La Nota Económica

En la COP 16, Gobernadora Lucy García firma acuerdo con Banco Agrario para fortalecer la pesca y bioeconomía en Sucre.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
FA - Lucy García

En el marco de la COP 16, la Gobernadora de Sucre, Lucy García y el presidente del Banco Agrario de Colombia, Hernando Chica Zuccardi, firmaron un importante convenio destinado a generar alivios financieros para los pescadores artesanales del Golfo de Morrosquillo, así como para empresarios y microempresarios dedicados a la bioeconomía y comprometidos con la transición energética.

Este acuerdo busca mejorar la productividad y los ingresos de las familias sucreñas, a través de varias acciones estratégicas. En primer lugar, la inclusión financiera para pescadores artesanales en el Golfo de Morrosquillo, que les permitirá tener acceso a recursos y la adquisición de motonaves de mayor autonomía y mayor calado, que fortalecerá la seguridad alimentaria y nutricional para las comunidades.

Por otro lado, el impulso a la bioeconomía y la transición energética a través de créditos y acompañamiento técnico, que fortalecerá el crecimiento de iniciativas productivas sostenibles, apoyando el desarrollo de empresas comprometidas con el medio ambiente y la transición energética, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible del departamento.

La Gobernadora de Sucre, Lucy García, afirmó que este logro es clave para el fortalecimiento del sistema agroalimentario y la competividad sostenible en Scure. “Este convenio que firmamos en la COP 16 representa un logro significativo en nuestra meta de construir un Sucre competitivo, productivo y sostenible, asegurando que actores tan importantes en nuestro territorio, como los pescadores y los micro empresarios, cuenten con acceso a financiamiento y a las herramientas necesarias para mejorar sus ingresos y su calidad de vida.”

Por su parte, el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zucarddi destacó la importancia de esta alianza para el desarrollo económico de Sucre. “Este es un convenio en el que la Gobernación de Sucre ha hecho un esfuerzo significativo, bajo el liderazgo de la Gobernadora Lucy. La Gobernación aporta 500 millones y el Banco Agrario financia hasta 1.250 millones de pesos. Estos fondos beneficiarán inicialmente a cuatro asociaciones de pescadores, impactando a unas 150 familias”, precisó.

Los recursos de este convenio permitirán disminuir hasta un 40% la deuda que asumirán los pescadores artesanales del Golfo de Morrosquillo, facilitando el impulso de su actividad pesquera y la adquisición de activos como motonaves y motores. También refleja el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo económico del departamento de Sucre, apoyando a sus habitantes para que puedan liderar procesos de crecimiento económico sostenible.

“Agradecemos al Banco Agrario por ser nuestro aliado en Sucre. Hoy iniciamos con este importante apoyo a los pescadores artesanales, pero también continuaremos con aportes para los Montes de María, la Subregión Mojana y todo el departamento de Sucre. Este es uno de los grandes logros que tenemos para Sucre en el marco de la COP 16.” Concluyó la gobernadora.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Transfiya VS Bre-B? La realidad de los pagos inmediatos en Colombia 

67ae16feeb308
El ecosistema de pagos en Colombia ha experimentado una transformación sin precedentes en los últimos años, impulsado por la necesidad...

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

25447
Más de 2.560.000 clientes Movistar en 8 departamentos de la Regional Caribe contarán con mayor capacidad y cobertura en sus...

De Colombia para el mundo: Tetr le abre las puertas a estudiantes emprendedores con fondos por USD$1 millón

Estudiantes
Se trata de una oportunidad de estudiar en universidades de renombre mundial mientras se van construyendo negocios en distintos países....

En el segundo trimestre de 2025, el Pacífico y el Caribe encabezan el crecimiento del empleo en Colombia

Expectativa de empleo Q2
Bienes de Servicio y Consumo (28%) y Servicios de Comunicación (27%) lideran las expectativas de contratación. ManpowerGroup Colombia ha publicado...

Gastrofest abre su convocatoria 2025: más experiencias y oportunidades para impulsar la oferta gastronómica local

Cortesía de la CCB Gastrofest 2024
200 establecimientos serán seleccionados para recibir acompañamiento especializado en temas como sostenibilidad y mercadeo, un espacio en el Catálogo Gastrofest...

Del emprendimiento a la empresa formal: la clave para crecer sin riesgos

17606
Registrar tu sociedad te protege legalmente y abre nuevas oportunidades de crecimientoEn Colombia, país del emprendimiento, se cuenta con una...

Empresa abre convocatoria para que amas de casa y madres cabezas de familia puedan generar ingresos desde casa

WhatsApp Image 2025-03-14 at 2.49.53 PM (2)
Actualmente, más de 350 mujeres de diversas regiones de Colombia forman parte de esta red, y la meta es llegar...

EPS Sanitas en intervención garantiza flujo de recursos a la red pública hospitalaria de Bogotá

KEMER RAMIREZ CARDENAS - INTERVENTOR SANITAS (3) (1)
Durante 2024 y lo corrido de 2025, la EPS giró por servicios prestados $69.483 millones a lassubredes integradas de servicios...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: