”, enfatizaron Marianna Boza y Andrea Lemus, Co Presidentas de Women in Mining Colombia.

En consecuencia, Women in Mining Colombia trabajará para que el liderazgo femenino aumente, “este grupo confía en las altas capacidades que tienen las mujeres en Colombia para desarrollarse profesional y laboralmente dentro del sector minero, en una industria tradicionalmente masculinizada”, agregó Boza.

Por su parte, Lemus, aseguró que “esta única y nueva organización está liderada por mujeres y hombres, que hemos asumido la tarea de generar impactos reales en la equidad de género, a través de la eliminación de barreras, brechas y situaciones de violencia y discriminación, tanto en el campo operativo como en los espacios de toma de decisiones en las empresas.”

De esta manera, la fusión de Women in Mining Colombia promete que, en el país, la idea de una mujer minera líder en el sector deje de ser un imposible y se convierta en realidad,

Esta fusión se oficializará el próximo 31 de marzo en el evento de lanzamiento de Women in Mining Colombia a las 8:00 a.m, en el Auditorio Carlos Urrutia del Edificio Brigard Urrutia en Bogotá, un evento con aforo cerrado.

Quienes deseen participar de forma virtual, pueden inscribirse en el siguiente link https://bu-bc.zoom.us/meeting/register/tZwtdumgpjguHtdAD1vbpyoQnzmfFU2FF9ii

Acerca de Women in Mining Colombia

Women in Mining Colombia (WIM) es una iniciativa privada que busca promover la participación y el desarrollo profesional y personal de la mujer en la industria minera nacional, bien sea en el sector público o privado, y disminuir las brechas de género en pro del desarrollo económico y social del sector. A su vez, visibiliza las problemáticas en materia de equidad de género que enfrenta.

Este grupo lo integran hombres y mujeres vinculados al sector minero energético del país y unen esfuerzos a diario para promover el liderazgo, desde diferentes ámbitos y en todos los niveles, de las mujeres que ven en la industria un camino de desarrollo profesional, pero de difícil acceso.

A la organización, está presidida por dos mujeres profesionales en la materia y con gran trayectoria en el sector público y privado. Andrea Lemus, abogada, especialista en Gestión Pública y Magister en Derecho Minero y Políticas Mineras de la Universidad de Dundee de Escocia. Tiene más de 15 años de experiencia trabajando en el sector minero público y privado colombiano y en diferentes países en la región de Latinoamérica.

Por otro lado, Marianna Boza es abogada de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela. Es directora del equipo de Minería, Petróleo y Gas de Brigard Urrutia, Colombia. Ha sido consultora en temas de minería para el Banco Mundial, desarrollando proyectos de políticas públicas del sector minero en Colombia.

Los miembros del Consejo Directivo de la organización son:

Marianna Boza, Directora de Brigard Urrutia, Andrea Lemus, Consultora Legal Ministerio de Minas y Energía, Camila Jiménez, Socia de Baker Mackenzie, Ana Milena Vásquez, Vicepresidenta Ejecutiva de Collective Mining, Mateo Sinisterra, Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría,  Jackeline Henao, Directora de Team Consultores, Catalina Cadena, Gerente General de Miraflores / Los Cerros,  Ana Ríos, Gerente Financiera de Mineros y Carolina Rojas Consultora y Ex Ministra de Minas. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: