La Nota Económica

En lo corrido de 2021, 615 empresas se han acogido a la ley de Insolvencia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: freepik.

En el primer semestre de 2021, la Superintendencia de Sociedades recibió un total de 615 solicitudes de Insolvencia, equivalente a un 36% más de solicitudes, comparado con las que se presentaron en el primer semestre de 2020, de las cuales, un 78,86% corresponden a procesos de reorganización y un 21,14% a solicitudes de liquidación.

De acuerdo con el «Atlas de Insolvencia», documento emitido por la entidad, que detalla el comportamiento de este fenómeno económico, el inventario consolidado arrojó un total de 3.679 procesos de insolvencia con activos por $67 billones y 200.287 trabajadores, de los cuales 2.942 son procesos de reorganización (en trámite 1.257 y en ejecución 1.685) y 737 son procesos de liquidación.

Juan Pablo Liévano, el Superintendente de Sociedades, indicó que «Si bien han aumentado las solicitudes de insolvencia por la crisis empresarial, es necesario indicar que los ajustes realizados para mejorar la capacidad operativa,  tanto de las intendencias como de la Delegatura, han dado frutos”.

El funcionario además destacó en este resultado “la importancia de las medidas de insolvencia adoptadas en los Decretos Legislativos 560 y 772 de 2020, las mejoras en herramientas tecnológicas y el gran trabajo de todos los funcionarios de la Superintendencia”. Señaló que “Este gran esfuerzo se evidencia en el aumento de los acuerdos de reorganización en ejecución, al pasar de 1.190 a diciembre 31 de 2019, a 1.685 a 30 de junio de 2021, lo que representa aproximadamente 495 empresas rescatadas en ese periodo, y el estudio y trámite del 97,39% de las solicitudes presentadas desde 1 de abril de 2020 hasta el 30 de junio de 2021”.

Por último, Liévano resaltó que “los procesos, procedimientos y trámites de insolvencia en la Superintendencia de Sociedades tienen como fin brindar una respuesta rápida y eficaz a las empresas en dificultades económicas y la protección del empleo, sin descuidar el crédito».

Admisiones por Tipo de solicitud en el 2021

Durante el primer semestre de este año, la Supersociedades admitió a insolvencia 376 deudores, de los cuales el 76.33% acudieron al uso de los mecanismos de insolvencia creados por los Decretos Legislativos 560 y 772 de 2020,  para  conjurar la crisis causada por el COVID-19.

Entre tanto, los 3.679 procesos de insolvencia arrojados por el inventario consolidado se dividen por sectores así:

235 empresas pertenecen al sector de agricultura, 855 de comercio, 421 de construcción, 638 de manufactura, 66 del minero, 1.065 de servicios y 399 procesos corresponden a Personas Naturales No Comerciantes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: