La Nota Económica

En primer trimestre del año, se vendieron 54.874 unidades habitacionales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) reveló que la comercialización de la vivienda nueva en Colombia alcanzó un máximo histórico al registrar ventas de 54.874 unidades habitacionales en el primer trimestre de 2021, la más alta de la última década en términos anuales, de las cuales 37.004 (68 %) corresponden al segmento de Vivienda de Interés Social (VIS).

“Este comportamiento del sector es un claro mensaje de la confianza que tienen los hogares colombianos en la adquisición de vivienda como fuente de bienestar y consolidación del patrimonio, ya que invirtieron en vivienda nueva entre enero y marzo de este año 11.9 billones de pesos, lo cual demuestra que los hogares colombianos siguen considerando la vivienda como una prioridad de inversión”, aseguró Sandra Forero Ramírez, presidenta Ejecutiva de Camacol.

Camacol también aseguró que en el primer trimestre del año se inició la construcción de 38.140 viviendas, el mejor registro de los dos últimos años, en el que la vivienda social tuvo 24.879 iniciaciones. En la vivienda No VIS, 13.261 unidades iniciaron construcción, 5.200 más que hace un año, lo que representó un crecimiento del 65 %. 

“Con la construcción de nuevos proyectos estamos asegurando la reactivación económica y del empleo del país con una actividad capaz de generar 165 mil puestos de trabajo con este volumen de iniciaciones, y que jalona uno de cada dos sectores de nuestra economía, lo cual implica una demanda de insumos por 4.2 billones de pesos”, sostuvo Forero. 

Así mismo, la dirigente gremial destacó el firme compromiso del empresariado representado en el sector de la construcción de mantener esta senda de crecimiento. En el último año, los empresarios lanzaron 194.481 nuevas unidades de vivienda, de las cuales 146.353 son Vivienda de Interés Social, lo que significó un aumento del 40 por ciento de la nueva oferta VIS en dos años.     

¿Qué buscan los colombianos en vivienda?

Según un informe presentado por ciencuadras.com, en el que se recogieron las principales características que se exaltan en los proyectos de vivienda nueva, tanto VIS como No VIS, los colombianos están buscando alternativas que ofrezcan experiencias y calidad de vida a la hora de hacer una inversión inmobiliaria. Además, se destacan: la valorización, la buena ubicación y las vías de acceso, como otros factores determinantes.

Dentro de las características que más prefieren los usuarios al comprar vivienda nueva, se encuentran: zonas verdes (75 %), Sala social (64 %), zona infantil (60 %), piscina (54 %), gimnasio (51 %) y ubicación ( 43 %), entre otras.

Además, los colombianos también se inclinan por infraestructuras sostenibles compuestas con paneles solares y ahorradores de agua y zonas para la lectura, el yoga y el cine.

Así mismo, en el top 5 de búsquedas por ciudades del país se encuentran: Bogotá (42,92%), Medellín (21,61%) y Cali (13,61%), Bucaramanga (5,48%) y Barranquilla (4,67%).

“Todo el entorno nos demuestra que es el momento de invertir en vivienda. En ciencuadras.com contamos con la participación de las principales constructoras del país para que cada familia que está buscando la casa que siempre soñó, la encuentre en esta múltiple y variada oferta que va desde VIS a No VIS, desde Santa Marta hasta Ibagué y desde casas hasta estudios universitarios”, señaló Paola Suarez, Vicepresidente de la Línea de Negocio y Comercial de ciencuadras.com

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Exportaciones agropecuarias crecieron 35% en el primer semestre de 2025: banano, aguacate y café lideran el aumento

tomates-rojos-frescos-
El sector agropecuario colombiano registró un crecimiento del 35% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, en comparación...

Software colombiano gana el Premio Ingenio 2025

Screenshot
El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS,...

CLADEA reconoce la excelencia académica de la Universidad de Cundinamarca

MÉXICO4
La Universidad de Cundinamarca celebra un logro histórico al recibir la certificación oficial como miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas...

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: