La Nota Económica

En los primeros diez meses del año, Compensar otorgó 18.748 subsidios de vivienda

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexels

Los beneficiarios deben devengar menos de cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes y solo un miembro de la familia podrá postularse.

Uno de los sueños más comunes de decenas de familia a nivel nacional es lograr tener vivienda propia y, aunque el panorama de este 2023 no fue el mejor, los hogares colombianos continúan buscando diferentes alternativas para lograr llegar a esa meta. En ese sentido, las Cajas de Compensación, de la mano de sus subsidios, se han convertido en una de las mejores opciones.

En el caso de Compensar, la caja de compensación más joven de Colombia y que acaba de cumplir 45 años de funcionamiento, logró entregar 18.748 cuotas del subsidio en los primeros 10 meses del año.

“El subsidio de vivienda Compensar se constituye como un aporte a la felicidad y la tranquilidad de las familias colombianas, porque además de ser un monto económico, este beneficio se refleja en el acompañamiento y la asesoría completa a las familias de los afiliados para que puedan hacer realidad el sueño de tener vivienda propia, mejorando así su calidad de vida”, aseguró Juan Pablo Mejía, gerente de subsidio y vivienda de Compensar.

¿Cómo acceder a este beneficio?

Quienes quieran acceder a este apoyo económico para cumplir el sueño de tener vivienda propia, solo deben cumplir estos requisitos:

  • Se debe estar afiliado a la caja de compensación familiar con un mes de anterioridad.
  • No ser propietario o poseedor de vivienda en ninguna zona del país.
  • El núcleo familiar debe percibir ingresos inferiores a cuatro (4) salarios SMMLV.
  • Así mismo, no puede haber sido beneficiario de ningún tipo de subsidio familiar de vivienda, exceptuando el subsidio de arrendamiento o arrendamiento con opción de compra.

Compensar es el que más aporta al sector vivienda en Bogotá y Cundinamarca

Actualmente Compensar tiene el 15,54 % de participación de mercado de la vivienda VIS y VIP de Bogotá y Cundinamarca; en lo que va corrido del 2023 se han vendido 2.821 unidades de vivienda. Lo que se traduce en ese importante acompañamiento 360° para que las familias colombianas cumplan el tan anhelado sueño de tener vivienda propia.

Porque más allá de construir vivienda, Compensar construye bienestar integral a través de un modelo de vivienda que contribuye al desarrollo de las capacidades de las familias a través de la gestión de la oferta y la demanda. Para atender la demanda cuenta con Ahorra Casa un plan de ahorro mensual destinado a la compra de vivienda nueva y la oferta gracias a los 28 proyectos de vivienda, 15 en Bogotá y 13 en la Sabana, que se ofertan para cumplir las necesidades del mercado.

“Para Compensar es primordial avanzar en un acompañamiento transversal para suplir todas las necesidades que se tengan desde los usuarios, es por eso por lo que no solo nos concentramos en la construcción de vivienda o la entrega de subsidios, sino que brindamos soluciones de bienestar a la medida de todos, con intervenciones de entorno, apoyo para la remodelación de los inmuebles y créditos para la compra de nuevas unidades”, explicó el gerente de subsidio y vivienda de Compensar.

Gracias al aporte que desde la caja de compensación se ha realizado durante este 2023, velando por el bienestar integral de todos sus afiliados, La Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias, (FIABCI) tomo la decisión de otorgarle a Compensar el PREMIO PROMOTORA DEL AÑO, como reconocimiento especial en la promoción de subsidios de vivienda y aprobación de créditos directos y en alianza, aportando así, al mejoramiento de la calidad de vida de los colombiano.

“Para nosotros es un orgullo recibir este importante reconocimiento, ya que demuestra que nuestro compromiso por el bienestar integral de todos nuestros afiliados sigue más firme que nunca. Esto nos motiva a seguir trabajando mancomunadamente para avanzar en nuestro posicionamiento en el sector vivienda, que es uno de los más importantes de nuestro país”, concluyó el dr. Mejía de Compensar. 

El premio fue recibido por el gerente de subsidio y vivienda de Compensar, Juan Pablo Mejía, el pasado miércoles 13 de diciembre en el Gun Club de la ciudad de Bogotá.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: